Quantcast
Channel: Solobasket - Internacional
Viewing all 652 articles
Browse latest View live

Iberostar Tenerife alcanza la ansiada Final Four al derrotar a Asvel (61-51)

$
0
0
30/03/2017 - 02:20

Dicen desde el lejano Oriente que aquel momento en el que alguien extingue sus deseos materiales, llega a un estado de purificación en el que se encuentra más allá del mundo físico y puede llegar a experimentar cierta unión con el universo. Dicen que eso se llama Nirvana. Iberostar Tenerife se había planteado el acceso a la Final Four de la BCL como su estado de quinta esencia, como su estado de unión con el baloncesto europeo de élite. Su Nirvana particular. Hoy, aunque de manera muy distinta a como ha cosechado tantos logros en este año de camino hacia ese paraíso, lo ha conseguido sumando sudor, músculo, tensión y pocos puntos, muy pocos, aunque 10 más que su rival.

Con un empate a 62 traído del partido de ida, el equipo aurinegro tuvo en la noche de hoy que dejar de lado su estilo ecléctico y abigarrado que acostumbra, para acomodarse al juego físico y duro, pero noble y directo del campeón vigente de la LNB francesa.

Para surcar ese camino hacia la beatitud, Iberostar Tenerife no caminó solo. Hoy, por quinta vez en el año, estaba todo vendido en el Santiago Martín para animar y apoyar a los suyos. Y así, es un poquito más fácil cazar ese Nirvana.

No obstante, Asvel no había venido a contemplar un paseo. Al contrario, Walter Hodge hacía de diablo particular para sumar 8 puntos en el primer cuarto. Lo malo para él es que nadie más de su equipo anotaba. Ese primer acto acababa en un exiguo 13-10, marcado por los nervios y las pérdidas locales que no veían aún el camino claro. Salvo al intocable zurdo puertorriqueño, el entrenador Jackson hacía muchas rotaciones, previendo un camino largo y duro hasta el final. Algunos de esos cambios, obligados por la excesiva impetuosidad de Watkins, quien cometía su segunda falta mediado el cuarto y se tenía que sentar a calmar sus bloqueos y codos. 

Dos mates de Fran Vázquez al inicio del segundo cuarto marcaban el primer estirón local (17-10), mientras Hodge se lo tiraba todo y Watkins hacía su tercera personal. Flaco favor para un equipo que venía con sólo 10 fichas por sus problemas de lesiones. En los primeros 15 minutos Asvel había anotado 12 puntos y 10 eran de su jugador franquicia. Nada nuevo por La Laguna, donde los equipos visitantes no son capaces de llegar más allá del muro defensivo local. Lo que no cuadraba hoy para los aurinegros era la sangría de las pérdidas. Hasta 22 acumularon los de Txus Vidorreta. Para nada jugaba bien Iberostar Tenerife, pero su defensa le daba para seguir por delante.

Hasta que la irrupción por fin del banquillo francés y un triple de Lang daba la clasificación momentánea a Asvel en el minuto 17 de partido (21-22). Desgraciadamente para ellos, sería esta la última vez. Un par de buenas acciones de Bogris y un canastón típico de Richotti en la última posesión antes del descanso acercaba de nuevo el Nirvana para los canaristas (30-24).

Pasaban cuatro minutos de la reanudación y Asvel Villeurbanne no había anotado todavía. El Muro, que acerca Nirvanas. El segundo 2+1 de Rodrigo San Miguel sobre la defensa de Hodge daba la máxima ventaja a los suyos y avecinaba glorias y paraísos. Pero no se iba el bravo equipo francés del partido. Al contrario, dos triples de Lang y Hodge y las anotaciones de secundarios que aprovechaban la excesiva atención sobre las estrellas galas, volvían a encoger el resultado, para llegar al último tramo del camino con todo por decidir (41-38). Después de las ventajas adquiridas, Asvel gestionaba mejor el cuarto, lo ganaba y seguía en la pelea.

Incluso el ex Unicaja Nelson ponía la mínima ventaja con un robo y la posterior contra (41-40). Ahí aparecería un, hasta ese momento negado Grigonis, para enchufar dos triples y estirar de nuevo la delantera local. Incluso otro triple de Kirksay tras varios minutos de pérdidas, fallos y tensión ponía otro peldaño en la escalera hacia aquel objetivo. Lo tocaban con la punta de los dedos los tinerfeños y el jugador de más envergadura sobre la cancha lo término de alcanzar: Fran Vázquez con varias acciones de mérito delante y, sobre todo, detrás, mantenía las ventajas mientras corría el tiempo. Jackson sacaba un small ball con Dragovic de 5 para obstaculizar el camino, pero ya no perdía balones Iberostar Tenerife. Habían extinguido los canarios sus errores más censurables de la noche de hoy. Como quien extingue sus deseos materiales. Después de mucho sufrimiento y una eliminatoria a 60 puntos el partido, Iberostar Tenerife alcanzaba su estado de purificación particular. Su Final Four. Su estado de unión con el baloncesto europeo de élite. Su Nirvana.


Preview de las nuevas Kobe A.D. NXT

$
0
0
31/03/2017 - 10:00

Sí, yo también creía que cuando Kobe Bryant se retirase, la linea Kobe moriría con él. Nada más lejos de la realidad.

La primera vez que vi las Kobe A.D. NXT en una web americana, no recuerdo cuál, pensé que se trataba de un modelo Lifestyle, es decir, una versión de las Kobe A.D. diseñada lucirlas fuera de las canchas. Su estructura y esa lengüeta tan peculiar, colocada encima de la cordada, me hicieron creer que se trataba de un modelo Off Court, similar a lo que ya hicieron con lasKobe X EXT o las Kobe 9 NSW
 
Nuevas Kobe A.D. NXT
 
Me equivoqué, y me alegro por ello. Si bien las Kobe A.D. no presentaban ninguna innovación reseñable, lo que más ha cambiado en el modelo NXT es el upper, con el empeine de material Flyknit y la parte trasera de malla sintética. La modificación más interesante es la nueva disposición de los cordones, integrados en el empeine de Flyknit, lo que según la nota de prensa «ofrece una sujeción óptima durante el juego». Será verdad o no, pero en cualquier caso, estoy loco por probar esta nueva forma de lazada.
 
Detalle del talón y la cordada de las Kobe A.D. NXT
 
La amortiguación se encomienda a una plantilla de Lunarlon Cushion complementada por una unidad Zoom Air que augura una capacidad reactiva de altos vuelos. Y como dato curioso, en la nota de prensa aseguran que las Kobe A.D. NXT son «unas zapatillas de caña baja y altamente reactivas, algo distinto a cualquiera de los modelos anteriores de Bryant». No sé, tal vez sea cosa mía pero, ¿no son precisamente las dos características que mejor definen a las zapatillas de Kobe desde las Kobe IV?
 
El sistema de amortiguación augura una reactividad fuera de toda duda.
 
La linea Kobe continúa, y por mí, que continúe durante muchos años más. Me molan las A.D. NXT, tanto para jugar con ellas como para usarlas fuera de las canchas. Estarán a la venta a partir del 1 de Abril en los colorways gris y amarillo que veis en las fotografías, y en cuanto me haga con un par os prometo una review en profundidad.

 

Nike ha habilitado una cuenta atrás en su tienda online para ver cuando podremos comprar las Kobe A.D. NXT.

 
La caja, al más puro estilo Black Mamba
 
 

El Barça vence al Maccabi en su último partido como local en Euroliga (76-71)

$
0
0
31/03/2017 - 00:14

LOS DE BARTZOKAS EMPIEZAN CON FUERZA

Los catalanes arrancaban con ímpetu el encuentro y endosaban a sus rivales un 10-0 de salida. El Maccabi no estaba motivado y se notaba en la pista. Los visitantes empezaban a sumar en ataque, pero el equipo de Bartzokas no bajaría su rendimiento ofensivo y tras un triple de Alex Renfroe dejaban el 23-11 en el marcador a falta de dos minutos. La última acción del período sería por obra de Segev, que conseguiría una canasta en los segundos finales del cuarto. Los porcentajes de tiro del Maccabi estaban siendo muy bajos y salvo debacle absoluta el partido tenía buena pinta para los blaugranas.

LOS TRIPLES REVIVEN AL MACCABI

Los israelitas tratarían de darle la vuelta al marcador y una pequeña racha les haría romper la barrera de los diez puntos tras una acción cerca del aro de Simpson. El equipo visitante había contagiado el mal juego a los catalanes y cada vez el partido estaba más trabado. El encargado de romper la mala racha blaugrana sería Koponen, con un triple marca de la casa. Los de Bartzokas seguían intentando tiros exteriores pero no conseguían ponerse a tono.

El Maccabi sacaba renta del bache en el tiro de sus rivales y con un triple de Rudd se ponían abajo 33-26. Los israelitas volverían a hacerlo y tras un tiro exterior de Smith conseguían acercarse a cuatro puntos, esto forzaría el tiempo muerto de Bartzokas.El parón no serviría de mucho y nada más volver a jugar los de amarillo conseguían otro triple. El jugador encargado de dar la cara por los locales sería Tomic y con cuatro puntos seguidos dejaba el marcador 37-32. Vezenkov remataba la respuesta blaugrana y con un triple ponía punto y final a la primera parte (40-32).

MEKEL HACE POSIBLE LA REMONTADA

El cuarto empezaría con un tiro lejano de Oleson que volvía a dejar a los suyos 11 puntos arriba (43-32). Tras dos minutos de fallos continuos, Mekel anotaba un triple para darle aire a su equipo. Tyrese Rice sumaría sus primeros puntos tras un buen tiro desde el 6,75. El pívot local seguía liderando a los suyos poco a poco y tras un gran gancho a tablero su casillero ascendía a 13 puntos (50-42).

Por su parte, Mekel respondía con dos puntos, el base era la única razón por la que los suyos seguían en el partido (llevaba 17 puntos). De nuevo sería Koponen el que iba a responder y lo haría con una suspensión a media distancia (58-49). El cuarto acabaría con una mini racha del conjunto amarillo que pondría el 58-54 en el marcador.

LOS LOCALES CIERRAN FILAS EN LOS ÚLTIMOS MINUTOS

El último cuarto volvería a comenzar con un triple de Oleson. El alero llevaba un excepcional 3 de 4 en tiros de tres (61-54). Los catalanes no pensaban dejar escapar el partido y esta vez Renfroe aumentaría de nuevo la diferencia (65-56). Vezenkov le pondría la guinda a la racha blaugrana con un potente mate en contraataque (67-56).

Los visitantes reaccionarían con presteza y una gran racha de la mano de Simpson y Alexander les ponía tres puntos abajo (69-66). Con poco menos de dos minutos por jugarse Alexander conseguía un triple que apretaba aún más el electrónico (71-69). El minuto siguiente sería un cúmulo de fallos y a falta de 24 segundos tan solo Vezenkov había conseguido sumar algo, mediante un tiro libre (72-69). Lo que quedaba de encuentro fue un trámite. Con Oleson y Koponen sumando sus respectivos tiros libres el resultado final sería de 76-71. Así, el Barça conseguiría llevarse la victoria en su último encuentro en Euroliga en el Palau Blagrana.

Estadísticas del FC Barcelona Lassa

Estadísticas del Maccabi FOX Tel Aviv

Unicaja vence en el Carpena a Valencia Basket y habrá 3º partido en la final de Eurocup

$
0
0
31/03/2017 - 22:45

El partido se jugaba en un Palacio de los Deportes José María Martín Carpena repleto y con un ambiente de gala digno de una final europea, algo que no se vivía en Málaga desde el año 2001, cuando jugó su segunda final de la Copa Korac.

Dos triples de Waczynski y Nedovic y un juego con transiciones rápidas daban una ventaja inicial de 10-3 a Unicaja, que desarbolaba la defensa del conjunto taronja. La intensidad en defensa y el rebote de ataque (5 ofensivos) daba una ventaja de 10 puntos a los malagueños (21-11), pero la entrada a pista de la segunda unidad de ambos equipos, favorecía a los visitantes, que con un parcial de 0-7, reducía su desventaja a sólo 3 puntos (21-18).

El partido entraba en una fase de intercambio de triples por ambos equipos (29-25). Bojan Dubljevic anotaba su primera canasta a 5 minutos del descanso, momento en el que un problema con el reloj de posesión paraba el partido por segunda vez, cortando el ritmo del encuentro. Alen Omic estaba haciendo mucho daño al equipo taronja anotando y, sobre todo, logrando rebotes ofensivos (4 rebotes en ataque). Los de Pedro Martínez vivían del tiro exterior (2 triples para Vives, Sato y Van Rossom), y su desacierto en los instantes finales del segundo cuarto permitía a Unicaja irse al descanso con 9 puntos de ventaja (43-34). La anotación estaba muy repartida en ambos equipos, y Unicaja dominaba ampliamente en los rechaces, con 23 (10 ofensivos) por 10 de Valencia Basket (3 ofensivos).

Valencia Basket salió dispuesto a morder del vestuario, logrando un parcial de 0-6 (43-40) que cortó Alberto Díaz con un robo y una canasta en contraataque. Tocaba el turno a Unicaja, que endosaba a su rival un parcial de 12-0 gracias a Alen Omic, inmenso en el rebote, a la dirección de Alberto Díaz, y al lanzamiento exterior de Jamar Smith (55-40). Pero Valencia Basket no estaba dispuesto a rendirse, y dos triples de Dubljevic y Vives ponían el partido en 12 puntos. Pero era el momento del show de Jamar Smith, que estaba viendo el aro como el colisionador de hadrones del CERN, con 11 puntos en el tercer cuarto. Un triple final de Romain Sato cerraba el tercer cuarto con sólo 13 puntos de desventaja para los jugadores de Pedro Martínez (64-51).

El último cuarto se presentó muy trabado. Unicaja sacaba ventaja de la situación de bonus de Valencia Basket y acudía con frecuencia a la línea de tiros libres, minimizando los triples de su rival, que lograba bajar de la barrera psicológica de los 10 puntos de desventaja a 4:30 del final (70-61). Pero una canasta de Dani Díez y una técnica señalada a Pedro Martínez por protestar, volvía a situar a una cómoda distancia a Unicaja (75-61).

Un triple de San Emeterio ponía la desventaja en 8 puntos (78-70), y el propio Fernando San Emeterio tenía bola para tirar un nuevo triple que metiese la presión a los malagueños a poco más de un minuto del final, pero pisaba la línea lateral y frustraba las escasas opciones de remontada del equipo taronja, llegándose al final del partido con 79-71 para Unicaja.

Los más destacados fueron Jamar Smith, autor de 20 puntos (11 en el tercer cuarto, cuando Unicaja rompió el encuentro), y Alen Omic (12 puntos y 10 rebotes) por parte local. Mientras que Guillem Vives (14 puntos) y Sam Van Rossom (11 puntos y 5 asistencias) lo fueron por parte visitante.

El miércoles, en La Fonteta, tendrá lugar el partido definitivo de esta final de la Eurocup. El equipo que se lleve el triunfo se convertirá en el ganador del título. Y cualquiera de ellos será digno merecedor del trofeo después de habernos regalado una hermosa final.

 

Eurocup 2017 Final: Valencia Basket vs. Unicaja

$
0
0

Eurocup 2017 Final: Valencia Basket vs. Unicaja

La aventura rusa de Abel Amón (II): Vivir, trabajar y jugar al basket en Rusia

$
0
0
30/09/2011 - 10:30

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Primera estación, Pennsylvania

Con el dinero ahorrado del baloncesto profesional, decidí hacer estudios de postgrado (había terminado económicas) en EE.UU., en concreto en la Universidad de Pennsylvania, que por cierto en aquel año tenía un gran equipo de basket. Entre sus estrellas estaban Matt Maloney, que jugó titular en los Rockets de Olajuwon y Barkley, y Jerome Allen, un base que pasó por equipos como el Tau Vitoria y Lottomatica Roma. Tuve la oportunidad de entrenar con ellos en alguna ocasión. Una de las asignaturas que tenía era Económia Sovietica y transición al capitalismo. Además comencé a estudiar ruso, idioma que veía con futuro. 

Volví España y tras un par de años compaginando trabajo y baloncesto en Disermoda San Fernando (jugabamos en la liga EBA, entonces 2ª categoría tras ACB), me decidí a dar un gran salto, despúes de haber visitado Rusia durante varias semana para estudiar el idioma.

Llegada a Moscú

Despúes de ver las grandes posibilidades que podía ofrecer Moscú, decidí irme a la aventura, a perfeccionar el idioma y a buscar trabajo allí. Lo conseguí a los 2 meses de llegar, en una escuela de negocios auspiciada por el Gobierno de EE.UU., cuyo objetivo era reciclar directivos rusos en materias como el marketing, finanzas etc.

Casi nada más aterrizar quedé impresionado por nivel cultural, artistico y deportivo del país. Ir al teatro o a la ópera era muy asequible, con mucha oferta. Acudía a los partidos CSKA y al Dinamo (ambos en competición europea), conocí a Dainenko y a Bazarevic (ambos jugaron en España y eran representados por mi primer entrenador, Arturo Ortega) y coincidí a la salida de un partido con Andrei Kovalenko (segundo entrenador de Eremin en el CSKA). A Kovalenko le dije que me gustaría entrenar con los veteranos. Muy agradable el hombre, me respondió que me pasara al día siguiente por el entreno. Allí estaban Lopatov, Tarakanov, Zharmuhamedov (campeon olímpico del 72), Petrakov (entonces presidente del CSKA) y apareció un inmenso jugador de 2,10 y cerca de 50 años, Vladimir Zhigili (campeón mundo del 74), que se pegó un mate como si nada.

El nivel de los entrenamientos era bastante alto. En alguna ocasión les comenté a estos jugadores que un par de años antes me había enfrentado a Tkachenko, que jugó en el Guadalajara a principio de los 90. Por cierto, este jugador sigue siendo muy recordado entre los aficionados españoles y se trata de una persona muy noble y sencilla. Una vez, el hombre haciendo cola en la Embajada española los policias españoles le reconocieron y le quisieron colar, pero al buen gigante le daba cierto reparo.

Traslado a San Petersburgo

Mi siguiente trabajo fue en la ciudad de Gatchina, cerca de San Petersburgo, como director financiero de la bodega española Valdepablo, que contaba con una filial allí que fabricaba vermut y sangría para toda Rusia. Me esperaba encontrar una ciudad-dormitorio y, muy al contrario, descubrí que Gatchina era un ciudad imperial, con un parque inmenso y un palacio donde vivieron los zares.

Me alojé inicialmente en un hotel tipo soviético, perteneciente al Instituto de Física Nuclear, que contaba además, con un pabellón de deportes muy aceptable. Tengo que decir que mi jefe, Angel Luis Pablo Uriol, creó una fábrica que entonces solo hacía sangría en un lugar y en un momento muy complicados. 15 años despúes seguimos produciendo y la fábrica ha crecido espectacularmente (él, por desgracia, no lo ha podido ver) .

 

Nesterov (en su día rival de Abel Amón) entrando a canasta
Nesterov (en su día rival de Abel Amón) entrando a canasta

Un día, después del trabajo, me puse a hacer unos tiros y empezaron a aparecer chavales que me preguntaban de donde había salido y me pidieron jugar con ellos. Me enteré que tenían un equipo en la liga de la ciudad, al que me apunté. Ganamos todos los partidos facil y en la final nos enfrentamos a un equipo que nos puso las cosas más dificiles, pues tenían un espigado pivot de 2.03, pero muy joven. Era Kostantyn Nesterov, en la actualidad jugador en el Krylia de Samara de la Liga Profesional Rusa (compañero del gigante esloveno Primoz Brezec). Ganamos el partido apurados. Yo le gané la partida a Nesterov, pero al año siguiente, ya mas curtido, Nesterov tuvo ocasón de vengarse.

Había que celebrar el título (creo que era el primero de mi carrera...) y los rusos son buenos en las celebraciones. En los brindis, y se brinda muy frecuentemente, cada vez había que beberse el vaso entero ... Total, que había quedado en San Petersburgo e iba con poco tiempo. La policia me paró  (yo iba andando por la calle algo contento), me detienen y me lllevan al cuartelillo... No pasó nada, comprobaron quien era y me dejaron pasar. Más allá de las típicas multas de tráfico, ya no tuve más problemas con la autoridad policial, aunque la empresa sufrió constantes visitas e inspecciones fiscales, aduanas, bomberos, control de alcoholes…

La selección de la ciudad de Gatchina disputaba una competición municipal en San Petersburgo En ese momento estabamos en 2ª categoría y logramos ascender al equipo. Además, les conseguí un patrocinador, consistente, en parte, en aportaciones mías (era una forma de devolver lo mucho que el baloncesto a mí me había dado) y parte de mi empresa. Nos llamábamos “Sangría Esta”, pues ese era el principal producto que elaborábamos entonces. Conseguimos que la TV local televisase los encuentros, que hubiera cheerleaders y que el campo se llenase. En la competicón habia un equipo de jóvenes con inmenso talento donde jugaban VlastsevDmitrev yErshov (2.20) y un jovencísimo Anton Ponkrashov. Todos ellos han llegado a ser internacionales absolutos. Otro de los equipos destacado eran de veteranos, donde jugaba Pavlov (campeón del mundo en el 74), ShetininAndrei MaltsevPotapov ... todos ellos profesionales unos meses antes. Maltsev incluso jugó la Euroliga (aquel año en que se escindió la competición) en un equipo creado por Capiccione y Arturo Ortega, llamado San Petersburg Lions, que en su efímera existencia se enfrentó, entre otros, al Tau Vitoria , al AEK de Atenas y al Kinder de Bolonia.

La aventura rusa de Abel Amón (I): ¿Papá, qué es eso de la CCCP? CCCP no, hijo, SSSR

$
0
0
23/09/2011 - 13:00

Papá ¿que es eso de CCCP? - CCCP no hijo: SSSR

Estas iniciales y la típica foto de la Plaza Roja de Moscú son el primer recuerdo que tengo de un país apasionante como Rusia.

A mi padre, el crítico de arte y humanista Santiago Amón (ver su página homenaje: Santiagoamon.net) le fascinaba tanto el deporte como el mundo cultural (que no político) del otro lado del Telón de Acero. De hecho, en un viaje que hizo a Berlín venía fascinado de la parte Este de la ciudad, mas que la occidental. Fue de los primeros críticos de arte españoles en hablar del Constructivismo Ruso y del principal escritor surgido tras la Revolución del 17, Vladimir Mayakovski.

Muchas competiciones olímpicas contemplamos juntos siendo yo muy niño, escuchando frecuentemente el himno Soviético, ceremonial, sobrio y brillante a la vez. Curiosamente el himno actual de Rusia tiene la misma música que aquel, pero no la misma letra, aunque el autor de la nueva letra Sergei Mikhalkov (padre del gran director de cine Nikita) fue también quien escribió la del soviético.

A mi padre le fascinaba el deporte soviético, sus equipajes, su liturgia. Yo no acababa de entender que la C era una S y que la P era una R (...y la H es N y la X es J). Años después al estudiar el idioma ya dominé los caracteres cirílicos .

¿Por qué el ruso? ¿Por qué Rusia?

Pues empecé a estudiar ruso por la misma razón que en la actualidad estudio chino, porque lo veía un idioma con futuro y porque veía a Rusia cuando estudiaba económicas como un país de muchas posibilidades profesionales. Si a esto le unimos que en el primer viaje que realicé a Rusia me quedé enamorado a primera vista del país (y de las rusas), tenemos los ingredientes para una aventura de la que he salido triunfante, se puede decir. Me fascinó de inmediato una ciudad como Moscú, sus calles, sus monumentos, su vida cultural, deportiva y nocturna. Desde luego carece de muchas comodidades, tiene un clima hostil (aunque están muy preparados para el frío y para el largo invierno), pero su carácter se parece al español. Ambos trabajamos para vivir y no al revés, somos hospitalarios, nos gusta (quizás en exceso) la fiesta. Dan una imagen de gente fría que no se corresponde con la realidad, sobre todo una vez que se conoce el idioma y se llega a entender lo que significa el “alma rusa”. Hay , por supuesto, muchas dificultades, alcoholismo, muchos (muchísimos) accidentes de tráfico, burocracia y corrupción, pero para mí, sin duda lo positivo supera a lo negativo.

Jugando contra la URSS y contra Tkachenko.

La verdad que en mi época de jugador de basket apenas tuve contacto con el baloncesto ruso. Ni coincidí con jugadores en mi equipo, ni jugué contra ellos, a excepción de un partido que jugamos con el BBV Collado Villalba en Ciudad Real contra la recientemente proclamada campeona olímpica, que por desgracia (o por suerte, no lo se) no contó con su figura Arvydas Sabonis, pero si con todo el resto del elenco: Homicius, Tikhonenko, Volkov Tarakanov… El partido lo ganaron con cierta (no excesiva) facilidad y aún recuerdo a nuestro americano, el corpulento Winfred King luchando por ganarle la posición a Alex Belostenny y meterle a éste 27 puntos…Quizás lo mas destacado de este encuentro fue la cena posterior al mismo. Los soviéticos estaban en la mesa de al lado con Gomelsky en la presidencia. En el lado contrario estaba el inolvidable y tristemente desaparecido Viktor Pankrashkin, que se escondía debajo de la mesa para darle buenos lingotazos al Rioja, mientras, de vez en cuando, alzaba su vaso para que vieran sus compañeros, nosotros -sus rivales- y su entrenador que el solo bebía leche. A eso de los postres, Gomelsky se retiró a sus aposentos y los jugadores empezaron a sacar paquetes de tabaco y botellas de whisky y se pusieron a beber como lo que eran, como cosacos.

Después en 1ª B con el Askatuak de San Sebastián tuve la ocasión de enfrentarme a un autentico mito como Vladimir Tkachenko. ¡Tkachenko! Así me llamaban de pequeño en el colegio (y maldita gracia me hacía) cuantas veces lo ví por la tele y nada, a defenderlo durante 40 minutos. El jugaba en el Guadalajara y consiguió, hasta que se lesionó, hacer lider invicto a su equipo. Mi madre, al verme en la pista a su lado, pensaba "Este me desgracia a mi hijo…". Hice un trabajo bastante digno perdimos por poco, él metió 18 (se tiraba,con bastante acierto, algún triple en los partidos) y yo le metí 10 puntos y salí además físicamente indemne. Algo mejor que los ladrones que cuando se encontraban robando su piso en Guadalajara y, al verle entrar, se tiraron por la ventana.

De las selección de la URSS disfrute sobre todo como espectador tanto en TV como en el campo. Recuerdo un amistoso en Santiago en el 83, donde España era una de las primeras veces en las que lograba ganar y por supuesto en aquel mítico mundial del 86, con la semifinal ante Yugoslavia y con aquel triple al tablero de Sabonis y los infaustos pasos del junior Divac (aún jugaba Radovanovic en aquel equipo).

Mis contactos con el basket ruso siguieron de forma esporádica cuando el primer año de estudiante de su idioma pude charlar y asi practicar con Mikhailov y Kurtinaitis, que por cierto me corregía el mínimo fallo en la difícil declinación.

Continuará...

Leticia Romero, elegida en el 16º puesto del WNBA Draft

$
0
0
14/04/2017 - 05:30

La internacional Leticia Romero ha sido elegida en el 16º puesto del WNBA Draft 2017 por Connecticut Sun, igualando el mejor puesto de una española conseguido en 2014 por Astou Ndour. Una vez completado su ciclo universitario, la directora de juego canaria dará el salto a profesionales la próxima temporada.

Formada en el CB Islas Canarias, en la NCAA estuvo un primer año en Kansas State antes de solicitar el transfer a Florida State, donde este curso ha cuajado una fantástica campaña. Las Seminoles alcanzaron el Elite Eight y cayeron derrotadas por 7 puntos a cargo del equipo campeón, South Carolina.

Los números de Leti en su cuarto año al otro lado del Atlántico han sido de 12.5 puntos, 4.0 rebotes y 3.7 asistencias, erigiéndose como una de las jugadoras más destacadas del equipo donde ha compartido vestuario con las también españolas María Conde e Iho López. 

ELECCIONES DEL WNBA DRAFT 2017

1ª RONDA

1. San Antonio Stars: Kelsey Plum (Guard, Washington)
2. Chicago Sky: Alaina Coates (Center, South Carolina)
3. Dallas Wings: Evelyn Akhator (Forward/Center, Kentucky)
4. Dallas Wings: Allisha Gray (Guard, South Carolina)
5. San Antoino Stars: Nia Coffey (Forward, Northwestern)
6. Washington Mystics: Shatori Walker-Kimbrough (Guard, Maryland)
7. Atlanta Dream: Brittney Sykes (Guard, Syracuse)
8. Connecticut Sun: Brionna Jones (Center, Maryland)
9. Chicago Sky: Tori Jankoska (Guard, Michigan State)
10. Dallas Wings: Kaela Davis (Guard, South Carolina)
11. Los Angeles Sparks: Sydney Wiese (Guard, Oregon State)
12. Minnesota Lynx: Alexis Jones (Guard, Baylor)

2ª RONDA

1 (13). Connecticut Sun: Shayla Cooper (Forward, Ohio State)
2 (14). New York Liberty: Lindsay Allen (Guard, Notre Dame)
3 (15). Seattle Storm: Alexis Peterson (Guard, Syracuse)
4 (16). Connecticut Sun: Leticia Romero (Guard, Florida State)
5 (17). Indiana Fever: Erica McCall (Forward, Stanford)
6 (18). Washington Mystics: Jennie Simms (Guard, Old Dominion)
7 (19). Atlanta Dream: Jordan Reynolds (Guard, Tennessee)
8 (20). Indiana Fever: Feyonda Fitzgerald (Guard, Temple)
9 (21). Chicago Sky: Chantel Osahor (Forward/Center, Washington)
10 (22). Indiana Fever: Ronni Williams (Forward, Florida)
11 (23). Dallas Wings: Breanna Lewis (Center, Kansas State)
12 (24). Minnesota Lynx: Lisa Berkani (Guard, France)

3ª RONDA

1 (25). San Antonio Stars: Schaquilla Nunn (Forward, Tennessee
2 (26). Dallas Wings: Saniya Chong (Guard, Connecticut)
3 (27). Washington Mystics: Mehryn Kraker (Forward, Wisconsin-GB)
4 (28). Connecticut Sun: Jessica January (Guard, DePaul)
5 (29). Phoenix Mercury: Alexis Prince (Guard, Baylor)
6 (30). Seattle Storm: Lanay Montgomery (Center, Virginia)
7 (31). Atlanta Dream: Oderah Chidom (Forward, Duke)
8 (32). Indiana Fever: Adrienne Motley (Guard, Miami-FLA)
9 (33). Chicago Sky: Makayla Epps (Guard, Kentucky)
10 (34). New York Liberty: Kai James (Center, Florida State)
11 (35). Los Angeles Sparks: Saicha Grant-Allen (Center, Dayton)
12 (36). Minnesota Lynx: Tahila Tupaea (Guard, Australia)


Marina Fernández dará el salto a North Dakota State University

$
0
0
14/04/2017 - 08:45

La marcha de jóvenes promesas a Estados Unidos es una constante cuando llega el momento de iniciar el periplo universitario. Las condiciones para poder compaginar los estudios con la práctica deportiva de alto nivel son mucho más favorables que en España y no es de extrañar que nuestras baloncestistas tomen la decisión de cruzar el charco.

Una de las jugadoras que ya ha podido comprobarlo es Marina Fernández (‘97), dado que hace dos temporadas emprendió la aventura americana para continuar su formación en Casper College tras haber dado sus pasos previos en CEJ Hospitalet y Femení Sant Adrià. Ahora, no obstante, dará otro salto en su carrera y completará en North Dakota State University (NCAA D1) los dos años que le restan para ser elegible.

La alero barcelonesa de 1.83m aporta en todas las facetas del juego y esta temporada ha promediado 8 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias como jugadora Sophomore -segundo año-. Ha tenido el privilegio de liderar a su equipo en triples anotados y pases de canasta, además de formar parte del Top-10 histórico de máximas asistentes de la universidad.

Su nueva entrenadora, Maren Walseth, señala que “a Marina le encanta jugar rápido, tiene un increíble tiro exterior y realmente quiere ganar como equipo. Su experiencia y forma de sentir el juego complementará de inmediato con nuestras jugadoras de perímetro tanto en ataque como en defensa”. 

Con este movimiento, la lista de las españolas que la próxima temporada debutarán en la NCAA D1 alcanza ya los 11 nombres:

Aina Ayuso (’99): Segle XXI -> Oregon
Irene Garrido (’97): Western Wyoming CC -> Minnesota
Nicole Murugarren (’96): Northeastern JC -> Idaho State
Carol Arfinengo (’99): Basket Rivas -> Monmouth
Alba Prieto (’99): Porta XI Ensino -> South Florida
Sílvia Serrat (’99): Segle XXI –> South Florida

Sofía Galerón (’99): Segle XXI -> Boise State
Mireia Daura (’99): Femení Sant Adrià -> Fairleigh Dickinson
Lula Roig (’99): Femení Sant Adrià -> Saint Joseph’s
Paloma González (’99): Aros León -> Minnesota
Marina Fernández (’97)
: Casper College -> North Dakota State

Laura Carrasco se compromete con Robert Morris University

$
0
0
18/04/2017 - 17:15

Continúa el desembarco del talento nacional en Estados Unidos y la última jugadora española en anunciar su destino de manera oficial es Laura Carrasco (’99), escolta del Real Canoe, que se compromete con Robert Morris University de la NCAA D1 para competir en la Northeast Conference.

Formada en el Basket Rivas, el pasado verano puso rumbo al Real Canoe de la mano de Carlos Cantero, su entrenador en ambos equipos, que la define como “una de esas jugadoras que a todo entrenador le gusta tener en su plantilla. Posee una ética de trabajo impecable, entrenando y jugando al máximo sin guardarse nada. Laura simplemente contagia su pasión por el juego. Es muy completa en ambos lados de la pista, una muy buena defensora con piernas muy rápidas, lo que la hace ser también un peligro para el rival en ataque. Explosiva en el 1x1, tiene además una muy buena lectura del juego y buen manejo de balón. Si a esto le unimos su mano en la media distancia, nos resulta una jugadora letal a campo abierto”.

Su nuevo entrenador en Robert Morris, Charlie Buscaglia, añadió al anunciar el acuerdo con la jugadora española que “en el proceso de reclutamiento fue importante que se ajustara a nuestra cultura. Ha demostrado mucha humildad y pasión por venir a los Estados Unidos. Conocer a su familia y poder hacer una gran cantidad de videoconferencias fue una alegría, y la relación se desarrolló muy rápidamente”. Carrasco, sin embargo, no coincidirá como nueva Colonial con la también española Rebe Navarro, que esta temporada ha completado su cuarto y último año al otro lado del Atlántico.

Con este movimiento, la lista de las españolas que la próxima temporada debutarán en la NCAA D1 alcanza ya los 12 nombres:

Aina Ayuso (’99): Segle XXI -> Oregon
Irene Garrido (’97): Western Wyoming CC -> Minnesota
Nicole Murugarren (’96): Northeastern JC -> Idaho State
Carol Arfinengo (’99): Basket Rivas -> Monmouth
Alba Prieto (’99): Porta XI Ensino -> South Florida
Sílvia Serrat (’99): Segle XXI –> South Florida

Sofía Galerón (’99): Segle XXI -> Boise State
Mireia Daura (’99): Femení Sant Adrià -> Fairleigh Dickinson
Lula Roig (’99): Femení Sant Adrià -> Saint Joseph’s
Paloma González (’99): Aros León -> Minnesota
Marina Fernández (’97): Casper College -> North Dakota State
Laura Carrasco (’99)
: Real Canoe -> Robert Morris

El Dynamo Kursk de Lucas Mondelo y Anna Cruz conquista una impecable Euroliga

$
0
0
16/04/2017 - 19:45

Ningún equipo ha podido este año con el Dynamo Kursk. El conjunto ruso, con Lucas Mondelo y César Rupérez en el banquillo y Anna Cruz en la pista, completó una impecable Euroliga donde resolvió todos sus partidos con victoria (18-0). A pesar del mal inicio en el duelo por el título que supuso un 10-0 favorable al Fenerbahce, en todo momento mantuvo la calma y con el paso de los minutos no solo remonto, sino que además logró una holgada victoria (77-63).

Es el primer título de Euroliga para un Dynamo Kursk que en semifinales tuvo que emplearse a fondo para superar al ZVVZ USK Praha de Marta Xargay y Laia Palau en la prórroga (87-80).

La gran sorpresa de la Final Four se dio en la otra semifinal entre Fenerbahce, verdugo del Perfumerías Avenida en los cuartos de final, y UMMC Ekaterimburg (70-61). Las turcas fueron de menos a más a lo largo del partido y apearon de la final al equipo de Sancho Lyttle y Alba Torrens. Fue en el choque por el tercer puesto donde se lamieron las heridas y en la segunda mitad remontaron al ZVVZ USK Praha (63-68), amargando el último baile de Laia Palau en la máxima competición continental.

El último baile de Laia Palau concluye entre lágrimas

La internacional española, que anunció su retirada del baloncesto de élite tras el próximo Eurobasket, disputó su último partido en la Euroliga. Pieza fundamental del ZVVZ USK Praha, en semifinales sumó 5 puntos, 4 rebotes y 13 asistencias, mientras que sus números en el encuentro por la medalla de bronce fueron de 3 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias. No pudo conquistar por tercera vez un cetro continental que ya ganó en 2012 con el Ros Casares y en 2015 con el conjunto checo, pero por delante le queda un ilusionante campeonato de Europa con la selección española antes de poner rumbo a Australia para jugar en la liga local.

Conoce a Letonia: la selección del futuro comandada por Kristaps Porzingis

$
0
0
01/05/2017 - 20:30

Letonia, la selección del futuro 

Aún falta mucho para que llegue el Eurobasket 2017, que comenzará a finales de agosto, aunque son muchos lo jugadores que van dando el visto bueno a sus respectivas selecciones con el fin de participar en este gran evento.

Uno de los nombres más famosos que confirmó su asistencia a la cita con su selección es Kristaps Porzingis, el jugador letón al que todos tenemos muchas ganas de ver, después de su gran irrupción en la NBA, y que todavía no había asistido a ningún torneo de selecciones de dichas dimensiones.

La selección de Letonia ha pasado inadvertida de este tipo de torneos los últimos años, aunque quizás a partir de este verano, pueden hacerse un nombre y ser una selección muy interesante con vistas al futuro. Si todos los jugadores importantes consiguen reunirse en este Eurobasket, será una selección muy a tener en cuenta, comandada por la estrella NBA, Kristaps Porzingis.

Kristaps Porzingis con Letonia U18

 

Analizamos a algunos de los jugadores más importantes de esta selección, que si consiguen hacer equipo y jugar como tal, serán un verdadero dolor de cabeza para los rivales.

 

1) Janis Strelnieks (base, 27 años, 1.91m)

Un clásico, fiel a la selección en las últimas competiciones, este jugador es el base titular del equipo letón, actualmente está jugando en Alemania, en el Brose Baskets, donde promedia 10 puntos, 3’6 asistencias, y 2’3 rebotes.

Un base bastante completo, con gran tiro exterior que salvo problema de última hora, será el base referente en la selección letona este verano, haciendo pareja en el pick and popcon Porzingis.

BroseBasket.com

 

2) Dairis Bertans (escolta, 27 años, 1.93m)

Sobran las presentaciones con el pistolero que muy bien conocen en Bilbao y en la Liga Endesa. Este año el escolta está compitiendo en la liga turca, en las filas de Darussafaka, donde juega la Euroliga.

Tirador metedor, es un auténtico peligro en la salida de bloqueos para los equipos rivales, arma rápido el brazo y cuando entra en racha, es espectacular, otro enorme jugador que sumamos a la lista letona. En la competición doméstica promedia unos 8’6 puntos y 2’3 asistencias.

 

(Foto: Juan Carlos García Mate ©)

 

3) Janis Timma (alero, 23años, 2.01m)

Los rumores de su posible llegada a Baskonia, han puesto el nombre de este jugador en todas las webs de baloncesto europeo, no sabemos si asistirá al Eurobasket 2017, pero sí sabemos del potencial y del gran año que ha realizado en Rusia siendo uno de los mejores jugadores de la VTB.

Buen tirador, gran físico y muy buen IQ, conocimiento del juego, todo un verdadero alero. Ha participado en los últimos compromisos europeos de su selección, por lo que parece ser, que asistirá este verano. Está promediando en Rusia 13’6 puntos y 4’0 rebotes por encuentro, con tan solo 23 años. 

 

Janis Timma (VTB League)

 

4) Davis Bertans (alero-alapivot, 24 años, 2.07m)

Jugador que disputó la pasada temporada en Vitoria, de tan solo 24 años, en esta temporada se encuentra en San Antonio Spurs, equipo con el que ha hecho buenos encuentros en su temporada rookie, dejando destellos de calidad, que han sorprendido en Estados Unidos.

Aquí ya lo pudimos ver la temporada pasada, no nos sorprende, jugador con una muñeca que suele prenderse fuego por momentos, fabuloso anotador desde cualquier ángulo del campo, con sus 2’08 de altura juega en la posición de 3 o 4, abriendo el campo y siendo un verdadero puñal desde las esquinas, si decide ir al Eurobasket, habrá que seguirlo de cerca.

 

Davis Bertans
Bertans celebra (Foto Euroleague)

 

5) Kristaps Porzingis (alapivot-pivot, 21 años, 2.16m)

El visto bueno de cara a la participación en el Eurobasket 2017 del jugador de los Knicks, está causando furor en los aficionados, que quieren ver a la estrella de los Knicks deslumbrando junto a su selección, algo que solo se ha podido ver en categorías inferiores.

Un jugador de 2’16, con una movilidad increíble para un jugador de su altura, alterna las posiciones de 4 y 5. Sus grandes brazos, su capacidad de salto y su tempo defensivo para acudir a las ayudas, le hacen rebotear y taponar con facilidad, sin ser la defensa uno de sus puntos fuertes. Su rango de tiro es muy amplio, tirando con soltura desde largas distancias, peligroso en el triple e imparable en las cercanías del aro, es el jugador más importante de esta joven selección letona.

En su segunda temporada en la NBA, ha promediado 18’1 puntos y 7’2 rebotes siendo la referencia del equipo junto a Carmelo Anthony.

Kristaps Porzingis se está esforzando en ganar peso (Foto: BlogDeBasket)

 

Letones en la Liga Endesa

 

Roland Smits (Fuenlabrada-alero 2.08)

Talentoso jugador de tan solo 21 años que juega en Fuenlabrada, llegó al equipo madrileño en la temporada 2011/2012, donde ha ido intercambiando partidos con el filial y entrenamientos con el primer equipo, aunque ha sido esta temporada donde el jugador está participando con mayor consistencia.

Hablamos de un jugador de 2’07 que alterna las posiciones de 3 y 4. Un físico increíble y muy polivalente tanto en defensa como en ataque, su juventud y sus características como jugador le hacen estar en los radares de muchas franquicias NBA.

8 puntos y 3 rebotes por partido son sus promedios en la competición doméstica, números prometedores del jugador de Valmiera.  

(Foto: Juan Carlos García Mate ©)

 

Anzejs Pazecniks (Grancanaria-pivot, 21 años, 2.17m)
 

Es uno de los jugadores revelación de esta temporada, el pivot de Riga ha irrumpido en las filas del Herbalife Gran Canaria, a las órdenes de Luis Casimiro.  

Después de esta gran temporada, el jugador de 21 años será elegido en el Draft de la NBA, pero veremos si decide dar el salto al igual que su compatriota Porzingis, o sigue mejorando y formándose como jugador en Europa.

8 puntos y 10 de valoración son las cifras que acompañan al jugador letón en la que es por ahora su mejor temporada en Europa, veremos si decide acudir a la cita con su selección y si le vemos formando pareja exterior temible con Kristaps Porzingis.

 

Laprovincia.es

 

Rodions Kurucs (FC Barcelona-alero- 2.01m)

Considerado como una de las mayores promesas europeas, Kurucs llegó al FC Barcelona en la temporada 2014, para participar con el equipo B, aunque en esta temporada lo hemos visto en algunas convocatorias del equipo de Bartzokas.

El joven jugador letón de 2’06, de 19 años se presentará al draft de la NBA, donde las encuestas lo sitúan en finales de primera ronda. El Barcelona teme que el jugador decida dar el salto tan pronto a la NBA.

Ha participado con las selecciones inferiores de Letonia, y veremos si podrá ir al Eurobasket este verano, aportando una rotación de calidad desde el banquillo.

 

Kurucs, una perla de futuro para el primer equipo azulgrana (Foto: Adidas NGT)

 

Otros jugadores que podrían completar la lista:

-Janis Blums

-Kaspars Bērziņš

-Kristaps Janičenoks

-Žanis Peiners

-Mareks Mejeris

-Armands Šķēle

Esto ha sido un análisis novelesco de una serie de jugadores que podrían juntarse para disputar este próximo Eurobasket, que aún no han hecho grandes cosas en el baloncesto de selecciones.

Sin embargo tienen una juventud que les beneficia y una calidad que les hará estar en la élite del baloncesto, durante mucho tiempo.

 

Para vosotros, ¿Cuál será el quinteto titular de la selección de Letonia?

 

 

 

La promesa europea que comparan con Dirk Nowitzki; conoce al finés Lauri Markkanen

$
0
0
04/05/2017 - 12:30

Lauri Markkanen; de Arizona a la NBA

Cada año son más los jugadores europeos que deciden dar el salto a Estados Unidos para formarse en el baloncesto universitario, tanto académicamente como en lo deportivo. Fue el caso de nuestro protagonista, el finlandés Lauri Markkanen, uno de los jugadores con mayor progresión del baloncesto europeo.

Después de pasar por la liga nacional de su país, la segunda división finlandesa, causó gran impresión con su selección el pasado verano de 2016 en el campeonato europeo Sub-20, donde con una media de 24’9 puntos fue nombrado como máximo anotador del torneo, a los que pudo sumar 8’6 rebotes por partido, unos créditos que le permitieron formar parte del mejor quinteto del torneo europeo.

En su encuentro contra la selección española el jugador finlandés brilló con luz propia con unos números que dieron la victoria a su equipo, consiguió unos espectaculares 33 puntos, 7 rebotes y 5 robos. La selección española era derrotada por 91-90, y el jugador finlandés comenzaba a dejar boquiabiertos a los aficionados del baloncesto.

 
 

La temporada de Lauri Markkanen en Arizona explicada por nuestro experto Gonzalo Bedia

" Lauri Markkanen llegaba como novato a Tucson para jugar para los Wildcats de Arizona entrenados por Sean Miller, uno de los grandes favoritos a estar presente en la Final Four de Phoenix en pretemporada. El finés llegaba probablemente para ser reserva y un jugador secundario en su año de debut, pero cuando antes de empezar la temporada llegaban los problemas para Arizona: primero, uno de sus mejores recruits, Terrance Ferguson, rompió su compromiso con los Wildcats para dar el salto a profesionales directamente.

Después llegaba la suspensión de Allonzo Trier, a priori, para toda la temporada. Tras esto, Ray Smith volvió a romperse el ligamento cruzado anterior de su rodilla por enésima vez, lo que obligaba a su retirada como jugador sin ni siquiera haber llegado a profesionales. Y luego la suspensión por motivos académicos de Chance Comanche. De repente, los de Coach Miller se fueron diluyendo del ranking Top25. Sin embargo comenzaron ganando los 5 primeros encuentros con Markkanen como auténtica estrella y ganando a rivales de entidad como Michigan State. Lauri comenzaba a sonar como una de las grandes sorpresas de la competición."

 
 
 
Sports Illustrated
 
 

"Los de Tucson llegaron a conseguir hasta 15 victorias consecutivas, racha que comenzaron a cosechar incluso antes de recuperar de manera inesperada a Allonzo Trier, al que se le levantó la suspensión y pudo comenzar a jugar a finales de Enero, mientras que Chance Comanche pudo finalmente comenzar la temporada desde el comienzo. Arizona ganó la Pacific 12 tanto en liga regular como el Torneo de Conferencia, en gran medida por la gran temporada del finés.

En la Locura de Marzo acabaron cayendo en Sweet 16 ante Xavier culminando una sensacional temporada en la que el escandinavo acabó con unos promedios de 15.6 puntos, 7.2 rebotes, 2.7 asistencias en casi 31 minutos jugados por encuentro con los Wildcats, además de varios galardones a Mejor Freshman de la Semana en la Pac12. "

 

 

Cuando analizamos a Lauri Markkanen hablamos del típico jugador moderno, un jugador de 19 años y 2’11 de altura, que prefiere basar su juego en las lejanías del aro, moviéndose con la facilidad de un base, y armando el tiro con la rapidez de un alero, lo ubicamos en la posición de un 4, muy rápido y coordinado para su altura, aunque tendrá que mejorar su defensa y su físico si quiere competir en la mejor liga del mundo.

Dentro de 50 días se celebrará la tan esperada noche del Draft de la NBA, donde el jugador finlandés al que muchos ya comparan con Dirk Nowitzki, conocerá cuál será su destino en la mejor liga del mundo. Según diversas fuentes americanas, los Dallas Mavericks, que tienen la elección número 9, lucharán para hacerse con los servicios del jugador finlandés, aunque se antoja bastante complicado que un jugador de su progresión e impacto termine acabando tan atrás.

Las comparaciones son odiosas y todavía más cuando las realizamos entre dos sujetos tan distantes en todos los sentidos, comparar a una leyenda con un jugador que hasta hace nada estaba compitiendo en la segunda división de la liga finlandesa, es una verdadera locura, además de cruel para Lauri Markkanen. Quizá las ganas de muchos de volver a ver a un jugador que se parezca lo más mínimo a la leyenda alemana hacen que nuestra mente sueñe e imagine comparaciones totalmente alejadas de la realidad. La de un jugador que tendrá que luchar y trabajar desde lo más bajo, para conseguir hacerse un nombre en la liga donde Dirk Nowitzki es una verdadera leyenda.

El mejor anotador de Europa, ¿recuerdas a Nick Minnerath?

$
0
0
11/05/2017 - 13:27

Nick Minnerath, ex Obradoiro dominando en Europa

La vida está llena de segundas oportunidades, cuando los golpes embisten y ciegan tu mente, el duro trabajo y la constancia te hacen salir a flote. Esto lo sabe muy bien el jugador del que vamos a hablar en esta sección de baloncesto internacional. 
 
Hablamos de Nick Minnerath, jugador nacido en Massachusetts en 1988 que actualmente se encuentra destacando en el baloncesto europeo y que tuvo un breve paso por Obradoiro en la temporada 2013/2014.
 
Nick Minnerath (Foto: Detroit Titans)
 

No fue un camino de rosas para Nick Minnerath llegar al profesionalismo. En su último año de instituto sufrió una grave lesión de tobillo que truncaba sus sueños por segundos y que le alejaba de las canchas.

Inmerso en varios trabajos como taxista o tiendas de 24 horas, fue entonces cuando se tropezó con el pozo de las drogas que le mantuvo apartado del mundo de la canasta durante un tiempo, hasta que un día logró decir basta y comenzar la remontada más importante de su vida.

 

Paso por Obradoiro

Complicada de explicar su temporada en Santiago. Después de firmar una buena pretemporada con el equipo llegaba su primer partido de liga en la cancha del CB Canarias. Firmó 11 puntos, 6 rebotes, para 15 de valoración. Unos números que hacían pensar en una buena temporada del jugador americano en Santiago.

Aunque no fue así. Después de 15 partidos disputados a las órdenes de Moncho Fernández fue cortado el 13 de enero de 2014. El duro peso de ser americano, la mala adaptación al juego europeo además a la vida en Europa fueron quizás el motivo de la salida del jugador que ahora mismo brilla en Europa.

Firmaba en Obradoiro 6 puntos, 3 rebotes en 16 minutos por partido, fueron los numeros estadisticos que acompañaron al jugador americano en su primera experiencia profesional en Obradoiro.

 

 

Rumbo a Francia

Tras el mal sabor de boca de la etapa en Santiago, el jugador americano encontraba pronto destino. Ponía rumbo a la ProA francesa, en las filas de Le Havre. Encontró allí el protagonismo y su mejor juego firmando unos números más que interesantes: 12 puntos y 3 rebotes por encuentro.

Su buena campaña en Le Havre le llevó en la temporada 2014/2015 a Cholet, también equipo de la ProA. Fue en la región normanda donde explotó su mejor juego. Este fue el mejor año de su carrera a nivel profesional.13’6 puntos y 4’2 rebotes fueron los dígitos de Nick Minnerath y el comienzo de una buena carrera en Europa.

Foto by piratas del basket
 
La temporada siguiente Nick Minnerath volvía a USA para jugar en los Canton Charge, equipo de la liga de desarrollo, con la esperanza de conseguir su sueño y poder establecerse en la NBA. Tuvo un paso muy fugaz con los Cleveland Cavaliers. No pudo conseguir un buen contrato en la mejor liga del mundo pese a sus suculentos numeros: 18’5 puntos 6’9 rebotes por partido.
 
 
 

Vuelta a Europa, Rusia

Con la salida del equipo de Travis Peterson el Avtodor Saratov se hace con los servicios de Nick Minnerath, que ponía rumbo a la VTB United League. Es allí donde está mostrando su mejor cara, con unos números espectaculares. Sus 23’3 puntos y 6’8 rebotes por partido le hacen estar en todos los radares de cara a la próxima temporada de muchos equipos importantes en Europa.

 
 

No pudo establecerse en la Liga Endesa pese a los intentos del cuerpo técnico que lo ficharon previamente sabiendo que era un jugador más que válido para disputar la Liga Endesa. Años más tarde, después de hacer frente a las dificultades que plantea la vida, ha llegado su momento.

Veremos si el jugador que fue cortado en Santiago por su mal rendimiento regresa para demostrarnos a todos, que con trabajo y esfuerzo, todo es posible. Por seguro después de esta gran temporada, tendrá numerosas ofertas de diferentes lugares, en Solobasket os seguiremos informando del destino que eligen estos jugadores que alguna vez pasaron por la Liga Endesa.
 

 
 
 
 
 
 
 
 

Conoce a una de las sensaciones de la liga griega: Keith Clanton, el mejor reboteador

$
0
0
12/05/2017 - 21:45

Keith Clanton; el mejor reboteador de la liga griega

Destacar a nivel individual en la difícil competición griega no es nada fácil. Todavía más complicado para un jugador joven, y además americano de tan solo 26 años que se está adentrando en el baloncesto europeo. Los conceptos tácticos y el juego compacto de equipo caracterizan a esta competición tan complicada en donde brillar desde el principio está al alcance de pocos.

No ha sido el caso del jugador que os vamos a presentar. Hablamos de Keith Clanton, formado en Central Florida Knights, que irrumpió con fuerza desde su llegada el pasado verano al equipo de Soulis Markopoulos.

A continuación podemos ver su trayectoria profesional a lo largo de estos años donde ha desarrollado su carrera profesional en diversos países. Después de salir del baloncesto universitario tanteó la suerte Polonia, posteriormente decidió poner rumbo a Corea del Sur. Un breve paso por Puerto rico e Israel fueron los pasos previos a su mejor temporada en el baloncesto profesional en Grecia.

-Anwil Włocławek (2013-2014)

-Seoul Samsung Thunders (2014-2015)

-Leones de Ponce (2015)

-Hapoel Be'er Sheva (2015- 2016)

-PAOK Salónica BC (2016)

 
Paok BC foto
 
Indiscutible en el quinteto titular para el entrenador griego, el jugador de Orlando se ha mostrado durante toda la compaña con gran regularidad en el juego. En la competición nacional griega ha promediado unos muy buenos créditos individuales: 10’1 puntos 9’3 rebotes y 1’3 asistencias. También disputó la competición de la FIBA, la Basketball Champions League, donde realizó un gran papel junto a su equipo pese a lesionarse en la derrota en cuartos de final contra el actual campeón, el Club Baloncesto Canarias. Grandes promedios también para él en esta competición: 9’4 puntos y 10’7 rebotes por encuentro.

Para entender el juego de Clanton debemos saber que su faceta más destacada es la de cargar el rebote en ambas partes de la cancha. Es un excelso reboteador y esta es su mejor característica.

De espaldas a canasta es un pívot con gran movimiento de pies y capaz de superar a su defensor con cierta facilidad. Posee un físico corpulento pero que mueve a la vez con bastante rapidez y soltura, lo que le convierte en un jugador bastante complicado de defender cuando saca ventaja con su cuerpo.

En sus aspectos negativos destaca por encima de todo su horrible porcentaje desde la línea de tiros libres donde promedia un 36 % en lo que va de temporada en la liga griega, un porcentaje que tendrá que mejorar con vistas al futuro.

foto BCL

 

Su forma física, y quizás su cuerpo pasado de peso hacen que disminuya mucho la intensidad cuando el partido se vuelve frenético y rápido, donde transita la cancha con lentitud. A todo esto cabe añadir que no posee un gran rango de tiro, aunque tenga la colocación y las formas adecuadas para hacerlo.

Teniendo muchísimas cosas aún por mejorar, el jugador americano está promediando casi un doble doble por partido, incluso fallando más de 60 tiros libres esta campaña. Si consigue hacer hincapié y mejorar en algunos defectos defensivos y ofensivos, este jugador podría ser un jugador muy aprovechable para el baloncesto europeo en los próximos años. 

 
 
 

 


Scout internacional: Cinco nombres que podrían llegar a la Liga Endesa 2017-18

$
0
0
22/05/2017 - 20:43

1. DeVaughn Akoon Purcell (Bakken Bears / 23 años / Escolta-Alero)

Akoon Purcell es uno de esos jugadores que no deja indiferente a nadie. Formado en Illinois State, este joven se ha ganado un buen cartel a nivel europeo gracias al papel de protagonista que ha desempeñado en su actual equipo, los Bakken Bears de Dinamarca. Con 21.4 puntos de media en la liga doméstica -contando también los partidos de Play Off-, Akoon Purcell ha sido el hombre que ha guiado a su equipo hasta el título de liga logrado este mes de mayo. Además, ha dejado muy buen sabor de boca en la recién estrenada Basketball Champions League, en la que ha finalizado como tercero en la lista de máximos anotadores con un promedio de 17.3. Es difícil ubicarlo en una posición exacta dentro de la cancha, porque se trata de un jugador que maneja el bote como un base, penetra como un escolta y machaca como un alero.

Con su 1'96 de estatura, el exterior americano es capaz de defender con intensidad al base rival hasta secarlo completamente. Salvando las distancias y teniendo en cuenta el tipo de jugador, a nivel defensivo se asemeja a Jeff Taylor. Su actividad en defensa y su ímpetu hacen que robe balones en primera línea, mientras que su potencia física y su rapidez le ayudan a finalizar estas acciones. En su faceta ofensiva, lo que mejor sabe hacer es penetrar: aguanta bien los contactos tanto de exteriores como de interiores y puede llegar a modificar el tiro en el aire después del contacto. Y por si fuera poco, es de esos jugadores que suelen gustar a la afición, bastante expresivo y que va a por todas. Su punto débil es el tiro exterior y su individualidad. Siendo un jugador que penetra tanto y tan bien, la asistencia y media que ha promediado en la BCL parecen insuficientes -3 app en la liga danesa-, por lo que es un aspecto que debería mejorar. 

2. Amath M'Baye (Enel Brindisi / 27 años / ala pívot)

Sin duda, uno de los mejores jugadores de la Lega este curso. Él mismo aseguró en un artículo publicado en noviembre que no se ponía límites en cuanto a su futuro. Según afirmó, Brindisi era un buen lugar como punto de partida y, a partir de ahí, llegar a equipos de más nivel en Europa, o incluso a la NBA. Si nos centramos en su juego, se puede decir que M'Baye es un ala-pívot que tiene una muy buena mecánica de tiro y suele tener bastante acierto; es, por así decirlo, un 4 abierto. En ataque, además de los puntos que posee en sus manos, sabe penetrar y lo hace bastante bien teniendo en cuenta su estatura, mientras que en defensa puede llegar a intimidar en la zona. El punto negativo nos lo explicó Pavlicevic en el artículo mencionado: la agresividad con la que juega, a veces le juega una mala pasada.

En algunas ocasiones, comete demasiadas faltas o se encara con árbitros y jugadores rivales, y eso lo puede descentrar y sacar del partido. Sus 17.8 puntos lo han colocado como sexto máximo anotador en Italia, y sus idénticos 17.8 en valoración le han servido para acabar séptimo en la lista de los más valorados. Tiene la capacidad y la calidad para dar ya el salto a un equipo más grande, ya sea de Eurocup o quizás de Euroliga, pero veremos si convence a algún club pese a que no ha logrado llevar a su equipo hasta los Play Off. Un dato importante es que M'Baye es francés, así que no cubre plaza de extracomunitario

3. Brady Heslip (Raptors 905 / 26 años / base-escolta)

16 puntos de promedio en la temporada regular y 14.3 en los Play Off de la D-League -que acabó ganando con su equipo, los Raptors 905- hablan bastante bien de Heslip, jugador con un perfil muy definido: el de tirador. Sus casi 4 triples por partido lo convierten en uno de los mejores triplistas de la liga de desarrollo, y un tirador nunca viene mal, ya sea para incluirlo en el quinteto titular o para aportar desde el banquillo. Lo cierto es que ya sonó para Baskonia hace unas temporadas, pero finalmente se fue a Bosnia, donde logró la liga y la copa del país báltico. Y es que Brady encajaría a la perfección en cualquier equipo de la zona media de la tabla, puesto que sus puntos exteriores son un seguro de vida en un partido.

En su temporada en Cantù, fue bastante irregular: realizaba actuaciones de auténtica estrella y al cabo de unos días era capaz de dejar su casillero en 0 puntos. Ese, junto con la defensa, son sus sus puntos más débiles. Eso sí, ejecuta el tiro de una manera bastante certera, tanto de larga como de media distancia, y es bastante ágil y rápido en sus movimientos. Como último apunte, cabe destacar que, la primera temporada que disputó la D-League  con los Reno Bighorns, se fue hasta los 24 puntos de media y casi 6 triples encestados por partido. En resumen: el jugador formado en Baylor posee puntos en sus manos y no sería extraño verlo por España u otro país europeo el curso próximo.

4. Osvaldas Olisevicius (Pieno Zvaigzdes / 24 años / alero-ala pívot)

Otro de los muchos jugadores polivalentes que hay por Lituania. Posee cualidades de jugador completo: con sus 2 metros de estatura, Olisevicius es capaz de rebotear bien, abrir el campo para dejar penetrar al base o lanzar de 3. Otra de sus especialidades es el tiro tras finta y bote. En lo que a lectura de juego se refiere, sabe leer el juego sobre todo en ataque. Este año ha aportado 12.5 puntos por partido y ha capturado 5 rebotes por encuentro. Además, aunque no sea el jugador más expresivo, sí tiene esa garra que tanto les gusta a los entrenadores, y mediante la lucha en la zona -no la pisa en exceso, todo sea dicho- puede llegar generar peligro. En defensa cumple bastante bien la función que le toca, menos cuando tiene que quedarse con un alero más bajo. No es de los jugadores más hábiles que se puedan ver por Lituania, y por ello sufre ante exteriores más rápidos. Si este año no da el salto a un equipo más grande, lo dará el año próximo salvo sorpresa: tiene calidad para potenciar y, si sigue este camino ascendente, podría competir en un equipo de Eurocup tranquilamente.

5. Jarrod Jones (Consultinvest Pesaro / 27 años / pívot)

Solobasket se hizo eco de su gran temporada, pero ahora es ya un hecho que Jones debe dar un paso hacia adelante en su carrera. Su juego es diferente, porque no es un pívot al uso. Es pívot, sí, pero puede jugar de cuatro por su versatilidad. Se podría decir que su mejor arma es el lanzamiento de media distancia, aunque en Europa se ha acercado mucho más al aro y ahora la zona es su hogar más seguro. De hecho, en la Serie A ha promediado en la pintura un total de 10 capturas por partido que, añadidas a los 19.2 puntos, hacen de Jones uno de los jugadores más interesantes de Italia. Resiste bien el contacto debido a su notable físico, el cual aprovecha también para finalizar muchas jugadas de manera contundente.

Para su posición, bota bien el balón, entra a canasta y tiene buenos movimientos en la zona, pero no posee el mejor juego de pies de Italia. Su "pero" es la escasa visión de juego, y es que es más finalizador y tirador que asistente; además, defensivamente hablando tiene margen de mejora. Es cierto que contra pívots rocosos y grandes como Fesenko o Cusin ha dado la cara, pero todavía puede ser mucho mejor si se lo propone. En definitiva, es un pívot muy apto que todavía puede crecer en el baloncesto; su futuro quizás se halle en uno de los grandes clubes de Europa. De momento, parece que Pesaro se le ha quedado pequeño. Una cosa es segura: a muchos clubes españoles les vendría bien un Jarrod Jones en la plantilla, pues no ocupa plaza de extracomunitario y aseguraría físico y puntos

 

El Dynamo Kursk de Lucas Mondelo y Anna Cruz conquista una impecable Euroliga

$
0
0
16/04/2017 - 19:45

Ningún equipo ha podido este año con el Dynamo Kursk. El conjunto ruso, con Lucas Mondelo y César Rupérez en el banquillo y Anna Cruz en la pista, completó una impecable Euroliga donde resolvió todos sus partidos con victoria (18-0). A pesar del mal inicio en el duelo por el título que supuso un 10-0 favorable al Fenerbahce, en todo momento mantuvo la calma y con el paso de los minutos no solo remonto, sino que además logró una holgada victoria (77-63).

Es el primer título de Euroliga para un Dynamo Kursk que en semifinales tuvo que emplearse a fondo para superar al ZVVZ USK Praha de Marta Xargay y Laia Palau en la prórroga (87-80).

La gran sorpresa de la Final Four se dio en la otra semifinal entre Fenerbahce, verdugo del Perfumerías Avenida en los cuartos de final, y UMMC Ekaterimburg (70-61). Las turcas fueron de menos a más a lo largo del partido y apearon de la final al equipo de Sancho Lyttle y Alba Torrens. Fue en el choque por el tercer puesto donde se lamieron las heridas y en la segunda mitad remontaron al ZVVZ USK Praha (63-68), amargando el último baile de Laia Palau en la máxima competición continental.

El último baile de Laia Palau concluye entre lágrimas

La internacional española, que anunció su retirada del baloncesto de élite tras el próximo Eurobasket, disputó su último partido en la Euroliga. Pieza fundamental del ZVVZ USK Praha, en semifinales sumó 5 puntos, 4 rebotes y 13 asistencias, mientras que sus números en el encuentro por la medalla de bronce fueron de 3 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias. No pudo conquistar por tercera vez un cetro continental que ya ganó en 2012 con el Ros Casares y en 2015 con el conjunto checo, pero por delante le queda un ilusionante campeonato de Europa con la selección española antes de poner rumbo a Australia para jugar en la liga local.

Conoce a Letonia: la selección del futuro comandada por Kristaps Porzingis

$
0
0
01/05/2017 - 20:30

Letonia, la selección del futuro 

Aún falta mucho para que llegue el Eurobasket 2017, que comenzará a finales de agosto, aunque son muchos lo jugadores que van dando el visto bueno a sus respectivas selecciones con el fin de participar en este gran evento.

Uno de los nombres más famosos que confirmó su asistencia a la cita con su selección es Kristaps Porzingis, el jugador letón al que todos tenemos muchas ganas de ver, después de su gran irrupción en la NBA, y que todavía no había asistido a ningún torneo de selecciones de dichas dimensiones.

La selección de Letonia ha pasado inadvertida de este tipo de torneos los últimos años, aunque quizás a partir de este verano, pueden hacerse un nombre y ser una selección muy interesante con vistas al futuro. Si todos los jugadores importantes consiguen reunirse en este Eurobasket, será una selección muy a tener en cuenta, comandada por la estrella NBA, Kristaps Porzingis.

Kristaps Porzingis con Letonia U18

 

Analizamos a algunos de los jugadores más importantes de esta selección, que si consiguen hacer equipo y jugar como tal, serán un verdadero dolor de cabeza para los rivales.

 

1) Janis Strelnieks (base, 27 años, 1.91m)

Un clásico, fiel a la selección en las últimas competiciones, este jugador es el base titular del equipo letón, actualmente está jugando en Alemania, en el Brose Baskets, donde promedia 10 puntos, 3’6 asistencias, y 2’3 rebotes.

Un base bastante completo, con gran tiro exterior que salvo problema de última hora, será el base referente en la selección letona este verano, haciendo pareja en el pick and popcon Porzingis.

BroseBasket.com

 

2) Dairis Bertans (escolta, 27 años, 1.93m)

Sobran las presentaciones con el pistolero que muy bien conocen en Bilbao y en la Liga Endesa. Este año el escolta está compitiendo en la liga turca, en las filas de Darussafaka, donde juega la Euroliga.

Tirador metedor, es un auténtico peligro en la salida de bloqueos para los equipos rivales, arma rápido el brazo y cuando entra en racha, es espectacular, otro enorme jugador que sumamos a la lista letona. En la competición doméstica promedia unos 8’6 puntos y 2’3 asistencias.

 

(Foto: Juan Carlos García Mate ©)

 

3) Janis Timma (alero, 23años, 2.01m)

Los rumores de su posible llegada a Baskonia, han puesto el nombre de este jugador en todas las webs de baloncesto europeo, no sabemos si asistirá al Eurobasket 2017, pero sí sabemos del potencial y del gran año que ha realizado en Rusia siendo uno de los mejores jugadores de la VTB.

Buen tirador, gran físico y muy buen IQ, conocimiento del juego, todo un verdadero alero. Ha participado en los últimos compromisos europeos de su selección, por lo que parece ser, que asistirá este verano. Está promediando en Rusia 13’6 puntos y 4’0 rebotes por encuentro, con tan solo 23 años. 

 

Janis Timma (VTB League)

 

4) Davis Bertans (alero-alapivot, 24 años, 2.07m)

Jugador que disputó la pasada temporada en Vitoria, de tan solo 24 años, en esta temporada se encuentra en San Antonio Spurs, equipo con el que ha hecho buenos encuentros en su temporada rookie, dejando destellos de calidad, que han sorprendido en Estados Unidos.

Aquí ya lo pudimos ver la temporada pasada, no nos sorprende, jugador con una muñeca que suele prenderse fuego por momentos, fabuloso anotador desde cualquier ángulo del campo, con sus 2’08 de altura juega en la posición de 3 o 4, abriendo el campo y siendo un verdadero puñal desde las esquinas, si decide ir al Eurobasket, habrá que seguirlo de cerca.

 

Davis Bertans
Bertans celebra (Foto Euroleague)

 

5) Kristaps Porzingis (alapivot-pivot, 21 años, 2.16m)

El visto bueno de cara a la participación en el Eurobasket 2017 del jugador de los Knicks, está causando furor en los aficionados, que quieren ver a la estrella de los Knicks deslumbrando junto a su selección, algo que solo se ha podido ver en categorías inferiores.

Un jugador de 2’16, con una movilidad increíble para un jugador de su altura, alterna las posiciones de 4 y 5. Sus grandes brazos, su capacidad de salto y su tempo defensivo para acudir a las ayudas, le hacen rebotear y taponar con facilidad, sin ser la defensa uno de sus puntos fuertes. Su rango de tiro es muy amplio, tirando con soltura desde largas distancias, peligroso en el triple e imparable en las cercanías del aro, es el jugador más importante de esta joven selección letona.

En su segunda temporada en la NBA, ha promediado 18’1 puntos y 7’2 rebotes siendo la referencia del equipo junto a Carmelo Anthony.

Kristaps Porzingis se está esforzando en ganar peso (Foto: BlogDeBasket)

 

Letones en la Liga Endesa

 

Roland Smits (Fuenlabrada-alero 2.08)

Talentoso jugador de tan solo 21 años que juega en Fuenlabrada, llegó al equipo madrileño en la temporada 2011/2012, donde ha ido intercambiando partidos con el filial y entrenamientos con el primer equipo, aunque ha sido esta temporada donde el jugador está participando con mayor consistencia.

Hablamos de un jugador de 2’07 que alterna las posiciones de 3 y 4. Un físico increíble y muy polivalente tanto en defensa como en ataque, su juventud y sus características como jugador le hacen estar en los radares de muchas franquicias NBA.

8 puntos y 3 rebotes por partido son sus promedios en la competición doméstica, números prometedores del jugador de Valmiera.  

(Foto: Juan Carlos García Mate ©)

 

Anzejs Pazecniks (Grancanaria-pivot, 21 años, 2.17m)
 

Es uno de los jugadores revelación de esta temporada, el pivot de Riga ha irrumpido en las filas del Herbalife Gran Canaria, a las órdenes de Luis Casimiro.  

Después de esta gran temporada, el jugador de 21 años será elegido en el Draft de la NBA, pero veremos si decide dar el salto al igual que su compatriota Porzingis, o sigue mejorando y formándose como jugador en Europa.

8 puntos y 10 de valoración son las cifras que acompañan al jugador letón en la que es por ahora su mejor temporada en Europa, veremos si decide acudir a la cita con su selección y si le vemos formando pareja exterior temible con Kristaps Porzingis.

 

Laprovincia.es

 

Rodions Kurucs (FC Barcelona-alero- 2.01m)

Considerado como una de las mayores promesas europeas, Kurucs llegó al FC Barcelona en la temporada 2014, para participar con el equipo B, aunque en esta temporada lo hemos visto en algunas convocatorias del equipo de Bartzokas.

El joven jugador letón de 2’06, de 19 años se presentará al draft de la NBA, donde las encuestas lo sitúan en finales de primera ronda. El Barcelona teme que el jugador decida dar el salto tan pronto a la NBA.

Ha participado con las selecciones inferiores de Letonia, y veremos si podrá ir al Eurobasket este verano, aportando una rotación de calidad desde el banquillo.

 

Kurucs, una perla de futuro para el primer equipo azulgrana (Foto: Adidas NGT)

 

Otros jugadores que podrían completar la lista:

-Janis Blums

-Kaspars Bērziņš

-Kristaps Janičenoks

-Žanis Peiners

-Mareks Mejeris

-Armands Šķēle

Esto ha sido un análisis novelesco de una serie de jugadores que podrían juntarse para disputar este próximo Eurobasket, que aún no han hecho grandes cosas en el baloncesto de selecciones.

Sin embargo tienen una juventud que les beneficia y una calidad que les hará estar en la élite del baloncesto, durante mucho tiempo.

 

Para vosotros, ¿Cuál será el quinteto titular de la selección de Letonia?

 

 

 

Scout internacional: Cinco nombres que podrían llegar a la Liga Endesa 2017-18

$
0
0
22/05/2017 - 20:43

1. DeVaughn Akoon Purcell (Bakken Bears / 23 años / Escolta-Alero)

Akoon Purcell es uno de esos jugadores que no deja indiferente a nadie. Formado en Illinois State, este joven se ha ganado un buen cartel a nivel europeo gracias al papel de protagonista que ha desempeñado en su actual equipo, los Bakken Bears de Dinamarca. Con 21.4 puntos de media en la liga doméstica -contando también los partidos de Play Off-, Akoon Purcell ha sido el hombre que ha guiado a su equipo hasta el título de liga logrado este mes de mayo. Además, ha dejado muy buen sabor de boca en la recién estrenada Basketball Champions League, en la que ha finalizado como tercero en la lista de máximos anotadores con un promedio de 17.3. Es difícil ubicarlo en una posición exacta dentro de la cancha, porque se trata de un jugador que maneja el bote como un base, penetra como un escolta y machaca como un alero.

Con su 1'96 de estatura, el exterior americano es capaz de defender con intensidad al base rival hasta secarlo completamente. Salvando las distancias y teniendo en cuenta el tipo de jugador, a nivel defensivo se asemeja a Jeff Taylor. Su actividad en defensa y su ímpetu hacen que robe balones en primera línea, mientras que su potencia física y su rapidez le ayudan a finalizar estas acciones. En su faceta ofensiva, lo que mejor sabe hacer es penetrar: aguanta bien los contactos tanto de exteriores como de interiores y puede llegar a modificar el tiro en el aire después del contacto. Y por si fuera poco, es de esos jugadores que suelen gustar a la afición, bastante expresivo y que va a por todas. Su punto débil es el tiro exterior y su individualidad. Siendo un jugador que penetra tanto y tan bien, la asistencia y media que ha promediado en la BCL parecen insuficientes -3 app en la liga danesa-, por lo que es un aspecto que debería mejorar. 

2. Amath M'Baye (Enel Brindisi / 27 años / ala pívot)

Sin duda, uno de los mejores jugadores de la Lega este curso. Él mismo aseguró en un artículo publicado en noviembre que no se ponía límites en cuanto a su futuro. Según afirmó, Brindisi era un buen lugar como punto de partida y, a partir de ahí, llegar a equipos de más nivel en Europa, o incluso a la NBA. Si nos centramos en su juego, se puede decir que M'Baye es un ala-pívot que tiene una muy buena mecánica de tiro y suele tener bastante acierto; es, por así decirlo, un 4 abierto. En ataque, además de los puntos que posee en sus manos, sabe penetrar y lo hace bastante bien teniendo en cuenta su estatura, mientras que en defensa puede llegar a intimidar en la zona. El punto negativo nos lo explicó Pavlicevic en el artículo mencionado: la agresividad con la que juega, a veces le juega una mala pasada.

En algunas ocasiones, comete demasiadas faltas o se encara con árbitros y jugadores rivales, y eso lo puede descentrar y sacar del partido. Sus 17.8 puntos lo han colocado como sexto máximo anotador en Italia, y sus idénticos 17.8 en valoración le han servido para acabar séptimo en la lista de los más valorados. Tiene la capacidad y la calidad para dar ya el salto a un equipo más grande, ya sea de Eurocup o quizás de Euroliga, pero veremos si convence a algún club pese a que no ha logrado llevar a su equipo hasta los Play Off. Un dato importante es que M'Baye es francés, así que no cubre plaza de extracomunitario

3. Brady Heslip (Raptors 905 / 26 años / base-escolta)

16 puntos de promedio en la temporada regular y 14.3 en los Play Off de la D-League -que acabó ganando con su equipo, los Raptors 905- hablan bastante bien de Heslip, jugador con un perfil muy definido: el de tirador. Sus casi 4 triples por partido lo convierten en uno de los mejores triplistas de la liga de desarrollo, y un tirador nunca viene mal, ya sea para incluirlo en el quinteto titular o para aportar desde el banquillo. Lo cierto es que ya sonó para Baskonia hace unas temporadas, pero finalmente se fue a Bosnia, donde logró la liga y la copa del país báltico. Y es que Brady encajaría a la perfección en cualquier equipo de la zona media de la tabla, puesto que sus puntos exteriores son un seguro de vida en un partido.

En su temporada en Cantù, fue bastante irregular: realizaba actuaciones de auténtica estrella y al cabo de unos días era capaz de dejar su casillero en 0 puntos. Ese, junto con la defensa, son sus sus puntos más débiles. Eso sí, ejecuta el tiro de una manera bastante certera, tanto de larga como de media distancia, y es bastante ágil y rápido en sus movimientos. Como último apunte, cabe destacar que, la primera temporada que disputó la D-League  con los Reno Bighorns, se fue hasta los 24 puntos de media y casi 6 triples encestados por partido. En resumen: el jugador formado en Baylor posee puntos en sus manos y no sería extraño verlo por España u otro país europeo el curso próximo.

4. Osvaldas Olisevicius (Pieno Zvaigzdes / 24 años / alero-ala pívot)

Otro de los muchos jugadores polivalentes que hay por Lituania. Posee cualidades de jugador completo: con sus 2 metros de estatura, Olisevicius es capaz de rebotear bien, abrir el campo para dejar penetrar al base o lanzar de 3. Otra de sus especialidades es el tiro tras finta y bote. En lo que a lectura de juego se refiere, sabe leer el juego sobre todo en ataque. Este año ha aportado 12.5 puntos por partido y ha capturado 5 rebotes por encuentro. Además, aunque no sea el jugador más expresivo, sí tiene esa garra que tanto les gusta a los entrenadores, y mediante la lucha en la zona -no la pisa en exceso, todo sea dicho- puede llegar generar peligro. En defensa cumple bastante bien la función que le toca, menos cuando tiene que quedarse con un alero más bajo. No es de los jugadores más hábiles que se puedan ver por Lituania, y por ello sufre ante exteriores más rápidos. Si este año no da el salto a un equipo más grande, lo dará el año próximo salvo sorpresa: tiene calidad para potenciar y, si sigue este camino ascendente, podría competir en un equipo de Eurocup tranquilamente.

5. Jarrod Jones (Consultinvest Pesaro / 27 años / pívot)

Solobasket se hizo eco de su gran temporada, pero ahora es ya un hecho que Jones debe dar un paso hacia adelante en su carrera. Su juego es diferente, porque no es un pívot al uso. Es pívot, sí, pero puede jugar de cuatro por su versatilidad. Se podría decir que su mejor arma es el lanzamiento de media distancia, aunque en Europa se ha acercado mucho más al aro y ahora la zona es su hogar más seguro. De hecho, en la Serie A ha promediado en la pintura un total de 10 capturas por partido que, añadidas a los 19.2 puntos, hacen de Jones uno de los jugadores más interesantes de Italia. Resiste bien el contacto debido a su notable físico, el cual aprovecha también para finalizar muchas jugadas de manera contundente.

Para su posición, bota bien el balón, entra a canasta y tiene buenos movimientos en la zona, pero no posee el mejor juego de pies de Italia. Su "pero" es la escasa visión de juego, y es que es más finalizador y tirador que asistente; además, defensivamente hablando tiene margen de mejora. Es cierto que contra pívots rocosos y grandes como Fesenko o Cusin ha dado la cara, pero todavía puede ser mucho mejor si se lo propone. En definitiva, es un pívot muy apto que todavía puede crecer en el baloncesto; su futuro quizás se halle en uno de los grandes clubes de Europa. De momento, parece que Pesaro se le ha quedado pequeño. Una cosa es segura: a muchos clubes españoles les vendría bien un Jarrod Jones en la plantilla, pues no ocupa plaza de extracomunitario y aseguraría físico y puntos

 

La promesa europea que comparan con Dirk Nowitzki; conoce al finés Lauri Markkanen

$
0
0
04/05/2017 - 12:30

Lauri Markkanen; de Arizona a la NBA

Cada año son más los jugadores europeos que deciden dar el salto a Estados Unidos para formarse en el baloncesto universitario, tanto académicamente como en lo deportivo. Fue el caso de nuestro protagonista, el finlandés Lauri Markkanen, uno de los jugadores con mayor progresión del baloncesto europeo.

Después de pasar por la liga nacional de su país, la segunda división finlandesa, causó gran impresión con su selección el pasado verano de 2016 en el campeonato europeo Sub-20, donde con una media de 24’9 puntos fue nombrado como máximo anotador del torneo, a los que pudo sumar 8’6 rebotes por partido, unos créditos que le permitieron formar parte del mejor quinteto del torneo europeo.

En su encuentro contra la selección española el jugador finlandés brilló con luz propia con unos números que dieron la victoria a su equipo, consiguió unos espectaculares 33 puntos, 7 rebotes y 5 robos. La selección española era derrotada por 91-90, y el jugador finlandés comenzaba a dejar boquiabiertos a los aficionados del baloncesto.

 
 

La temporada de Lauri Markkanen en Arizona explicada por nuestro experto Gonzalo Bedia

" Lauri Markkanen llegaba como novato a Tucson para jugar para los Wildcats de Arizona entrenados por Sean Miller, uno de los grandes favoritos a estar presente en la Final Four de Phoenix en pretemporada. El finés llegaba probablemente para ser reserva y un jugador secundario en su año de debut, pero cuando antes de empezar la temporada llegaban los problemas para Arizona: primero, uno de sus mejores recruits, Terrance Ferguson, rompió su compromiso con los Wildcats para dar el salto a profesionales directamente.

Después llegaba la suspensión de Allonzo Trier, a priori, para toda la temporada. Tras esto, Ray Smith volvió a romperse el ligamento cruzado anterior de su rodilla por enésima vez, lo que obligaba a su retirada como jugador sin ni siquiera haber llegado a profesionales. Y luego la suspensión por motivos académicos de Chance Comanche. De repente, los de Coach Miller se fueron diluyendo del ranking Top25. Sin embargo comenzaron ganando los 5 primeros encuentros con Markkanen como auténtica estrella y ganando a rivales de entidad como Michigan State. Lauri comenzaba a sonar como una de las grandes sorpresas de la competición."

 
 
 
Sports Illustrated
 
 

"Los de Tucson llegaron a conseguir hasta 15 victorias consecutivas, racha que comenzaron a cosechar incluso antes de recuperar de manera inesperada a Allonzo Trier, al que se le levantó la suspensión y pudo comenzar a jugar a finales de Enero, mientras que Chance Comanche pudo finalmente comenzar la temporada desde el comienzo. Arizona ganó la Pacific 12 tanto en liga regular como el Torneo de Conferencia, en gran medida por la gran temporada del finés.

En la Locura de Marzo acabaron cayendo en Sweet 16 ante Xavier culminando una sensacional temporada en la que el escandinavo acabó con unos promedios de 15.6 puntos, 7.2 rebotes, 2.7 asistencias en casi 31 minutos jugados por encuentro con los Wildcats, además de varios galardones a Mejor Freshman de la Semana en la Pac12. "

 

 

Cuando analizamos a Lauri Markkanen hablamos del típico jugador moderno, un jugador de 19 años y 2’11 de altura, que prefiere basar su juego en las lejanías del aro, moviéndose con la facilidad de un base, y armando el tiro con la rapidez de un alero, lo ubicamos en la posición de un 4, muy rápido y coordinado para su altura, aunque tendrá que mejorar su defensa y su físico si quiere competir en la mejor liga del mundo.

Dentro de 50 días se celebrará la tan esperada noche del Draft de la NBA, donde el jugador finlandés al que muchos ya comparan con Dirk Nowitzki, conocerá cuál será su destino en la mejor liga del mundo. Según diversas fuentes americanas, los Dallas Mavericks, que tienen la elección número 9, lucharán para hacerse con los servicios del jugador finlandés, aunque se antoja bastante complicado que un jugador de su progresión e impacto termine acabando tan atrás.

Las comparaciones son odiosas y todavía más cuando las realizamos entre dos sujetos tan distantes en todos los sentidos, comparar a una leyenda con un jugador que hasta hace nada estaba compitiendo en la segunda división de la liga finlandesa, es una verdadera locura, además de cruel para Lauri Markkanen. Quizá las ganas de muchos de volver a ver a un jugador que se parezca lo más mínimo a la leyenda alemana hacen que nuestra mente sueñe e imagine comparaciones totalmente alejadas de la realidad. La de un jugador que tendrá que luchar y trabajar desde lo más bajo, para conseguir hacerse un nombre en la liga donde Dirk Nowitzki es una verdadera leyenda.

Viewing all 652 articles
Browse latest View live