Quantcast
Channel: Solobasket - Internacional
Viewing all articles
Browse latest Browse all 652

¿Hasta dónde pueden llegar las selecciones latinoamericanas en el Mundial de baloncesto?

$
0
0
27/07/2023 - 03:15


Se acerca el Mundial de baloncesto 2023, el cual comenzará el 25 de agosto y las 32 selecciones participantes ya comenzaron con su preparación. Entre las grandes favoritas se encuentran España, vigente campeona, la gran potencia Estados Unidos, Canadá con su equipo de estrellas, además de la Eslovenia de Luka Doncic.

Habrá cinco selecciones latinoamericanas dispuestas a dar el golpe: Brasil, México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Cabe destacar la ausencia sorpresiva de Argentina, cuarta en el ranking FIBA y última finalista del Mundial de baloncesto. A continuación, nos animaremos a analizar cómo le irá a cada selección de América Latina.

BRASIL

El equipo de Gustavo de Conti llega con 8 victorias y 4 derrotas en las Eliminatorias y con una nueva generación de jugadores que intentará superar el 13° lugar obtenido en el último Mundial 2019. A esta nueva camada liderada por Didi Louzada, Vitor Benite y Guilherme Santos los acompañan jugadores experimentados como Raúl Neto y Marcelinho Huertas.

Brasil ocupará el complicado grupo G junto con España, Costa de Marfil e Irán. Como mencionamos, el vigente campeón es uno de los candidatos, mientras que Costa de Marfil (10-2 en las Eliminatorias y finalista del AfroBasket) aparece como la mejor selección africana del Mundial de baloncesto. Irán, por su parte, disputará su cuarto Mundial de baloncesto consecutivo con la intención de ser la sorpresa. Da la sensación que Brasil clasificará a la siguiente ronda junto con España.

 

MÉXICO

México, ausente en 2019, jugará su segundo Mundial de baloncesto en 49 años y el sexto de su historia. El mejor puesto logrado fue el 8° en 1967, aunque la última vez que participó, en 2014, logró clasificar de fase. En esta edición no será fácil, ya que compartirá el grupo D con Egipto, Montenegro y Lituania.

Egipto, que disputará la segunda Copa del Mundo de su historia y ocupa el 55° lugar del ranking FIBA será la primera prueba para el equipo de Omar Quintero, a la que llega como favorito. Los mayores obstáculos seran las dos selecciones europeas, con mayores chances de clasificar: Montenegro liderada por Nikola Vucevic y Lituania por Jonas Valanciunas.

 

PUERTO RICO

El equipo puertorriqueño se clasificó para su 15° Copa del Mundo, cita a la que no falta desde 1982, tras culminar la clasificación en las Eliminatorias con marca de 8-4. Integrará el grupo B con Sudán del Sur, Serbia y China. Aparece como uno de los favoritos a clasificar a la siguiente ronda junto con los europeos.

Los boricuas podrían contar con jugadores como José Alvarado, quien disputó dos de los partidos de clasificación, además de nuevos referentes como Tremont Waters o habituales como Gian Clavell.

Entre sus rivales estará Sudán del Sur, una selección que disputará su primer Mundial de baloncesto y que tiene detrás del proyecto al ex NBA, Luol Deng. Con respecto a China, la particularidad es que tendrá entre sus filas al jugador de Minnesota Timberwolves Kyle Anderson, aunque es una selección de segundo orden. 

Esto deja a Serbia como la selección a vencer y máxima favorita del grupo junto con los latinos. A pesar de no contar con Nikola Jokic, tienen grandes jugadores como por Vasilije Micic, MVP de la Euroliga, o Bogdan Bogdanovic, único en conseguir tres medallas de plata con el seleccionado en Mundial de 2014, los Juegos de Río 2016, y el Eurobasket de 2017. Cabe destacar que en el último Mundial de baloncesto, en el que los europeos terminaron 5°, vencieron a Puerto Rico por 90-47 en la segunda fase.

 

REPÚBLICA DOMINICANA

De la mano de Néstor García, República Dominicana obtuvo una épica clasificación en tierras argentinas en el último partido de las Eliminatorias. Disputará el cuarto Mundial en su historia y el tercero consecutivo. Viajarán a Asia como el equipo latinoamericano con mejor plantilla, con jugadores NBA como Karl-Anthony Towns, Al Horford, Chris Duarte y Lester Quiñones. Inevitablemente, es candidato a llegar lejos en el Mundial de baloncesto 2023.

Iniciará su camino desde el grupo A junto Angola, Filipinas e Italia, siendo este último el rival a vencer por el liderazgo de la zona. Los africanos tendrán su 9° participación con Bruno Fernando, pivot de Atlanta Hawks, como su gran figura. Con respecto a los filipinos, uno de los tres países locales del torneo, hay que destacar la presencia de Jordan Clarkson, uno de los mejores sexto hombre de la NBA. El rival a vencer será Italia, una de las selecciones europeas más importantes fuera de Europa del este. Contarán con jugadores importantes como Simone Fontecchio, Niccolò Melli y Nico Mannion.

 

VENEZUELA

La Vinotinto ocupará el grupo F en la quinta participación mundialista de su historia, junto con la Eslovenia de Doncic, Georgia y Cabo Verde, estas dos últimas forman parte del combo de 4 debutantes que tendrá el torneo. Su rival a vencer para clasificar a la segunda ronda será el conjunto georgiano, que contará con dos jugadores NBA: Sandro Mamukelashvili y Goga Bitadze.


Por el lado de los africanos (la nación más pequeña en participar de un Mundial, con 600.000 habitantes), su mayor figura es Edy Tavares, uno de los pivots más dominantes del baloncesto europeo. Son capaces de dar la sorpresa, por lo que los latinos tendrán que jugar a vencerlos sí o sí. Qué decir de los eslovenos con Luka como estandarte. Son candidatos a llegar lejos en el torneo y, si Venezuela logra dar el golpe, podría ser una de las revelaciones del Mundial de baloncesto 2023.

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 652

Trending Articles