RESULTADOS
- BAYERN MUNCHEN - ALBA BERLÍN (84-75)
- HERBALIFE GRAN CANARIA - LIMOGES (77-78)
- EWE BASKETS - STRASBOURG (64-93)
- EMPORIO ARMANI MILAN - BANVIT (79-76)
- DOLOMITO TRENTO - CAI ZARAGOZA (79-65)
- ZENIT- NIZHNY NOVGOROD (89-74)
- UNICS KAZAN - STELMET ZIELONA GORA (54-71)
- GALATASARAY - PINAR KARSIYAKA (93-85)
CRÓNICA HERBALIFE GRAN CANARIA

EL PARTIDO EN CLAVE:
1. GRAN CANARIA RETROCEDE OBLIGADO: Con la eliminatoria un tanto cuesta arriba, el Limoges saltó a la pista con la intención de marcar territorio a base de jugar muy duro y muy físico. Los franceses, con Boungo-Colo a la cabeza, hicieron que el conjunto amarillo retrocediera de una forma bastante agresiva, consiguiendo imponer su ley y asustar un poco a su rival. En apenas siete minutos, los de Vujosevic consiguieron una ventaja de once puntos que obligaba al Granca a parar el encuentro; los galos tenían claro que el camino hacia la remontada se basaba en un baloncesto de esfuerzo y desgaste. Aun así, un parcial liderado por Kevin Pangos, redujo distancias para evitar un resbalón inicial desmedido.
2. REGRESANDO A SU VERSIÓN HABITUAL, PERO LIMOGES RESISTE: Tras superar el susto, el Gran Canaria salió dispuesto a igualar fuerzas y a no entrar en la guerra que Limoges quería plantear. Los amarillos necesitaban desquitarse de ese empuje físico y comenzaron a desarrollar mejor sus ataques para empezar a anotar con más normalidad. Con lo ofensivo arreglado, tocaba hacerse fuertes atrás, y los de Aíto mejoraron sus ayudas, su defensa de bloqueo directo y el punteo de los lanzamientos galos, aunque el Limoges continuaba en su empeño de desquiciar a los amarillos; metiendo manos y siendo muy agresivos, eran capaces de seguir poniendo la duda en el cuerpo de su rival con Boungo-Colo y Traoré como armas principales de una resistencia que parecía más bien un asedio.
3. A LA GUERRA, AL BARRO, OTRA VEZ: Limoges no bajaba los brazos y no desistía en sus intentos por poner en aprietos al Granca, por hacerles dudar, por hacerles pensar que la eliminatoria podría venirse abajo en cualquier momento. De esa manera, los franceses bajaron el culo y comenzaron a embarrar la zona de su canasta, momento en el que al Gran Canaria le empezó a temblar la muñeca. Los amarillos no encontraban espacios ni huecos por donde colarse, y el Limoges se hacía cada vez más poderoso desde atrás. De hecho, en casi ocho minutos, los de Aíto habían anotado sólo 2 puntos durante el tercer cuarto. Eso les valió para coger otra ventaja importante en el marcador. Dudas y más dudas amarillas.
4. NADIE DIJO QUE FUERA FÁCIL: Limoges tomó unas ventajas en el tercer cuarto que el Gran Canaria no conseguía reducir, los amarillos eran incapaces de sobreponerse a una defensa tan dura como la que estaba recibiendo. Los de Vujosevic intercambiaban dos tipos de zonas diferentes con una individual que complicaban aún más los ataques grancanarios, algo que reflejaba a la perfección la situación del partido y el marcador. El Granca se sentía impotente, pero resistía y eso era lo más importante cuando el ocaso del choque se avecinaba, aunque Bo McCalebb ponía algo más de dinamita al partido desde el 6,75. Jugando constantemente con dos bases, el Limoges llegó al punto del partido que quería a cinco minutos del final.
5. EL GRANCA, MÁS FUERTE MENTALMENTE: Todo estaba destinado a decidirse en un final donde el nerviosismo iba a jugar un papel importante. Con Traoré neutralizado, eran los exteriores galos los que asumían responsabilidades a la hora de anotar. El Gran Canaria continuaba en su lucha por mantener a raya a unos franceses que habían perdido papeletas pero seguían creyendo. A pesar de todo eso, el final se acercaba y la precipitación se hacía patente en el cuerpo de un Limoges que ya tenía que correr para tener posibilidades, una cuestión que les llevó a fallar tiros importantes en momentos de vida o muerte. Al final, Pangos puso toda su magia al partido, y aunque el Limoges ganó, el Granca ya piensa en Polonia, en el Stelmet Zielona Góra en los Cuartos de Final.
RESTO DE ELIMINATORIAS
Ryan Toolson intenta avanzar (Eurocup)

Stelmet Zielona Góra obra el milagro en Kazán
El milagro de Kazán se hizo efectivo en el momento en que el Stelmet Zielona Góra rompió la balanza a su favor en un tramo final del tercer cuarto para el recuerdo. Los polacos se sobrepusieron a las dudas y al dominio en el marcador del UNICS para reventar la eliminatoria con un parcial de 0-11 del que ya nunca se quisieron bajar. Aun así, los de Saso Filipovski sufrieron en la primera mitad, aunque aguantaron el tipo para continuar con vida hasta que entraron en un trance del que el UNICS no pudo recuperarse. Los polacos serán el rival del Granca.
Demasiado que remar para el Zenit San Petersburgo que murió en Novgorod
El Zenit de San Petersburgo intentó en su pista una machada de dimensiones bíblicas que nunca llegó a conseguir. Los de Vasily Karasev tenían una renta demasiado amplía que remontar y el Nizhny, sabedor de que tenía la sartén por el mango, cumplió en una primera mitad donde no dejó concesiones. El conjunto de Novgorod hizo los deberes en la ida y no tuvo mayor problema en aguantar a su rival, hasta que en el segundo tiempo relajó sus prestaciones para dejarse llevar y rematar su billete para los Cuartos de Final de la Eurocup. El Nizhny se verá las caras con el Strasbourg.
Milano evita la machada del Banvit y pilla billete para Cuartos
Después de estar gran parte del partido por debajo en el marcador e, incluso, llegar a tener 12 puntos de desventaja, el Armani Milano se planta en los Cuartos de Final de la Eurocup tras resolver bien la papeleta ante un Banvit peleón. Los turcos sólo perdieron de tres en la ida, pero fueron conscientes durante todo el choque de que podían cosechar la machada. Sin embargo, el potencial de Milán sobresalió cuando más lo necesitó y acabó por llevarse el partido y la eliminatoria para regocijo de su afición. Los italianos, tras su debacle en Euroleague, ven un buen bálsamo en esta Eurocup loca.
MVP DE LA JORNADA: ERRICK MCCOLLUM (GALATASARAY)

Anotador voraz y compulsivo como Errick McCollum hay pocos en Europa. El norteamericano aterrizó en Galatasaray tras cuajar una temporada de récord en China, alcanzado registros en cuanto a puntos cosechados pocas veces vistos. En la escuadra otomana, se ha convertido en uno de los líderes, asumiendo mucho peso en el juego de los suyos y consiguiendo superar barreras como esta de los Octavos de Final. Precisamente ante Pinar Karsiyaka, McCollum volvió a erigirse como protagonista para ayudar a su Galatasaray a conseguir un billete a Cuartos de Final de la Eurocup que en tierras turcas se vende caro.
EL CINCO IDEAL SOLOBASKET DE OCTAVOS VUELTA

21 puntos (1/3 T3, 4/7 T2 y 10/10 TL), 5 rebotes y 7 asistencias

Ryan Toolson (Zenit)

Mardy Collins (Strasbourg)

16 puntos (5/6 T2 y 6/8 TL), 7 rebotes y 1 asistencia

Julian Wright (Trento)