Quantcast
Channel: Solobasket - Internacional
Viewing all 652 articles
Browse latest View live

El mejor anotador de Europa, ¿recuerdas a Nick Minnerath?

$
0
0
11/05/2017 - 13:27

Nick Minnerath, ex Obradoiro dominando en Europa

La vida está llena de segundas oportunidades, cuando los golpes embisten y ciegan tu mente, el duro trabajo y la constancia te hacen salir a flote. Esto lo sabe muy bien el jugador del que vamos a hablar en esta sección de baloncesto internacional. 
 
Hablamos de Nick Minnerath, jugador nacido en Massachusetts en 1988 que actualmente se encuentra destacando en el baloncesto europeo y que tuvo un breve paso por Obradoiro en la temporada 2013/2014.
 
Nick Minnerath (Foto: Detroit Titans)
 

No fue un camino de rosas para Nick Minnerath llegar al profesionalismo. En su último año de instituto sufrió una grave lesión de tobillo que truncaba sus sueños por segundos y que le alejaba de las canchas.

Inmerso en varios trabajos como taxista o tiendas de 24 horas, fue entonces cuando se tropezó con el pozo de las drogas que le mantuvo apartado del mundo de la canasta durante un tiempo, hasta que un día logró decir basta y comenzar la remontada más importante de su vida.

 

Paso por Obradoiro

Complicada de explicar su temporada en Santiago. Después de firmar una buena pretemporada con el equipo llegaba su primer partido de liga en la cancha del CB Canarias. Firmó 11 puntos, 6 rebotes, para 15 de valoración. Unos números que hacían pensar en una buena temporada del jugador americano en Santiago.

Aunque no fue así. Después de 15 partidos disputados a las órdenes de Moncho Fernández fue cortado el 13 de enero de 2014. El duro peso de ser americano, la mala adaptación al juego europeo además a la vida en Europa fueron quizás el motivo de la salida del jugador que ahora mismo brilla en Europa.

Firmaba en Obradoiro 6 puntos, 3 rebotes en 16 minutos por partido, fueron los numeros estadisticos que acompañaron al jugador americano en su primera experiencia profesional en Obradoiro.

 

 

Rumbo a Francia

Tras el mal sabor de boca de la etapa en Santiago, el jugador americano encontraba pronto destino. Ponía rumbo a la ProA francesa, en las filas de Le Havre. Encontró allí el protagonismo y su mejor juego firmando unos números más que interesantes: 12 puntos y 3 rebotes por encuentro.

Su buena campaña en Le Havre le llevó en la temporada 2014/2015 a Cholet, también equipo de la ProA. Fue en la región normanda donde explotó su mejor juego. Este fue el mejor año de su carrera a nivel profesional.13’6 puntos y 4’2 rebotes fueron los dígitos de Nick Minnerath y el comienzo de una buena carrera en Europa.

Foto by piratas del basket
 
La temporada siguiente Nick Minnerath volvía a USA para jugar en los Canton Charge, equipo de la liga de desarrollo, con la esperanza de conseguir su sueño y poder establecerse en la NBA. Tuvo un paso muy fugaz con los Cleveland Cavaliers. No pudo conseguir un buen contrato en la mejor liga del mundo pese a sus suculentos numeros: 18’5 puntos 6’9 rebotes por partido.
 
 
 

Vuelta a Europa, Rusia

Con la salida del equipo de Travis Peterson el Avtodor Saratov se hace con los servicios de Nick Minnerath, que ponía rumbo a la VTB United League. Es allí donde está mostrando su mejor cara, con unos números espectaculares. Sus 23’3 puntos y 6’8 rebotes por partido le hacen estar en todos los radares de cara a la próxima temporada de muchos equipos importantes en Europa.

 
 

No pudo establecerse en la Liga Endesa pese a los intentos del cuerpo técnico que lo ficharon previamente sabiendo que era un jugador más que válido para disputar la Liga Endesa. Años más tarde, después de hacer frente a las dificultades que plantea la vida, ha llegado su momento.

Veremos si el jugador que fue cortado en Santiago por su mal rendimiento regresa para demostrarnos a todos, que con trabajo y esfuerzo, todo es posible. Por seguro después de esta gran temporada, tendrá numerosas ofertas de diferentes lugares, en Solobasket os seguiremos informando del destino que eligen estos jugadores que alguna vez pasaron por la Liga Endesa.
 

 
 
 
 
 
 
 
 

Conoce a una de las sensaciones de la liga griega: Keith Clanton, el mejor reboteador

$
0
0
12/05/2017 - 21:45

Keith Clanton; el mejor reboteador de la liga griega

Destacar a nivel individual en la difícil competición griega no es nada fácil. Todavía más complicado para un jugador joven, y además americano de tan solo 26 años que se está adentrando en el baloncesto europeo. Los conceptos tácticos y el juego compacto de equipo caracterizan a esta competición tan complicada en donde brillar desde el principio está al alcance de pocos.

No ha sido el caso del jugador que os vamos a presentar. Hablamos de Keith Clanton, formado en Central Florida Knights, que irrumpió con fuerza desde su llegada el pasado verano al equipo de Soulis Markopoulos.

A continuación podemos ver su trayectoria profesional a lo largo de estos años donde ha desarrollado su carrera profesional en diversos países. Después de salir del baloncesto universitario tanteó la suerte Polonia, posteriormente decidió poner rumbo a Corea del Sur. Un breve paso por Puerto rico e Israel fueron los pasos previos a su mejor temporada en el baloncesto profesional en Grecia.

-Anwil Włocławek (2013-2014)

-Seoul Samsung Thunders (2014-2015)

-Leones de Ponce (2015)

-Hapoel Be'er Sheva (2015- 2016)

-PAOK Salónica BC (2016)

 
Paok BC foto
 
Indiscutible en el quinteto titular para el entrenador griego, el jugador de Orlando se ha mostrado durante toda la compaña con gran regularidad en el juego. En la competición nacional griega ha promediado unos muy buenos créditos individuales: 10’1 puntos 9’3 rebotes y 1’3 asistencias. También disputó la competición de la FIBA, la Basketball Champions League, donde realizó un gran papel junto a su equipo pese a lesionarse en la derrota en cuartos de final contra el actual campeón, el Club Baloncesto Canarias. Grandes promedios también para él en esta competición: 9’4 puntos y 10’7 rebotes por encuentro.

Para entender el juego de Clanton debemos saber que su faceta más destacada es la de cargar el rebote en ambas partes de la cancha. Es un excelso reboteador y esta es su mejor característica.

De espaldas a canasta es un pívot con gran movimiento de pies y capaz de superar a su defensor con cierta facilidad. Posee un físico corpulento pero que mueve a la vez con bastante rapidez y soltura, lo que le convierte en un jugador bastante complicado de defender cuando saca ventaja con su cuerpo.

En sus aspectos negativos destaca por encima de todo su horrible porcentaje desde la línea de tiros libres donde promedia un 36 % en lo que va de temporada en la liga griega, un porcentaje que tendrá que mejorar con vistas al futuro.

foto BCL

 

Su forma física, y quizás su cuerpo pasado de peso hacen que disminuya mucho la intensidad cuando el partido se vuelve frenético y rápido, donde transita la cancha con lentitud. A todo esto cabe añadir que no posee un gran rango de tiro, aunque tenga la colocación y las formas adecuadas para hacerlo.

Teniendo muchísimas cosas aún por mejorar, el jugador americano está promediando casi un doble doble por partido, incluso fallando más de 60 tiros libres esta campaña. Si consigue hacer hincapié y mejorar en algunos defectos defensivos y ofensivos, este jugador podría ser un jugador muy aprovechable para el baloncesto europeo en los próximos años. 

 
 
 

 

El cañonero de Arizona. Conoce a Cameron Clark, máximo anotador en Francia

$
0
0
24/05/2017 - 19:14

Cameron Clark, el mejor anotador de la PRO A

Cada año son más los equipos españoles que deciden hacer un minucioso scouting sobre diferentes competiciones europeas del viejo continente. Es el caso de la competición gala, una liga bastante competitiva donde cada temporada surgen multitud de jugadores que utilizan la liga francesa para brillar con fuerza y poder hacerse un nombre en el panorama europeo. 

Conseguir ser el máximo anotador de la competición francesa y ser segundo clasificado en la liga, no es algo al alcance de cualquiera. Son méritos que hacen que varios equipos de Europa piensen en él con vistas a la siguiente temporada. Hablamos de Cameron Clark, un alero de 2’01 nacido en Arizona en 1991 que se encuentra dando sus primeros pasos en el baloncesto profesional del viejo continente jugando en las filas de Chalon, equipo que está haciendo un grandísimo papel esta temporada en la Pro A.

El jugador de Arizona comenzaba su andadura universitaria en la universidad de Oklahoma Sonners, en el año 2010/2011. Tuvo un debut prometedor en su primer año, promedió 10 puntos y 5 rebotes por partido. Aunque no fue hasta su temporada de senior donde el jugador de Phoenix conseguía explotar y alcanzar su mejor nivel de juego con 16 puntos y 5 rebotes por encuentro. 

topbet foto cameron clark en Oklahoma

 

Terminaba su periplo universitario con unos buenos números que no le permitieron ser elegido en el draft de 2014. Un breve paso por las ligas de verano de la NBA, en las filas de Los Angeles Clippers junto a una temporada en el baloncesto italiano (Vanoli Cremona), fueron las primeras pisadas sin demasiado éxito del jugador americano.

La temporada pasada, el jugador americano realizaba una magnífica temporada en la competición israelí, en las filas de Ironi Nahariya. Allí pudo realizar un gran año individual a nivel estadístico, asentándose en el baloncesto europeo con 16 puntos y 6 rebotes por partido. Consiguió hacer ruido en las agendas de muchos ojeadores, aunque fue en Chalon donde decidieron darle una oportunidad sabiendo de su talento y juventud.

Aterrizaba esta presente campaña en Francia y la temporada 2016/2017 está siendo para él un punto de inflexión en su carrera. El jugador de Arizona es el máximo referente ofensivo del equipo francés jugando 31 minutos por partido, con unos promedios de 19 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias por encuentro que le situarán en la órbita de numerosos conjuntos de cara a la próxima temporada. Misma situación ha sido su paso por la FIBA EuroCup donde ha sido también la primera bala ofensiva del equipo yéndose hasta los 20 puntos y 6 rebotes en los 20 partidos que jugó Chalon.

Os hemos hablado de un jugador interesante sin duda, que cuenta con tan solo 25 años y un camino largo por delante, pero que ya ha podido brillar en una competición tan complicada como es la Pro A francesa pese a su inexperiencia y juventud. Todo esto acompañado de unas virtudes ofensivas espectaculares y unas condiciones atléticas que le hacen destacar sobre el resto de jugadores, además de una mirada desafiante continúa hacia el aro, le sitúan como uno de los jugadores más codiciados en este verano de 2017.

Os seguiremos informando en Solobasket del rumbo que tomará el cañonero de Arizona, Cameron Clark.

¿Qué pensáis vosotros?  

 

 

 

 

Euroleague: si tienes un sueño, se lo pides a Obradovic

$
0
0
26/05/2017 - 12:46

¿A qué huelen los sueños? ¿Hacia dónde parten cuando se convierten en anhelo? Y cuando duermen en nuestra alma; ¿qué hacen hasta que se convierten en realidad?

Todavía se escuchan los ecos de la victoria en el Sinan Erdem Dome de Estambul donde el Fenerbahce se ha proclamado ganador de la Euroleague 2016-17.

Fenerbahce tenía un sueño que cumplir en la presente Euroleague. Ese deseo se había convertido casi en una obsesión después de dos intentos fallidos en otras dos Final Four consecutivas.

Estambul era el marco perfecto para que este anhelo se hiciera realidad. Y Obradovic tenía un mandato que cumplir. Ese imperativo no era nuevo para él, pero el objetivo a cumplir era de esos importantes que pocas veces nos encontramos en el camino de nuestra vida: hacer del Fenerbahce, el primer equipo turco de la historia en ganar la Euroleague. Como no podía ser de otra manera tratándose del gran Zeljko, lo ha logrado.

El Fenerbahce se ha hecho con la Euroleague 2016-17 después de dominar una Final Four donde sus participantes han terminado de manera inversa a lo que señalaba su clasificación en temporada regular. Los de Obradovic han logrado dos victorias incontestables.

En la semifinal ante el Real Madrid tuvo un inicio fulgurante en el primer cuarto, al que los de Laso no pudieron contestar y eso fue un lastre para todo el partido. Reaccionaron de manera tibia en el último periodo, pero ya era demasiado tarde para los blancos y Fenerbahce se plantaba en la final un año después de perder en aquella la prórroga ante el CSKA. Derrota que Zeljko y los suyos todavía no habían olvidado.

De la final ante el Olympiacos de Spanoulis y compañía, poco nuevo se puede añadir. Este partido parecía una radiografía de la semifinal. Inicio fuerte, gran acierto en ataque y una defensa dura y efectiva; y por si esto fuera poco, jaleados por un público entregado y siendo conscientes de que estaban siendo testigos de un pedazo importante de la centenaria historia de su equipo.

Ekpe Udoh ha sido el MVP de la Final Four promediando 14 puntos, 10.5 rebotes, 6 asistencias, 3.5 tapones y valorando 32.5 tantos. En la semifinal se quedó a tan sólo 2 asistencias del triple doble y en la final a 1 rebote de las dobles figuras. Pero Ekpe no está solo. Bien escoltado por Bogdanovic, el niño mimado de Obradovic ha finalizado la Euroleague en unas condiciones magníficas y tirando del equipo en todo momento. Ha promediado 15.5 puntos 5.5 rebotes para una valoración de 13.5 tantos. Otro que ha brillado a gran altura ha sido Kalinic. El alero serbio ha sido el segundo en valoración de esta Final Four con 24 tantos. Ha promediado 14.5 puntos, 5.5 rebotes, 5.5 asistencias y 2 robos de balón. El pívot checo Jan Vesely con su poderío interior ha destacado con sus 8 puntos y 8 rebotes en la final y Datome aportando en todas las estadísticas. En definitiva, el Fenerbahce ha logrado su sueño. Su anhelo más profundo, ganar una Euroleague que después de tres intentos, ya brilla para siempre en sus vitrinas.

El comandante de esta nave no podía ser otro que Zeljo Obradovic. Para él ha sido su novena Euroleague. Pero por ello, no ha sido menos importante que ninguna otra.

Este ha sido el final de su historia hasta ahora. Pero como toda historia tiene un principio.

Partizán: de jugador a entrenador

El verano de 1984, cuando un joven Zelemir Obradovic entró por la puerta principal del Pionir Hall de Belgrado, pocos podían sospechar, que este pequeño hecho iba a cambiar de manera radical la historia del KK Partizán. Allí jugo 7 temporadas ocupando la posición de base, con el que logró 1 Liga, 1 Copa y 1 Copa Korac. Durante esos años coincidió entre otros con el NBA Vlade Divac.

Obradovic (nº10) con la plantilla del Partizan

En la temporada 1991-92 se sentó en el banquillo del Partizán como entrenador jefe de uno de los equipos más míticos del baloncesto europeo. Pero él y el equipo tenía un sueño, lograr una Euroliga -por entonces se denominaba Liga Europea- que pusiera al equipo en primera línea del baloncesto continental. Y lo logró al primer intento. Esa misma temporada 1991-92 se proclamó campeón de Europa. El caprichoso destino quiso que la Final Four de aquel año se diputara también en Estambul. El Partizán ganó la final al Joventut por 71-70 con un desenlace fatal para los de Badalona.

Joventut: la rabia convertida en motivación

El Joventut de los primeros años de los 90 vivía su temporada dorada ganando dos ligas ACB de manera consecutiva. Pero quería más. Su sueño era gobernar Europa, ser el mejor equipo del continente. Y para lograr este objetivo, se puso en contacto con Zeljko que en el año 1993 dejaba su Serbia natal para iniciar una larga trayectoria en la Euroliga.

Tan sólo un año en Badalona le fue suficiente a Obradovic para ganar su segunda Euroliga.

En aquella Final Four el Joventut era el más novato en esta serie de eventos. Llegaron a la cita de Tel Aviv, el Barcelona, Panathinaikos y Olympiacos. En la semifinal se enfrentó al equipo blaugrana y le ganó de manera holgada por 79-65. La final fue de un baloncesto más espeso, pero de todos es sabido que Obradovic no tiene ningún problema de jugar en el barro. El Joventut se llevó su primera y única Euroliga ganando al Olympiacos por 59-57. Así pudo cumplir su sueño y Obradovic ya contaba con su segunda Euroliga.

La necesidad del R. Madrid

El R. Madrid tomó buena nota de lo ocurrido en Badalona. Tan sólo en un año, Obradovic logró hacer del Joventut un equipo campeón de la Euroliga. El equipo blanco iba 14 años sin ganar la Copa de Europa. La última vez que se proclamó campeón fue la temporada 1979-80, cuando todavía se denominaba Copa de Europa. Además desde que se había instaurado la Final Four de la Euroliga, el R. Madrid tan sólo había llegado en 1993 quedando en el cuarto puesto.

Todo esto para un equipo acostumbrado a ocupar los primeros puestos tanto en liga doméstica como en Europa era muy difícil de asimilar. Obradovic ya había dejado buena muestra de su fuerte carácter competitivo y el R. Madrid en el verano de 1994 se hizo con sus servicios.

Se volvió a repetir la misma historia que en Belgrado y Badalona; Zeljko hizo del Real Madrid un equipo campeón de la Euroliga al primer intento. Esa temporada 1994-95 la Final Four se disputaría en Zaragoza y el equipo blanco se tomó esa oportunidad de jugar una Final Four en casa desde el primer segundo como algo que no se le podía escapar. Y así fue.

Obradovic se hizo con su tercera Euroliga y el R. Madrid de Sabonis, Arlauckas, Antúnez, Cargoll y compañía logró su ansiada y primera Euroliga ganando en la final a Olympiacos por 73-61.

Toda una vida en el Panathinaikos

Los números de Obradovic en la Euroleague con Panathinaikos son espectaculares. Estuvo 13 años (de 1999 hasta 2012); en los que logró 5 títulos de Euroleague ( 2000, 2002, 2007, 2009 y 2011); llegando 8 veces a la Final Four.

Su historia con Panathinaikos tuvo el mismo inicio que en los casos anteriores, logró la Euroleague al primer intento. En el año 2000 ganó su cuarta Euroleague al ganar al Maccabi en Salónica. Dos años después la Final Four se disputó en Bolonia y lo que parecía ser una fiesta para el equipo local, la Kinder de Bolonia, se convirtió en un funeral para los presentes, ya que el Panathinaikos de Obradovic se llevó la victoria.

Después de 4 años de sequía, Zeljko y los suyos volvieron a los más alto en el baloncesto europeo. Aquella edición de 2007 se disputaba en Atenas y el equipo no quería que se le escapara la oportunidad de ganar otra Euroleague, esta vez ante su afición; y así lo hizo. Ganó al CSKA en la final y Zeljko acabó con su etapa más larga sin ganar una Euroleague.

Sus dos últimas Euroleagues las logró en los años 2009 y 2011; frente a CSKA y Maccabi respectivamente.

Obradovic y Panathinaikos son dos términos con los que se hace una asociación de ideas. Zeljko con Panathinaikos ha creado una seña de identidad. Allí ha podido desarrollar todo su valor como gran entrenador. Su fuerte carácter, un juego basado en el control del juego, haciendo posesiones largas y con gran acierto, pero también es cierto que cuando toca y se puede correr o jugar a guarismos altos, no tiene ningún reparo en hacerlo.

También ha sido venerado por Gregg Popovich que ha declarado ser un amante de su juego y que en varias ocasiones, ha diseñado parte de su juego, en movimientos y estrategias del gran Zelemir Obradovic.

Pero las ganas de seguir entrenando y logrando nuevas metas es infinita para el entrenador de Cacak. Esta misma semana ya ha anunciado su nuevo reto para la próxima Euroleague: la Final Four de 2018 se celebrará en mi tierra.

El próximo año la Euroleague celebrará su final de fiesta en la capital serbia y Obradovic quiere celebrarlo con otra victoria. Además debo añadir que Fenerbahce querrá revalidar título; hazaña que tan sólo han logrado desde que se instauró la Final Four, el Maccabi los años 2004 y 2005; y el Olympiacos en 2012 y 2013.

Por lo que conocemos a Obradovic, podemos sospechar cuál es su nuevo sueño: revalidar título con Fenerbahce.

Descubre a Mateusz Ponitka, uno de los jugadores más interesantes del mercado europeo

$
0
0
29/05/2017 - 20:21

 

El baloncesto en Polonia es un deporte que carece de seguimiento entre la multitud, aunque todos los años consiguen sacar grandes nombres que retumban con fuerza en el panorama europeo. Es el caso del jugador polaco Mateusz Ponitka, que después de comenzar su carrera profesional en su país y con una breve salida a Bélgica, ha brillado en la competición turca en las filas del Pinar Karsiyaka, donde ha sido uno de los jugadores más relevantes.

 

foto: Przegląd Sportowy

 

Para hacernos una idea de la importancia que puede tener este jugador los próximos años en Europa los Detroit Pistons tuvieron conversaciones con Marcin Gortat, durante finales de 2015 preguntando y pidiendo consejos sobre su compatriota Mateusz, de cara a una posible elección en ese draft de 2015. Tras varios "workouts" en la NBA, el jugador polaco no fue drafteado finalmente y decidió centrar su vida profesional en el baloncesto europeo. Quién sabe si en unos años los Detroit Pistons u otro equipo NBA se arrepentirán de no haberlo elegido cuando tuvieron la oportunidad.

La temporada pasada (2015-2016) firmaba una magnífica campaña en la competición polaca en las filas del Stelmet Zielona Góra, donde promedió 11 puntos y 5 rebotes, siendo uno de los referentes del equipo pese a su juventud. También brilló con luz propia consiguiendo unos dígitos de 12.0 puntos y 7.9 rebotes en la primera fase de la Euroliga, y posteriormente 13.5 puntos y 6.5 rebotes en la Eurocup.

 
 

Llegaba el verano y se exponía al mercado de fichajes, donde numerosos equipos preguntaron por la situación del polaco. Tras varias propuestas rechazadas por el jugador, decidía firmar finalmente por el equipo turco Pinar Karsiyaka que lleva varios años compitiendo a un grandísimo nivel en la liga turca, ganando la misma en la temporada 2015 con Bobby Dixon como gran estrella de aquel equipo.

Aterrizaba en Turquía, donde se ponía a las órdenes del entrenador bosnio Nenad Markovic. El balcánico confió en Mateusz desde el principio de la temporada dándole un rol importante en el devenir del equipo. Pinar Karsiyaka comenzaba la campaña con derrota en casa contra Banvit, aunque el jugador polaco irrumpía con fuerza en su debut con 23 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias. Se confirmaba la consistencia que había mostrado en su temporada anterior en Polonia, esta vez seguía en línea ascendente en una competición de la dureza y dificultad que conlleva competir en la TBL.

El jugador de Ostrow ha realizado una temporada numéricamente espectacular, además de haber hecho un buen papel en la BCL, quedándose a las puertas de la Final Four, donde cayó derrotado a manos de Reyer Venezia por escasa diferencia. También luchó hasta la última jornada por entrar en play offs donde las artimañas de Tofas dejaron fuera al equipo de Esmirna en una noche polémica para el recuerdo. 

A Mateusz Ponitka lo encajamos dentro de la posición de escolta, con su 1’97 m. También puede jugar en la posición de alero donde saca continuas ventajas en su penetración y además jugando de espaldas al aro con muchos rivales donde es capaz de recibir numerosas faltas yéndose al tiro libre con una facilidad pasmosa. Anotador natural, es la principal característica del jugador polaco, teniendo siempre el aro en su mente como objetivo principal del juego, gran tirador de larga distancia, puede botar y crearse sus propios tiros y espacios.

En la parcela defensiva es un jugador correcto, que puede alternar las facetas defensivas con diferentes jugadores, carga con intensidad el rebote en ambas partes de la cancha y es activo en los robos de balón. Carece de una gran fortaleza atlética lo que en ocasiones le produce desventajas, aunque lo suple con su gran conocimiento e inteligencia en el juego.

No cabe ninguna duda de que nos encontramos ante un jugador que ya está siendo determinante en una gran liga como la turca, con tan solo 23 años llevando el peso ofensivo del equipo y tomando decisiones en la cancha como un líder.

El jugador polaco tan solo firmaba por el club turco por un temporada, lo que le permitirá salir al mercado este verano 2017, donde recibirá numerosas ofertas, dado el potencial que posee.

Veremos si algún equipo de la Liga Endesa, decide apostar por esta joven promesa polaca de cara a los próximos años, un verdadero caramelo por el que se pelearán en media Europa.

¿Qué os parece para vuestros equipos? 

 

 

Ekpe Udoh: "No conocía mucho de la Euroleague. Reconozco que es una liga muy competitiva"

$
0
0
29/05/2017 - 14:10

El americano de Fenerbahce Ekpe Udoh, ha concedido una entrevista a la web euroleague.net donde nos habla de su equipo, de cómo han ganado la Final Four, por supuesto de Obradovic y de su propia carrera en la NBA y ahora en la Euroleague.

En primer lugar habla en líneas generales de cómo terminaron la temporada regular y cuáles fueron sus sensaciones en los Playoffs frente a Panathinaikos: “La única duda estaba en nosotros mismos; incluso cuando teníamos bajas, creo que el equipo podía jugar mejor. Cuando Sloukas y Bogdanovic estaban lesionados, el equipo se esforzó más. Éramos conscientes de que al volver, seríamos aún mejores, ya que prácticamente formamos el mismo equipo que la temporada pasada”. De los Playoffs frente al Panathinaikos de Xaxi Pascual cree que fueron un punto de inflexión, además recordaremos que el Fenerbahce tenía el factor cancha en contra, pero a pesar de ello ganaron la serie por un contundente 0-3. Así habla de esta eliminatoria: “No diría que fuimos imparables, pero demostramos a mucha gente estábamos vivos y que jugamos todavía mejor, en especial al fuerte ritmo que lo hicimos”.

euroleague.net

A continuación habla de la semifinal ante el R. Madrid y la posterior final frente a Olympiacos: “Hicimos un gran partido. Eso demuestra el tipo de equipo que tenemos. Frente al R. Madrid casi hago un triple-doble, pero en gran parte debo esos dígitos a cómo jugamos, y en primera persona a Kalinic y Vasely. En la final contra Olympiacos nos apoyamos en la experiencia en las dos últimas Final Four, en especial en la del año pasado que perdimos en la prórroga. Tuvimos gran acierto desde la línea de tres. También ayudó que teníamos a favor la cancha y los aficionados”.

Como no podía ser de otra manera sale en elogios de su entrenador, el ganador de 9 Euroleagues, Zeljko Obradovic: “Ha confiado en mí, ha sido muy fácil. Sólo he tenido que seguir sus estrategias y las jugadas que teníamos preparadas. Es un gran entrenador. Dirige unos entrenamientos muy duros, muy exigentes; pero cuando los acabamos es otra persona diferente; más alegre y cercana.

Zeljko Obradovic dirigiendo al Fenerbahce (Foto: Fenerbahce.org)

Para finalizar la entrevista habla de qué conocía de la Euroleague y de cómo ha pasado en tan sólo 2 años, de ser novato en la competición a ser el MVP de la Final Four: “Debo reconocer que no conocía mucho de la Euroleague. He sido criado en Estados Unidos y la referencia que siempre he tenido ha sido la NBA. Sí había hablado con algún compañero que ya había jugado en Europa y me contaba de cómo era el baloncesto en la Euroleague. Tiene un gran nivel de exigencia, es un estilo de baloncesto diferente. Creo que la Euroleague ha hecho un gran trabajo esta temporada logrando una liga muy competitiva”.

El pívot americano Ekpe Udoh ha disputado una Euroleague 2016-17 a un gran nivel. Ha sido el jugador que más rebotes ha promediado con 7.8 y el que más tapones ha colocado con una media de 2.2 por partido. Para colofón ha logrado el MVP de la Final Four, logrando entre semifinal y final 28 puntos, 21 rebotes, 7 tapones, 12 asistencias y una valoración de 65 tantos.

¿Recuerdas a Joe Ragland? Tuvo un breve paso por Murcia y ahora está dominando la Lega

$
0
0
01/06/2017 - 18:55

En Murcia os sonará este nombre, aunque también a los aficionados de la Liga Endesa, y es que Joe Ragland tuvo un breve pero contundente paso por la competición española. En el verano de 2012 el Ucam Murcia oficializaba la contratación por dos temporadas del jugador americano que acababa de salir de la universidad de Wichita State. Llegaba a tierras murcianas en busca de su primera experiencia profesional.

Antes de comenzar su temporada profesional en Murcia, el jugador de Massachusetts hacía un gran papel en su universidad promediando 13,4 puntos por partido, 2,9 rebotes y 3,3 asistencias en los 32 partidos disputados. Unos números que le valieron de trampolín para llegar a la mejor liga de Europa.

Comenzaba su primera temporada como profesional en España, su adaptación fue rápida y pudo deslumbrar desde sus primeros encuentros. En los 25 partidos que disputó con el cuadro murciano promedió 11,2 puntos, 2,1 rebotes, 2,4 asistencias y 10 puntos de valoración en 23 minutos. Algo que le llevaría más tarde a llegar cedido a Cantú para terminar la temporada y posteriormente a ser comprado por el equipo italiano para disputar la temporada siguiente, la 2013/2014, dejando exhibiciones como esta:

 

Después de la salida de Curtis Jerrells de las filas de Milán el equipo milanés se ponía manos a la obra y se hacía con el fichaje de Joe Ragland que venía de brillar con luz propia en Cantú, donde con 16 puntos, 3,5 asistencias y un 46% en triples fue uno de los hombres clave del conjunto lombardo.

Temporada importante para el jugador americano que probaría el sabor de competir contra los mejores de Europa en la Euroliga y posteriormente en la Eurocup. Allí realizo un magnifico año a nivel estadístico con 14’7 puntos y 5’2 asistencias por partido en los 16 encuentros en los que pudo participar.

 

La siguiente campaña el jugador ponía rumbo a la liga turca donde se unía a las filas de Karsiyaka. Poco le duraba la aventura turca al ex jugador de Ucam Murcia. La eliminación europea junto a problemas internos en el club, le hacían abandonar la entidad de Esmirna con unos buenos promedios, 13.8 puntos y 7.0 asistencias en la TBL y 11.9 puntos y 3.1 asistencias en la Euroliga.

En diciembre de 2015, después de haberse encontrando sin equipo durante unas semanas, volvió el idilio italiano para Ragland que firmaba con Avellino para regresar a la competición donde había demostrado su mayor rendimiento. Se ponía a las órdenes de Stefano Sacripanti en una plantilla con nombres conocidos para la afición española, como el de James Nunnally o Ivan Buva.

En la actual temporada bajo las órdenes de Sacripanti hemos podido ver posiblemente al mejor Joe Ragland de toda su carrera. Individualmente ha destacado por encima del resto siendo el quinto máximo anotador de la competición y el séptimo en asistencias.

Estos son sus números en la Lega y en la Basketball Champion League:

eurobasket.com
 
eurobasket.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Unos números que indiscutiblemente le volverán a situar en el top de posibles jugadores para fichar en este mercado de verano. Su temporada no pasará desapercibida y serán muchos los pretendientes que contacten con los agentes del jugador para hacerse con sus servicios.

En la actualidad el jugador de Massachusetts se encuentra inmerso en la batalla por el título, combatiendo contra el duro equipo de Reyer Venezia, que por seguro no le pondrán las cosas fáciles al pequeño base americano. Pese a la dificultad de la eliminatoria, Joe Ragland pudo despuntar de una manera brillante en el tercer partido de la eliminatoria yéndose hasta los 33 puntos, 5 asistencias para 43 de valoración. Una actuación salvaje para encaminar a su equipo a las soñadas finales que serán contra Milan, o el Trento de Beto Gomes.

 Vean la tremenda exhibición del ex de Murcia.

Joe Ragland cuenta además con pasaporte libanés, lo que le exime de ser un peso en aquellas competiciones donde las plazas de jugadores extracomunitarios son bastante reducidas. Algo que cuenta mucho a su favor para fichar en un grande.

Esto ha sido un breve resumen de la carrera en Europa de este magnífico jugador que algún día brilló en tierras murcianas pero que parece haber encontrando su propio "Macondo" en la competición italiana.

¿Os gustaría que volviera a la Liga Endesa?

 

 

 

 

De no jugar en NCAA a brillar en Europa. Conoce a la promesa italiana, Amedeo Della Valle

$
0
0
06/06/2017 - 12:15

La gran promesa italiana (Escolta, 1'94 m, 1993)

Ha terminado la temporada para el joven jugador italiano Della Valle, que ha caído de forma cruel en el tercer partido contra Avellino, dándole el pase a los verdes que ya han sido eliminados en el duelo que les enfrentó recientemente a Reyer Venezia. Conseguían el pase en una canasta sobre la bocina que dejaba helados a la afición del Pallacanestro Reggiana, equipo donde además juega un viejo conocido de la afición estudiantil como es Pietro Aradori. El ex de estudiantes ha formado esta temporada perímetro con el joven jugador de Alba, completando un juego exterior de calidad que les ha llevado a hacer un buen papel en la competición italiana.

El joven prometedor italiano en busca de una formación diferente decide marcharse a Estados Unidos en la temporada 2011/2012. Fue en Findlay Prep High School de Henderson en Nevada donde el jugador italiano conseguía dar sus primeros pasos en el baloncesto americano, un estilo de juego tan llamativo como singular para cualquier europeo que decide cruzar el charco en busca de una formación diferente en lo deportivo y académico.

Su buena etapa en el instituto llamaba la atención de varias universidades. Al final decidía firmar por la universidad de Ohio State de la división NCAA I, dando la espalda a universidades con renombre como Arizona y Texas.

Red Raiders

En su primer año, el italiano no tuvo demasiadas oportunidades en el roster de Ohio, siendo simplemente un jugador de banquillo. Tan solo pudo disputar 7’2 minutos por partido, para unos promedios de 2’5 puntos. 

Della Valle tuvo una lenta adaptación al baloncesto universitario. El juego tan físico fue siempre una dura barrera para el jugador del Pallacanestro Reggiana. A todo esto se sumaba que jamás había realizado ejercicios con pesas en el pasadouna desventaja clara que te golpea en una liga rodeada de portentos físicos. La diferencia era considerable, aunque el italiano siempre tuvo algo que le diferenciaba del resto, la inteligencia en la cancha.

NCAA OHIO STATE

Ya en su segunda temporada en la filas de Ohio State y tras mejorar su condición física lograba tener algo más de protagonismo, aunque no lo suficiente para mostrar su verdadero talento. Jugó una media de 12 minutos por partido, algo más que en su anterior temporada, 4 puntos y 2 rebotes por encuentro fueron sus registros en 33 partidos disputados. Después de la eliminación contra Dayton el jugador italiano informaba a la universidad su intención de volver a su país natal para convertirse en profesional. 

Aunque ni él ni su entrenador consiguieron congeniar para que Della Valle tuviera el mejor nivel en la cancha, nos dejó buenas actuaciones como esta:

Después de su paso frustrante por el baloncesto americano y tras dos temporadas en la universidad de Ohio sin la participación que merecía un jugador de su talento da el salto al profesionalismo fichando por el Pallacanestro Reggiana.

Allí ha tenido desde el comienzo un gran impacto, siendo uno de los referentes del equipo desde su llegada. Esta temporada ha sido su año de consagración, jugando un baloncesto a muy alto nivel y con unos dígitos individuales que le colocan en el escaparate de los grandes equipos del viejo continente. Sin duda alguna es una de las mayores promesas del baloncesto italiano, lo ha demostrado con 15’2 puntos, 2’4 rebotes y 1’9 asistencias por encuentro en la competición local.

Todo parece ser que la aventura del Pallacanestro Reggiana le durará poco al jugador de Alba. Un tipo con una proyección magnífica que acabará si nada se tuerce probando la miel de jugar en un equipo de Euroliga.

PREGUNTA:

 

Ya se conocen 15 de los 16 equipos de la Euroleague 2017-18

$
0
0
06/06/2017 - 09:45

Con la clasificación del Valencia Basket para la final de la Liga Endesa y la del Khimki para la de la VTB, tan sólo queda una plaza libre para la Euroleague 2017-18. Se la jugarán los equipos alemanes del Brose Basket y el EWE Oldenburg que están disputando la final de la BBL y quien gane dicha competición será el club que cierre la lista de equipos en disputar la próxima edición de la Euroleague.

El Valencia jugará la Euroleague después de su última aparición en la temporada 2014-15. Lo hará después de haberse clasificado para la final de la ACB y a través de una licencia B tras un acuerdo entre la propia ACB y la Euroleague.

El Khimki ruso se ha clasificado tras eliminar al Zenit de San Petersburgo de la semifinal de la VTB. La Euroleague también llegó a un acuerdo con la VTB que proporciona una plaza para el campeón de dicha liga, pero como CSKA tiene licencia A para jugar Euroleague y disputará la final ante los de Dusko Ivanovic; el Khimki está clasificado automáticamente al jugar la final ante los de Itoudis.

El Unicaja ya tenía plaza en la próxima edición de la Euroleague gracias a su triunfo en la Eurocup y de esta manera serán 5 equipos los que representen a la ACB en la Euroleague 2017-18.

De esta manera no hay ninguna posibilidad de que algún equipo vaya a jugar la Euroleague 2017-18 vía “wild car”. Varios equipos se habían interesados en esta posibilidad como el ASVEL francés o el Bayern alemán.

 

Los equipos de la Euroleague 2017-18:

Fenerbahce (licencia A)

Olympiacos (licencia A)

CSKA Moscú (licencia A)

R. Madrid (Licencia A)

Anadolu Efes (licencia A)

Panathinaikos (licencia A)

Baskonia (licencia A)

Zalgiris Kaunas (licencia A)

Barcelona (licencia A)

Maccabi de Tel Aviv (licencia A)

Olimpia Milano (licencia A)

Unicaja (campeón de la Eurocup)

Estrella Roja (campeón de la liga ABA)

Khimki (finalista de la VTB)

Valencia Basket (finalista ACB)

Brose Basket o EWE Olderburg (sólo irá el campeón de la BBL)

Gabriel Iffe Lundberg, el nuevo Mike James que busca un hueco en la ACB

$
0
0
07/06/2017 - 08:51

Gabriel Iffe Lundberg (1'93/22 años) es, hoy por hoy, uno de los jugadores europeos con más calidad de su generación. Se hablan maravillas de él y no es casualidad, pues su forma de jugar recuerda a la de un conocido de la ACB: Mike James. Es cierto que en su corta trayectoria solo ha jugado la liga danesa, pero este combo guard está llamado a ser uno de los bases-escoltas del futuro

¿Por qué? Para empezar, su habilidad con el balón en las manos es de lo mejor que se ha visto en Dinamarca, pero su país de nacimiento ya se le está quedando pequeño a sus 22 años. Además de hábil, es eléctico y rápido, hecho que le permite superar a su defensor en el uno contra uno con cierta facilidad. Aun así, su repertorio no se limita tan solo a penetraciones, sino que también posee un buen lanzamiento exterior, tanto después de bote como en el recibir y tirar. En algunos partidos, Lundberg parece tener una capacidad innata para encontrar el aro riva, y para tal fin es necesaria una notable lectura de juego y una gran potencia de salto

Este curso ha promediado unos muy buenos números: 15.4 puntos, 5.1 rebotes, 4.1 asistencias y 1.7 robos. Y es que se ha valido de su gran porcentaje en tiros de dos (55.3%) para llegar a estos dígitos. El único "pero" que se le puede atribuir es que solo ha despuntado en la liga danesa, aunque de buen seguro que no le faltan ganas para jugar en ligas más competitivas. Quizás sea arriesgarse demasiado, pero Lundberg, si sigue creciendo al nivel que lo está haciendo actualmente, es el principal candidato a recoger el testigo de Christian Drejer. 

Hoy en día, los clubes, como es obvio, abogan por jugadores capacitados y que puedan encajar bien en los esquemas. Pues bien, este exterior danés podría encajar en muchos de los equipos de la Liga Endesa, ya no solo por calidad y por proyección, sino porque su ficha es asequible, así que podría ser el fichaje perfecto tanto a nivel deportivo como a nivel administrativo. En resumen, un jugador bueno, bonito y barato que ya llama a las puertas de mejores ligas europeas.

Eurocup se reivindica como segunda competición europea

$
0
0
07/06/2017 - 09:38

Euroleague ha anunciado algunas de las principales claves de la Eurocup 2017-18. El sistema de competición de la siguiente edición seguirá el mismo patrón que la última campaña con 24 equipos participantes divididos en seis grupos. 16 equipos avanzarán al Top16, divididos en cuatro grupos de los que saldrán los ocho equipos que entren unos Playoff al mejor de tres partidos.

Equipos participantes:

-3 de la Liga Adriática
-3 de la Liga Endesa
-3 de la VTB League
-2 de la ProA francesa
-2 de la Lega italiana
-2 de la BBL alemana
-2 de la TBL turca
-1 de la liga griega
-1 de la liga israelí
-1 de la liga lituana
-1 de la liga polaca
-3 equipos por invitación (Wild card)

El criterio se basa en la clasificación final de las ligas domésticas una vez se hayan cubierto las plazas para Euroleague, en su caso.

Euroleague anuncia también una mayor inversión en la producción televisiva para Eurocup para mejorar los productos ofrecidos, además de mejorar la calidad y un mayor rango de contenidos en plataformas digitales.

Por último, Euroleague destaca que la Eurocup será la segunda competición europea con mayor distribución de beneficios, por detrás de la propia Euroleague. No concretan la cantidad, aunque está claro que esta escalada en el reparto económico es un factor importante para diferenciarse de una Basketball Champions League que anunció para este año un beneficio para el campeón de un millón de euros, además de una mejora también en su producción televisiva.

 

Scouting en Francia. Descubre a los bases que podrían terminar en la Liga Endesa 17/18

$
0
0
10/06/2017 - 15:18

Scouting Pro A francesa. Los mejores bases

Se acerca el verano y muchos son los equipos que aceleran la planificación para la próxima temporada buscando jugadores que puedan encajar y dar la talla en sus equipos. Una liga de donde salen muchos jugadores talentosos es la Pro A francesa. La competición gala ha dado nombres interesantes que han recalado en nuestra Liga Endesa como; Jamar Smith, Edwin Jackson, Fabien Causeur, Kim Tillie, Antoine Diot y otros grandes jugadores que han cambiado el glamour francés por la mejor liga de Europa.

Foto piratasdelbasket. Diot en su paso por Strasbourg antes de llegar a Valencia

 

La posición de base es una parte muy delicada dentro de la formación de cualquier equipo de baloncesto. Es por ello la necesidad de llevar a cabo un minucioso scouting sobre este tipo de jugadores. La competición gala posee numeroso talento extranjero y en la posición de base podemos encontrar multitud de jugadores con variedad de perfiles y con un futuro prometedor.

A continuación analizamos a algunos de los mejores bases de la Pro A francesa que han tenido un impacto en la liga y que quizás puedan tener la oportunidad puedan terminar brillando en la Liga Endesa.

 

Casper Ware (1'78 m, 1990) Asvel Lyon

A los seguidores de la NBA os sonará este nombre por seguro, y es que el base americano nacido en California tuvo un breve paso por la liga de las estrellas. Durante la temporada 2013/2014 el jugador probó el sabor de competir contra los mejores en las filas de los Sixers. Tan solo jugó 9 partidos promediando 12 minutos por encuentro, yéndose hasta los 6 puntos, 1 rebote y 1 asistencia.

Base eléctrico que destaca principalmente por su gran 1vs1 donde consigue sacar ventajas y generar juego para los demás. Buen tirador desde la larga distancia, su mayor peligro es el tiro con bote mareando a sus adversarios con su cambio de ritmo. Buen defensor toda la cancha, roba balones gracias a su insistencia.

Asentado en el baloncesto europeo aunque siempre nos sorprende con algunas de sus salidas a ligas menores, algo poco comprensible para un jugador de su edad y calidad. El jugador americano ha tenido una amplia trayectoria en el viejo continente pese a su juventud, además de haber jugado en la exótica liga china y en Australia. También ha pasado por Italia y Alemania.

A.S. Junior Pallacanestro Casale (2012-2013)
Virtus Pallacanestro Bologna (2013-2014)
Philadelphia 76ers (2014)
EWE Baskets Oldenburg (2014-2015)
Tianjin Ronggang (2015)
ASVEL Lyon-Villeurbanne (2016)
Melbourne United (2016)
ASVEL Lyon-Villeurbanne (2017-)

Un referente en Asvel Lyon

En la temporada 2016 comenzaba su historia en la liga francesa tras fichar por el equipo francés Asvel Lyon. En su primera experiencia en Francia pudo dejar grandes muestras de su enorme calidad. Durante la temporada, el pequeño jugador de 1’78 m promedió 12 puntos y 4 asistencias por partido. Aunque su mejor momento de la temporada llegaba en las finales del 2016 en el enfrentamiento contra Estrasburgo con factor cancha en contra. Asvel Lyon se proclamaba campeón de la Pro A rompiendo todos los esquemas y ganando todas sus rondas con el factor cancha en contra. Casper Ware fue el mayor artífice de la victoria que les daba el título en tierras alsacianas.

Vemos la actuación del base:

Esta presente campaña el jugador decidió comenzar la temporada (2016/2017) en Australia, regresando tiempo después al equipo francés para luchar por el título de liga. Ha tenido unos números parecidos a los de la pasada temporada, 11 puntos y 3’5 asistencias en 18 partidos han sido los dígitos del eléctrico jugador americano.

 

John Roberson (1'80 m,1988) Chalon Sur

Este jugador nacido en Kansas en 1988, es otro de los grandes talentos en la posición de base que encontramos en la competición gala. Con su 1’80 m está siendo una de las revelaciones de la Pro A en las filas de Chalon-sur-Saône. Un equipo que ha quedado segundo clasificado de la fase regular y donde el jugador americano ha sido el gran referente de la buena trayectoria del equipo. Comparte equipo con otro gran jugador como es Cameron Clark.

Su trayectoria en el baloncesto europeo es un tanto peculiar, pasando por ligas desconocidas e intrigantes para muchos. Después de una temporada en el baloncesto húngaro el jugador firmaba con Élan Chalon.

Zlatorog Lasko (2011-2012)
South Carolina Gamecocks (2012)
Club ComuniKT (2012)
Monthey (2012)
Södertälje Kings (2012–2014)
Atomerőmű SE (2014)
Södertälje Kings (2014–2015)
Élan Sportif Chalonnais (2015)

En la presente temporada el jugador se ha ido hasta unos promedios magníficos como son 16’1 puntos, 3’1 rebotes y 7’1 asistencias. Unos dígitos que le colocan con un gran cartel en el mercado de fichajes. Los comentaristas de 'SFR Sport france' comentaban hace unos días que el jugador no iba a continuar en el equipo francés, dado las numerosas ofertas con las que contaba ya sobre la mesa.

Anárquico en ataque, es quizás una buena definición para explicar el juego del base de Kansas. Un jugador con una terrible facilidad para encontrar el aro rival que saca grandes ventajas con el bote que le permiten irse hasta una gran número de asistencias. Un peligro continuo para sus defensores por su mirada constante hacia el aro en cualquier situación de partido. Cuando el balón quema y la posesión y el marcador ahogan ahí está Roberson en sus situaciones de partido favoritas.

Podemos ver algunas de sus mejores acciones del año 2016:

 
 

Dee Bost (1'88 m, 1989) Monaco AS

Muchos habéis escuchado el nombre de este jugador a lo largo de esta temporada. En noviembre de 2016 sonó para reforzar la plantilla del FC Barcelona. El jugador norteamericano con pasaporte búlgaro ha brillado en las filas de AS Mónaco que ha terminado líder de la fase regular, aunque después ha caído estrepitosamente a las primeras de cambio contra Asvel Lyon. No quita mérito la gran temporada que ha hecho Dee Bost promediando 13 puntos, 3 rebotes y 5 asistencias en los 37 partidos que ha disputado este año.

KK Budućnost Podgorica (2012-2013)
Idaho Stampede (2013-2014)
Trotamundos de Carabobo (2014)
Trabzonspor Medical Park (2014-2015)
Stelmet Zielona Góra (2015-2016)
AS Mónaco (2016)

También ha participado con gran fulgor en la competición europea BCL, donde realizó un gran papel llegando a la Final four que se disputó en Tenerife. Allí fue derrotado por el Banvit de Jordan Theodore. Sus números en la competición de la FIBA fueron 12’7 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias por partidos.

Aquí lo podemos ver en acción la pasada temporada con Stelmet Zielona Gora:

Nos encontramos ante un base que puede jugar también de escolta, buen defensor con buena capacidad física y buena rapidez de piernas. Puede defender también a diferentes perfiles ofensivos. En ataque es un jugador con gran explosividad que termina las jugadas muy cerca de canasta, tiene buena visión de pase y es buen director de juego. Intercala la buena dirección con momentos de anarquía lo que le hace ser un jugador más peligroso aún cuando decide jugar 1vs1 o hacer lanzamientos inesperados que hacen daño al equipo contrario.

 

Chris Warren (1'78 m, 1988) Nanterre 92

Otro base que parece que tiene los días contados en la competición gala es Chris Warren. El pequeño base de 1’78 m está realizando una magnífica temporada en Nanterre 92, equipo donde comparte cancha con Spencer Butterfield. El norteamericano nacido en Florida en 1988 ha tenido varias experiencias en el baloncesto europeo, su debut profesional fue en Nanterre 92, allá por el año 2012/2013. Después de una gran campaña en la liga turca y una breve estancia en el AEK de Atenas volveria esta temporada al equipo que le dió la oportunidad de hacerse un nombre en el baloncesto del viejo continente.

En la presente temporada el jugador de Nanterre se ha consolidado como uno de los mejores bases de la Pro A, siendo una auténtica referencia en los sistemas de Pascal Donadieu. Magníficos promedios del base de Florida que le auguran numerosas ofertas en el mercado de verano. Ha aportado al equipo de Ile de France 14’4 puntos, 4’5 asistencias, 2’5 rebotes, además de unos espectaculares porcentajes de tiro; 50 % en tiros de campo, 40 % en triples y 82 % en tiros libres.

2011–2012 Adelaide 36ers
2012–2013 JSF Nanterre
2013–2015 Uşak Sportif
2015 AEK Athens
2015–2016 Yeşilgiresun Belediye
2016–presente Nanterre 92

En el siguiente vídeo podemos ver un breve documental del jugador de Nanterre 92 con algunas buenas jugadas:

Sus mejores armas las podemos encontrar en su lanzamiento exterior, donde puede tirar con facilidad en diferentes situaciones, ya sea con bote o en estático. Siempre por encima del 40 % en casi todos los equipos en los que ha estado. Un verdadero peligro desde el exterior. A su gran capacidad de tiro le sumamos su rapidez en el juego, siendo un base pequeño y escurridizo que saca grandes ventajas para después doblar la bola a sus compañeros. Correcto defensor sufre en situaciones en las que tiene que defender bases más fuertes al poste bajo. Gran reboteador para su escasa altura.

 

Erving Walker (1'73 m, 1990) Estrasburgo

La salida de Mardy Collins y Rodrigue Beaubois de la SIG Strasbourg el pasado verano hicieron que el equipo alsaciano pusiera sus ojos en el pequeño jugador americano Erving Walker que la pasada temporada había jugado en las filas del Demir İnşaat Büyükçekmece turco. Erving Walker nació en Brooklyn en 1990 y con tan solo 1’73 m es uno de los bases más espectaculares por su forma de jugar y de entender el baloncesto.

Realizó su periplo universitario en Florida entre 2008 y 2012 para después llegar a Europa donde tuvo su primera experiencia profesional en Italia. Polonia, Francia y Turquía son los otros países donde Walker ha podido desarrollar su baloncesto. Los 15’5 puntos y 4’2 asistencias fueron algunos de los motivos por los que Estrasburgo decidía firmar el pasado julio al jugador de Brooklyn.

2012–2013 Prima Veroli
2013–2014 Stelmet Zielona Góra
2014 Élan Chalon
2014–2015 JDA Dijon Basket
2015–2016 Büyükçekmece Basket
2016–presente SIG Strasbourg

En el siguiente vídeo podemos ver la tremenda actuación del base, en su paso por Dijon, destrozando con 43 puntos en una de sus mejores noches en la Pro A:

En el equipo francés esta temporada ha formado una peligrosa dupla con A.J.Slaughter, dos jugadores que tienen como objetivo principal mirar hacía el aro continuamente. Para comprender el juego de Walker debemos saber que es el hombre crossover. Con su baja estatura y gran rapidez busca romper a sus rivales con su gran cambio de ritmo para romper hacia el aro y crear desventajas en el juego. Buen tirador de larga distancia, es un anotador puro, uno de esos jugadores que en un abrir y cerrar de ojos te cambia el partido, para bien o para mal. Defensivamente aprovecha su baja estatura para meterse muy cerca del bote rival, una verdadera angustia para los atacantes que desconfían continuamente por la insistencia defensiva del joven jugador.

Después de su buena participación en Turquía la temporada pasada, este año también ha realizado una completa temporada en la Pro A con 10 puntos, 4 asistencias y 2 rebotes por encuentro. Unos muy buenos dígitos para la exigencia que conlleva ser parte de un equipo como la SIG. Con tan solo 27 años tiene un largo camino por delante y quién sabe si en un futuro lo podremos ver jugar en nuestra Liga Endesa.

 

Otros bases que han destacado:

Justin Cobbs (1’90 m, 1991)

Espectacular la temporada que ha realizado el jugador de California en las filas de BCM Gravelines siendo la referencia en todos los aspectos del juego del equipo francés. Justin ha promediado 17 puntos, 3’6 rebotes y 5’5 asistencias en los 34 partidos que ha jugado con la elástica de los norteños. Unos números que le convierten en un objetivo claro para muchos equipos. En su día probó con Baskonia sin tener la suerte deseada, pero veremos si tras brillar en Francia tiene alguna oferta jugosa de la Liga Endesa.

En el siguiente video lo vemos en su duelo contra Prievidza (Dorsal 1, azul/blanco)

Darrin Dorsey (1’88 m, 1987)

Una de las buenas noticias que ha tenido Le Portel en esta temporada ha sido la buena respuesta y adaptación de este jugador. La espectacular temporada que han realizado quedando séptimos clasificados en la liga regular ha sido en parte gracias al buen rendimiento de Dorsey, promediando 14 puntos, 2’3 rebotes y 4’3 asistencias.

Este base reconvertido en escolta dependiendo de las situaciones de partido es un excelente anotador, gran tirador de tres, posee un gran cambio de ritmo que le permite anotar muy fácilmente. Es  uno de esos jugones que domina un partido desde las situaciones de 1vs1. Lo podríamos comparar con Davin White por su manera de jugar y de comprender la esencia del baloncesto. Yo personalmente apostaría por él para un equipo de media tabla ACB.

Vemos un breve mixtape del jugador en Le Portel, haciendo pareja con Jakim Donaldson:

 
 
¡Ahora os toca votar!
 

 
 

La BCL dedicará 3.5 millones a premios; ASVEL apuesta por Eurocup

$
0
0
13/06/2017 - 12:35

Las competiciones europeas 2017-18 van tomando forma. Eurocup y Basketball Champions League se encaminan a una nueva temporada en la que el objetivo sigue siendo el crecimiento y el conseguir 'fidelizar' y captar a los mejores clubes europeos que no están en Euroleague.

Basketball Champions League dedica 3.5 millones de euros para premios

La Basketball Champions League apuesta por invertir en premios para los equipos como método para atraer a equipos hacia su competición. BCL garantiza un fondo de 3.5 millones de euros para repartir entre los 32 equipos que participen esta temporada 2017-18.

Iberostar Tenerife, actual campeón, ha confirmado que defenderá el título, y también Movistar Estudiantes ha manifestado su interés en participar en la competición. Equipos griegos e italianos también han confirmado su participación en la edición 2017-18.

El campeón de la BCL se llevará 1.000.000 de euros, 400.000 euros el subcampeón, 200.000 el tercer clasificado y 140.000 euros el cuarto clasificado. Además, cada cuartofinalista obtendrá una recompensa de 100.000 euros, y los clasificados del 9º al 16º puesto obtendrán 70.000 euros. Estas cantidades se suman a un fijo de 50.000 por participar en la BCL. Estos premios superan en cantidad a los que ofrece Eurocup, donde Unicaja, campeón esta temporada, se ha embolsado 300.000.

"El sistema está diseñado para dotar de incentivos significativos a los mejores competidores y al mismo tiempo dar seguridad financiera a los clubes de cara a su planificación. Estos premios están garantizados y grabados en piedra, no dependen de decisiones políticas ni de ningún tipo de derechos mediáticos con sus alternancias de mercado", declara Patrick Comninos, Director General de la Champions League.

Definidos los 16 equipos que disputarán la Euroleague 2017-18

Euroleague

El Brose Basket ha logrado el campeonato al vencer al EWE Oldenburg por un contudente 3-0 y completa el listado de equipos que disputarán la próxima edición de la Euroleague:

Fenerbahce (licencia A)

Olympiacos (licencia A)

CSKA Moscú (licencia A)

R. Madrid (Licencia A)

Anadolu Efes (licencia A)

Panathinaikos (licencia A)

Baskonia (licencia A)

Zalgiris Kaunas (licencia A)

Barcelona (licencia A)

Maccabi de Tel Aviv (licencia A)

Olimpia Milano (licencia A)

Unicaja (campeón de la Eurocup)

Estrella Roja (campeón de la liga ABA)

Khimki (finalista de la VTB)

Valencia Basket (finalista ACB)

Brose Basket  (campeón de la BBL)

Tony Parker apunta que ASVEL competirá en Eurocup 2017-18

Tony Parker

El presidente de ASVEL Villeurbane ha declarado en una entrevista concedida a el diario El Progrès que el club francés participará en Eurocup esta próxima temporada. Se trata de un primer paso para conseguir llegar a ocupar una plaza en una futura ampliación de la Euroleague, una aspiración que Parker ha manifestado en varias ocasiones desde que se puso al frente del club francés.

Descubre a Moustapha Fall, un pivot de 2'18 codiciado en el mercado europeo

$
0
0
19/06/2017 - 13:15

 La torre francesa

El baloncesto evoluciona a una velocidad atroz, los tiempos han cambiado y cada día es mucho más complicado ver a jugadores interiores dominando la pintura con la ambición y ganas que anteriormente apasionaba a los jugadores grandes. Como podemos comprobar en la actualidad todos los equipos se nutren tácticamente de jugadores grandes con facilidad para deslumbrar y abrir el campo desde fuera con su capacidad de tiro. Se está notando con el paso del tiempo la ausencia de este tipo de jugadores, los dominadores en la pintura, aunque todavía quedan grandes proyectos en diferentes competiciones.

Hablamos de Moustapha Fall, la torre francesa que esta temporada está jugando en las filas de Elan Chalon, siendo una de las revelaciones de la Pro A francesa. Promedia 12’2 puntos, 9 rebotes, 2’2 tapones para 20 créditos de valoración. Unos números que no han pasado inadvertidos en el viejo continente. Han sido varios equipos los que se han fijado en el joven jugador parisino, entre ellos Baskonia, equipo que siempre realiza unas magníficas labores de scouting. El jugador cuenta con tan solo 25 años, 2’18 m de altura y una progresión que le colocarán como uno de los jugadores más apetecibles con vistas a los próximos años en Europa. El equipo que quiera hacerse con los servicios del joven prometedor francés tendría que abonar una cantidad por su carta de libertad, dada la unión contractual que le ata con el equipo francés hasta verano de 2018.

Moustapha Fall reboteando en ataque. foto BeoBasket

Gran papel el que está ejerciendo su equipo, Elan Chalon, equipo que quedaba segundo clasificado en la Pro A con 27 victorias y 7 derrotas. Ha formado equipo con jugadores de los que ya hemos hablado con anterioridad como son Cameron Clark o John Roberson. Al término de su temporada con Elan, el jugador partirá rumbo a los Estados Unidos con el fin de hacer pruebas con Clippers y Jazz para ser incluido en la Summer League 2017. Después se incorporará con su selección para preparar el Europeo.

Unos brazos inmensos y una gran capacidad de intimidación son las principales armas a día de hoy de Moustapha Fall, que forja su juego desde la defensa, lo que le ha llevado a ser uno de los mejores jugadores defensivos de la competición, máximo reboteador y máximo taponador de la misma. Su mejoría en ataque ha sido bastante palpable con el paso de los años, en la presente temporada se le ha visto más suelto en ataque, sabiendo reconocer las ventajas del juego con mayor facilidad. Su rebote en ataque, junto a sus movimientos de espalda cerca de canasta y su interpretación del pick and roll son las principales bases de su juego en ataque.

En el siguiente vídeo podemos ver algunas de las mejores acciones del jugador de 2’18:

Es sin duda un jugador con un potencial terrible, estaremos atento a su paso por las ligas de verano americanas y también veremos si es incluido en el Eurobasket 2017 con la selección gala.

Que continúe el próximo año jugando en las filas de su actual equipo, es algo que estará por ver, los grandes equipos del baloncesto europeo, desearán con todas sus fuerzas hacerse con un prototipo de jugador, de los que actualmente ya no existen, esos que todavía sueñan con dominar la pintura.

 

Zoco internacional: Neven Spahija entrenará a Maccabi; Will Clyburn, a CSKA

$
0
0
20/06/2017 - 11:30

Tiempo de rumores, de altas, de bajas y de mucho movimiento. El mercado europeo empieza a moverse y los equipos ya van perfilando sus plantillas de cara a la próxima temporada. He aquí un resumen de lo acontecido en las últimas horas.

  • "Anuncié Euroliga o bien NBA ...(redoble de tambor). Al final, ni uno ni otro lol". Así anunciaba en Twitter Edwin Jackson su marcha a China. El ex de Barça, Unicaja y Estudiantes jugará en el gigante asiático el próximo curso, aunque de momento ni él ni su agente (Misko Raznatovic) han hecho referencia al equipo. Tras este primer twit, el jugador francés ha aclarado que "es una decisión deliberada. Si hubiera querido jugar Euroliga, podría haberlo hecho: no ha sido por falta de ofertas". Pero la tanda de mensajes no ha cesado aquí, sino que ha continuado diciendo lo siguiente: "Parece como si hubiera firmado un acuerdo hasta el final de mi carrera lol es de 6 meses y después puedo renunciar". Finalmente, Jackson ha zanjado cualquier polémica aclarando que "en cualquier caso, me gusta hablar con todo el mundo e intercambiar impresiones es bueno". 
  • Will Clyburn ha fichado por CSKA. Tras la consecución de la VTB, el equipo ruso sigue confeccionando su plantilla. El último movimiento ha sido la incorporación del ex de Darussafaka, que este curso pasado ha promediado 13.2 puntos y 12.7 de valoración. Ha firmado por dos años, los mismos por los que ha renovadoAleksander Vorontsevich, que seguirá visitiendo la camiseta del CSKA otras dos temporadas más. 
  • Janis Strelnieks, cerca de cerrar su fichaje por Olympiacos según Piratasdelbasket y Basketinside. El base letón, que hasta ahora pertenecía a Brose Bamberg, será un muy buen refuerzo en el puesto de base para dar descanso a Spanoulis o incluso para compartir minutos con él en pista. En el conjunto alemán ha promediado 11.7 puntos y 12.8 de valoración en Euroliga.
  • Jamil Wilson no seguirá en Torino. El ex de Marquette estuvo a punto de cerrar su renovación, pero a última hora se echó para atrás. Ha promediado casi 13 puntos y casi 6 rebotes por partido en la Serie A italiana.
  • Neven Spahija es el nuevo entrenador de Maccabi Tel Aviv. El ex entrenador de Baskonia y Valencia, tras su paso por los Atlanta Hawks como asistente, volverá a entrenar a un equipo de Euroliga. Se especulaba con el nombre de David Blatt, pero finalmente será el croata quien dirija al conjunto israelí.
  • Amara Sy renueva con el AS Monaco. El capitán del equipo monegasco ha extendido su contrato un año más tras promediar 7.7 puntos y 4.4 rebotes.
  • Niels Giffey continuará en Alba Berlin dos años más: ha renovado después de promediar algo más de 8 puntos por partido en la liga alemana.
  • Ettore Messina prolonga su estancia en la NBA, ya que ha renovado su contrato con los Spurs (2 años).

Scouting: Rendimiento de los rookies que desembarcaron en Europa desde USA (NCAA)

$
0
0
25/06/2017 - 11:30

De NCAA hasta Europa. Prólogo por Gonzalo Bedia

Poco a poco Europa se está rindiendo a los pies de la NCAA. Cada vez son más los equipos que están apostando por rookies recién salidos del baloncesto colegial USA ya que por una parte es un mercado muy económico y que además, con un buen estudio del mismo, puede ser muy rentable.

Países como Bélgica, Alemania, Holanda, Italia…son auténticos expertos en explotar este mercado y en España los últimos años han sido las ligas FEB las que más han apostado por este perfil aunque poco a poco, la liga ACB se sube al carro. Ahí están los ejemplos esta temporada de Rosco Allen en Obradoiro, o David Walker en Andorra. Y temporadas atrás impactos de nivel como Robbie Hummel, Kyle Singler o el gran Mike Muscala.

Tan sólo el 1% de los jugadores NCAA consigue el ansiado sueño de jugar en la NBA, y cuando este en la mayoría de los casos se desvanece, la otra opción es jugar como profesionales en otro país, donde el porcentaje asciende entonces a un 19%. Entre unos y otros, más de 500 jugadores debutaron como rookies en la temporada 2016/17, unos con más o menos suerte. Estos son algunos de los que han debutado con buen pie.

Nic Moore (Base, 1’75 m, 24 años, Enel Brindisi, Lega1)

Sportingnews foto

Después de jugar un año en la Universidad Estatal de Illinois, Nic Moore llegaba a las órdenes del prestigioso entrenador Larry Brown con el que jugaría las siguientes tres temporadas en NCAA liderando con buenos números individuales (13.4 puntos y 4.8 asistencias) a la universidad de SMU).

Tras no ser elegido en el Draft de 2016 intentó conseguir el sueño de jugar en la liga de las estrellas disputando las ligas de verano de la NBA. No tuvo la suerte deseada y puso rumbo a Europa. Italia sería la primera parada profesional del jugador de Indiana.

Esta temporada se ha forjado como uno de los jugadores más determinantes de la Lega Serie A italiana. Allí ha hecho disfrutar a los aficionados con sus jugadas. Un base rápido y anotador que desprende alegría en la cancha, algo que la grada siempre agradece. Buen debut profesional para el joven americano que con 12.7 puntos, 2.6 rebotes, 4.2 asistencias ha dado un paso al frente en su carrera deportiva.

Podemos ver su desparpajo en el siguiente vídeo:

 

Robert Carter (Ala-pivot, 2’06 m, 23 años, Enel Brindisi, Lega1)

La stella del sud (foto)

Buen trabajo el que están realizando los ojeadores de Enel Brindisi. Decidieron darle la oportunidad a este joven jugador que no ha dejado indiferente a nadie.

La temporada pasada jugaba en el baloncesto universitario en las filas de la Universidad de Maryland, donde pudo promediar 12.3 puntos y 6.9 rebotes por encuentro, unos dígitos que le impulsaron a presentarse al Draft y dejar de lado su último año de universidad. Tras no ser elegido, tuvo un breve paso por las ligas de verano sin la suerte de conseguir un contrato NBA. Otro rookie que ponía rumbo a Italia.

Sorprendente irrupción la que ha tenido en el equipo italiano donde se ha ido hasta unos números más que aceptables (13 puntos, 6.6 rebotes, 1.6 asistencias) para ser su primer año como profesional. Destaca por ser un ala pívot con facilidad para jugar de espaldas y también para encarar y hacer tiros de larga distancia. Un jugador muy completo que se está haciendo un nombre en el baloncesto italiano.

¡Lo vemos en acción!

 
 

Stefan Moody (Base, 1’78 m, 23 años, Trabzonspor, BSL)

red_cup_rebellion foto

Desde la Universidad de Mississippi State hasta jugar en las filas de Trabzonspor. Esta ha sido la primera experiencia profesional del pequeño base Stefan Moody. Lo hemos podido ver brillar con luz propia en la competición colegial con 23.6 puntos, tirando por encima del 40 % en tiros de dos y del 38 % en triples.

Eléctrico matador de 1.78, magnifica definición del juego de Moody. Jugador muy rápido con unos cohetes en las piernas, capaz de anotar con tiro desde varias posiciones y con buena visión de pase. Rompe a sus defensores y crea continuas ventajas en el juego. Debe mejorar el control de partido y la adaptación al baloncesto y al ritmo europeo.

Pese a sus errores y contratiempos de una liga complicada como la BSL, el jugador de Florida ha promediado 9 puntos, 4.1 asistencias y 3 rebotes.

Aquí está jugando para su universidad la temporada pasada:

 
 

Anthony Gill (Ala-pivot, 2’03 m, 23 años, Yeşilgiresun, BSL)

Washington Post foto

Comenzaba su periplo universitario en la famosa Universidad de South Carolina, aunque jugaría sus tres restantes temporadas en Virginia. Se pudo ver la mejoraría año tras año del jugador de Carolina del Norte, que pasó de promediar 8.6 puntos en su segunda temporada a finalizar con 14 puntos y 4 rebotes en su último año.

En julio de 2016 se anunció el fichaje del joven americano por el Ludwigsburg de la competición alemana. Tan solo un mes después, el jugador decidía poner rumbo a la liga turca, fichando por el Yesilgiresun Belediye.

Muy buena adaptación desde el primer momento a la liga turca para Gill, que despuntó en su tercer encuentro contra el Fenerbahce de Obradovic con 14 puntos y 5 rebotes. Allí compartió equipo con jugadores conocidos como; Ricky Ledo, Dejan Ivanov o Rasid Mahalbasic, que terminó la temporada en las filas del Real Betis.

Sus promedios generales en Turquía, han sido muy buenos, 14.4 puntos y 7 rebotes en su primer año como profesional.

A este jugador lo debemos enmarcar en la posición de pivot por sus características en la cancha, aunque quizás por estatura también lo podemos considerar un 4. Hablamos de un jugador que saca mucha ventaja en situación de poste bajo, buen juego de pies, lee además con facilidad la ocupación de espacios en la cancha. En la liga turca ha sacado ventajas jugando en la posición de ala pivot, utilizando su fuerza y tamaño contra defensores más pequeños.

Así jugó en Virginia:

 

Octavius Ellis (Pivot, 2’08 m, 24 años, KK Mornar)

Sports Illustrated foto

Curioso destino en el que ha terminado Ellis esta temporada 2016/2017 después de realizar un buen año universitario la pasada campaña con la Universidad de Cincinnati. La liga ABA sería la primera parada para el jugador nacido en Memphis. Allí ha jugado a gran nivel, disputando la competición local, además de la Basketball Champions League, donde ha sorprendido a propios y extraños con sus mates y sus vuelos por encima del aro.

En la liga balcánica el jugador americano se ha ido hasta los 10 puntos y 5.5 rebotes. Mejores números los que ha tenido en la BCL, 9.3 puntos y 7.7 rebotes en tan solo 22 minutos por encuentro

Nos encontramos ante un pivot con un físico delgado y que imprime una gran intensidad en labores defensivas, va muy bien a las ayudas y tapona con gran facilidad a sus oponentes. También se hace con los rebotes con soltura en ambas partes de la cancha

Ofensivamente es un jugador que basa su juego en acciones por encima del aro y que tiene cierta obsesión con terminar todas las jugadas en mates. Impresionante ver a un jugador de su altura correr el campo como lo hace Octavius. Uno de sus mayores problemas y algo en lo que deberá mejorar es la falta de concentración durante los partidos.

Según ha dicho su entrenador, el futuro de Octavius está en grandes ligas como la española, turca, italiana o griega.

Ellis en acción durante su temporada en KK Mornar:

 
 

Nick Faust, (escolta, 1’98 m, 24 años, Ironi Nahariya)

Baltimore sun foto

Otro de los rookies que se ha establecido con fuerza en el panorama internacional en su primera toma de contacto con el profesionalismo ha sido el escolta de Baltimore, Nick Faust. Jugó cuatro temporadas en el baloncesto universitario, tres de ellas defendiendo los colores de la Universidad de Maryland. Allí pudo promediar 9.3 puntos, 3.8 rebotes, 2.2 asistencias y 1.0 robos de balón por partido. Su última temporada en el baloncesto universitario antes de llegar a la liga israelí fue en Long Beach, donde sus números subieron como la espuma. 17.4 puntos, 6.1 rebotes y 2.2 asistencias por partido, elegido debutante del año de la Big West Conference e incluido en el mejor quinteto de la conferencia. 

Se presentó al Draft de 2016 y no fue elegido. En el mes de julio de ese mismo año, el joven de Baltimore firmó su primer contrato profesional, llegaba a Ironi Nahariya.

Complicada la adaptación para el ex jugador de Long Beach, que poco a poco fue encontrando las forma de brillar en otro baloncesto diferente al que estaba acostumbrado, nada parecido al baloncesto universitario. No ha tenido excesivos minutos en cancha, aunque ha alcanzado unos promedios más que buenos en Israel, con tan solo 17 minutos por partido ha llegado a los 11 puntos y 4 rebotes por encuentro en la competición doméstica. Una buena temporada que junto a su proyección le hacen colocarse con buen cartel en el mercado de fichajes para la próxima temporada.

Un escolta con gran estatura y con una capacidad física importante, que suele terminar sus jugadas con determinación colgándose del aro. Finaliza con las dos manos y no teme al contacto con jugadores más grandes.

Lo vemos en acción en su último año antes de llegar a Israel:

 
 

Isaiah Miles, alero, 2’01 m, 23 años, Dijon)

Philly.com

La competición francesa sigue siendo una de esas ligas donde se hace un buen scouting de los jugadores que disputan la liga universitaria americana. Es el caso de Isaiah Miles que después de jugar cuatro años para la Universidad de San José ponía rumbo a la Pro A francesa, firmando su primer contrato profesional con Dijon.

Sus buenos promedios en sus cuatro años en la Universidad de San José (10.3 puntos y 4.7 rebotes por partido), le sirvieron para conseguir un buen contrato que le daba la oportunidad de darse a conocer en el baloncesto europeo.

Comenzaba la temporada 2016/2017 en su debut contra Limoges, un partido donde el equipo de Dijon salía derrotado. Aunque el jugador americano realizaba un buen partido anotando 14 puntos y capturando 3 rebotes. La dinámica del equipo no fue demasiado buena a lo largo de la temporada, consiguiendo tan solo 12 victorias para 22 derrotas, unos números que hicieron que Miles tuviera más protagonismo en cancha, yéndose hasta los 29 minutos y 12 puntos, y 4'9 rebotes por encuentro.

Nada más terminar la liga, el jugador firmaba su segundo contrato profesional. Jugará el próximo año en el Usak turco, donde formará pareja con Darrin Dorsey, un jugador del que te hemos hablado ya en Solobasket.

Alero grande que puede desplazarse en ocasiones a la posición de cuatro, posee un gran lanzamiento exterior (46’8 %). Va al rebote con facilidad en las dos partes de la cancha y además es capaz de jugar sin balón creando espacios a sus compañeros.

Uno de los mayores problemas en el juego de Miles es la poca capacidad para repartir asistencias y crear juego directo para sus compañeros. En 34 partidos, jugando 29 minutos de media, solo ha sido capaz de repartir 0.6 asistencias por encuentro.

Miles en Saint Joseph’s 2015/2016:

 

Poco a poco, el mercado NCAA se está convirtiendo en una mina de oro donde apostar por futuras promesas del baloncesto. Un mercado muy asequible y económico a la vez que intrigante y engañoso.  

Os hemos mostrado a estos siete jugadores, que con ilusión y trabajo han salido con fuerza desde sus universidades para mostrar su talento. Muchos tienen en mente la NBA, otros disfrutar simplemente del placer eterno de ganarte la vida haciendo lo que amas.
 
 

Conoce a los campeones de liga del continente europeo

$
0
0
26/06/2017 - 12:45

ALEMANIA

Brose Bamberg se impuso con mucha claridad a EWE Baskets por 3 a 0. Y no solo eso, sino que todos los partidos los ganaron por 12 puntos de diferencia o más (el primero, por 36). El camino de Brose ha sido relativamente sencillo, pues solo cayó el primer partido de cuartos frente a Telekom por 92-93. El MVP fue a parar a las manos de un viejo conocido de la afición baskonista: Fabien Causeur.

ESPAÑA 

Valencia Basket rompió la hegemonía Madrid-Barça de la última década (solo Baskonia pudo lograr dos títulos de liga) contra pronóstico. Los de Pedro Martínez se llevaron la eliminatoria por un merecido 3 a 1 gracias a la gran actuación colectiva del conjunto taronja. El MVP de la final fue para Bojan Dubljevic.

Valencia Campeón (ACBPhoto)

 

 

 

 

 

 

 

FRANCIA

Tras 5 años de sequía, Elan Chalon logró el ansiado título de liga ante Strasbourg (3-2). Fue una de las finales más reñidas a nivel europeo, ya que hasta el quinto y definitivo encuentro no se supo quién se llevaría el trofeo. Con este triunfo, los hombres de Choulet recogen el testimonio de ASVEL, campeón el año pasado. El MVP de las finales fue Jeremy Nzeulie.

Elan Chalon, campeón de la Pro A (Foto: lnb.fr)

 

 

 

 

 

 

 

 

ITALIA

Si les llegan a decir a Umana Reyer Venezia que a final de temporada se alzarían con el título de liga y que serían semifinalistas de la Basketball Champions League, pocos se lo hubieran creído. Desde 1943 la ciudad de Venecia no vivía la consecución de una liga de baloncesto, pero este año todo esto ha cambiado. Trento, su rival, hizo el trabajo sucio tras eliminar al teórico favorito -EA7 Emporio Armani Milano-, pero Umana Reyer Venezia batió por 4 a 2 con Melvin Ejim como MVP

TURQUÍA

Probablemente, los Play Offs más descafeinados. Salvo la "sorpresa" de Besiktas, que se impuso en semifinales a Anadolu Efes gracias a un increíble Michael Roll y a un excelos Stimac, no hubo cosas más interesantes: el todopoderoso Fenerbahce se proclamó campeón después de obtener un balance de 9-0 en toda la fase final de la temporada. Pese a los esfuerzos de Besiktas -los últimos dos partidos se decidieron en la prórroga-, los de Obradovic se mostraron superiores en el conjunto global de la serie. En las últimas 11 ediciones, Fenerbahce ha logrado 7 de los 11 títulos posibles, creando así una hegemonía en el país otomano. El MVP fue Bogdan Bogdanovic, que superó los dobles dígitos en anotación en los 4 partidos.

GRECIA

Sin duda, la fase final en el país heleno fue la más accidentada. El último encuentro se tuvo que suspender a causa de las bengalas, como ya sucedió en 2013, y no se reanudó, por lo que Panathinaikos, que iba ganando 51-66, se llevó el triunfo y el título de liga. Con este, el conjunto del trébol se alzó con el trofeo número 35 y rompió dos años de sequía. Desde la 97-98, al equipo que ahora dirige Xavi Pascual solo se le han escapado 4 ligas -y ha conseguido 16-. 

RUSIA (VTB LEAGUE)

Al igual que en Turquía, el CSKA no ha tenido rival y ha saldado todas sus eliminatorias con un claro 3-0. Solo en dos partidos "tocó sufrir" -ganaron por 6 puntos-. En la final, Khimki no les puso en aprietos en ningún momento y CSKA Moscú siguió con su hegemonía y logró su sexto título consecutivo. El MVP fue otro ex ACB: Nando de Colo.

CROACIA

Otra final emocionante fue la que se vivió en un país rendido al baloncesto. KK Cedevita se llevó el título tras imponerse por 3 a 2 a la Cibona, en un último partido trepidante que acabó con un ajustado 75-78, en el que Ryan Boatright fue decisivo y posteriormente nombrado MVP. Cedevita también alarga su trono y esta ya es la cuarta liga consecutiva que ganan, aunque en las tres anteriores no tuvo tantos problemas (3-0, 3-1, 3-0, todas ante la Cibona).

LITUANIA

Camino sencillo para Zalgiris en todos los PO. Un balance total de 10-2 puso de manifiesto la superioridad aplastante del conjunto de Jasikevicius en Lituania. Quizás Lietuvos Rytas le podría haber puesto en algún aprieto en la final, pero Lietkabelis, con los hermanos Lavrinovic dando guerra, se metió en la final. Solo le pudieron arrebatar un partido, pero a excepción del tercer partido, los demás estuvieron bastante igualados. El MVP se lo llevó Edgaras Ulanovas.

ISRAEL

En Israel, es sorpresón en mayúsculas lo dio Maccabi Haifa, que derrotó al maltrecho Maccabi Tel Aviv de Gal Mekel, Goudelock, Rudd, Ohayon, etc. Aun así, en la final, Hapoel de Jerusalen se impuso a Maccabi Haifa por 83-76, con 30 puntos y 31 de valoración de Jerome Dyson, números que le valieron para acabar siendo el MVP de la final. 

Y ADEMÁS...

  • En China, Darius Adams y Andray Blatche dieron a los Xinjiang Flying Tigers el título de la liga china al ganar en la serie a los Guangdong Southern Tigers de Yi Jianlian y Carlos Boozer (4-0).
  • En Serbia, Crvena Zvezda se impuso claramente a FMP por 3-0 después de quedar 2-0 ante Mega Leks. Por su parte, FMP llegó a la final tras vencer a Partizan por 2-0.
  • En Portugal, Benfica batió sin problemas al FC Porto por 3-0.
  • En la D-League, los Raptors 905 lograron su primer título tras imponerse a Rio Grande Valley Vippers. Siakam fue el MVP (18 puntos por partido).
  • En Bélgica, Oostende se impuso a Brussels por 3 a 1 en una serie con partidos bastante igualados.
  • En la República Checa, Nymburk venció por 2 a 0 a BK Decin, con un gran Sant-Roos (40 de valoración en el primer partido).
  • En Dinamarca, Bakken Bears no tuvo problemas en derrotar por 4-1 a Horsens IC, aunque una de las mejores noticias vino después, con la renovación de Akoon-Purcell.
  • En Montenegro, Buducnost se alzó con el título liguero después de luchar duro en el último partido (76-73) frente a Mornar Bar. La serie quedó 3-2.
  • En Polonia, el líder de la temporada regular (Anwil) cayó en cuartos de final. Finalmente, el campeón fue Stelmet, que derrotó por 4-1 a Torun. El ex ACB Thomas Kelati se alzó con el título de liga en Polonia (19 puntos en el último encuentro).
  • En Eslovenia, Union Olimpija logró el título después de poner un claro 3-1 en la final ante Rogaska.

Alba Torrens, la coleccionista de MVPs

$
0
0
26/06/2017 - 17:05

La selección española femenina de baloncesto es una maquinaria bien engrasada que lleva funcionando con precisión más de 15 años con 8 medallas en los últimos 9 europeos, a las que hay que añadir una plata olímpica más un bronce y una plata en mundiales. Esa maquinaria ha alcanzado su perfección en el Eurobasket de Praga de 2017 en el que no solo ha ganado su 3ª Eurobasket, si no que, literalmente, ha arrasado.  Solo ha perdido un partido, contra República Checa, que era absolutamente intrascendente. En su camino a la final, ha ganado de 20 en los cuartos a Letonia, de 16 a Bélgica en semifinales y por la misma diferencia a Francia en la final. Un rodillo en toda regla.

Para alcanzar ese nivel de perfección todas las piezas tienen que funcionar como un reloj suizo, y por eso cuesta tanto destacar a una sola jugadora, pero está claro que Alba Torrens es una jugadora única y especial. No hay duda de que el mayor mérito de la selección entrenada por Lucas Mondelo, sin duda también un entrenador especial, es ser un equipo con mayúsculas, pero tampoco la hay de que Torrens y Sancho Lyttle son las estrellas que le dan ese punto más para poder luchar por todo y contra todos.

Su juego

Alba Torrens a punto de sacar una asistencia de la nada (foto:fiba.com)

Y no solo es única y especial por su palmarés, que pasaremos a relatar a continuación, si no por sus condiciones y su juego. En un país en el que no destacamos por la altura de nuestras jugadoras y donde tenemos a una pívot titular que no alcanza el 1.90 como Laura Nicholls (que lo suple con toda la garra e inteligencia del mundo), Torrens es una alero, con capacidad de jugar de escolta y de subir el balón, de 1.91. Era el techo de nuestra selección en este campeonato empatada con Gil y Lyttle, y que ha aportado 6.3 rebotes por partido. Pero es que no solo goza de esa superioridad física en el puesto de alero, si no que es una jugadora imaginativa, creativa y una gran pasadora (3.3 por partido). Tanto en rebotes como en asistencias ha estado en el top15 del campeonato. Y eso sin descuidar su mejor faceta, la anotación, en la que ha sido tercera con 17.8. Pero es que además ha mejorado muchísimo en una faceta en la que ya era buena, hasta convertirse en la mejor: 53.6% en tiros de tres, tirando casi 5 por partido, para liderar esta clasificación.

Alba Torrens es Alba Torrens, y es una jugadora incomparable, y aunque no es adecuado hacer las comparaciones con jugadores masculinos, hay una que sería muy gráfica para los que no siguen el baloncesto femenino: se podría decir que es como una mezcla de Pau y Navarro. Tiene la versatilidad, el talento y la capacidad de pase de un base en una altura de pívot como Gasol, y la inventiva, creatividad, rachas de anotación e incluso cierta anarquía de la Bomba.

Su palmarés

Alba lleva siendo una coleccionista de distinciones individuales desde que su generación, a la que también pertenecen Laura Nicholls y Tamara Abalde, arrasaba en las categorías inferiores. Ganaron dos Europeos sub16 consecutivos y en el primero, 2004, se llevó su primer MVP. También fueron plata en el Europeo sub20 de 2009 y ahí le concedieron el segundo

En ese mismo año 2009 también se llevó el trofeo a la Mejor Jugadora Joven de Europa, y luego ya comenzó casi inmediatamente a ganar distinciones con las mayores: MVP de la Euroliga en la temporada 2010/11 y Mejor jugadora de Europa año 2011, doblete que repitió en la temporada 2013/14 y año 2014.

Con la selección entró en los quintetos ideales tres años consecutivos: Eurobasket 2013, Mundial 2014 y Eurobasket 2015. Y ahora ha cerrado el ciclo con su MVP y sumando otro quinteto ideal más.

En cuanto a títulos de selección lleva, a sumar a los dos oros y la plata ya mencionados de categorías inferiores, 2 Oros europeos, Plata olímpica y mundial, y tres bronces, repartidos en dos Eurobaskets y un Mundial. Y en cuanto a clubs suma: 3 Euroligas, repartidas entre Perfumerías Avenida 10/11, Galatasaray 13/14 y Ekaterinburg 15/16, con los que en esos mismos años ganó las ligas de cada país, a las que hay que sumar también una SuperCopa en España, una Copa y una SuperCopa turca, y  una Cupa rusa.

Y para poner más aún en valor este impresionante palmarés, hay que recordar que Alba Torrens cumple el 30 de agosto de este año solo 28 años. La que por muchos es considerada la edad ideal de las jugadoras y jugadores de baloncesto por la mezcla de madurez y estado físico. Aún le quedan muchos años por delante para aumentar su número de trofeos, y eso que con los que tiene hasta ahora ya la convierten en una jugadora histórica.

De hecho, los debates en su caso deberían centrarse en si es ya la mejor jugadora histórica de baloncesto en España en lucha con las otras estrellas que lideraron a la selección a un Oro europeo: Amaya Valdemoro y Blanca Ares. Lo que no parece generar debate es que, si no lo es ahora, lo será. Con su edad, su estado de forma y los grandes equipos de los que forma parte, entre ellos esta gran selección española, su palmarés no puede hacer otra cosa que no sea aumentar.

La pregunta

¿Quién es para vosotros la mejor jugadora de la historia de España? ¿Alba Torrens, Amaya Valdemoro o Blanca Ares? ¿Otras opciones?

Mercado alemán: Las 5 perlas que brillaron en Alemania en su primer año profesional

$
0
0
02/07/2017 - 13:45

 

Talento rookie en Alemania. Desmontando la BBL

Prólogo por Carlos Fdo.

La BEKO BBL es una liga en constante auge, por ella a lo largo de los años han pasado jugadores como D. Wood, T. Rice, D. Bell, R. Benzing, D. Allen, D. White, A. Tucker, J. Leuer, B Brown, S. Burrell, J. Bryant, A. Gavel, S. Burrell, R. Paulding, J. McLean, D. Adams,  I. Swann, A. Rautins, A. Caloiaro, B. Qvale, N. Djedovic, D. Allen, M. Stockton, R. Morgan, D. Kennedy, A. Ruoff, B. McCalebb, T. Abromaitis, A. Doornekamp, B. Wanamaker, W. Clyburn, J. Voigtmann, K. Fogg, J. Theodore, P. Günter, E. Kikanovic, A. English, J. Mayo, C. Ohlbrecht, K. Loncar, I. Philmore, M. Kleber, M. Zirbes, y un largo sin fin de nombres que muchos de estos jugadores han utilizado esta competición para darse a conocer o reflotar sus carreras, Alemania da un salto muy grande en cuanto a seguimiento de la liga cuando en la temporada 2011/2012 FC Bayern München entra en escena. Históricamente la liga siempre ha estado dominada por Brose Basket, pero en ocasiones equipos como Ratiopharm ULM, Alba Berlin, EWE Basket Oldenburg y el propio FC Bayern München han intentando quitarle la hegemonía, pero solo en la temporada 2013/2014 ganó un equipo que no fuera el Brose Basket, en este caso le tocó al FC Bayern München. 

Otro aspecto que ha dado fama a esta competición es que nunca está inmersa en rumores o líos de impagos de jugadores, la competición castiga muy duro estos casos, incluso pudiendo llegar a perder la plaza en la liga, a parte de esto al final de la competición se reparte un dinero a los equipos, donde los equipos con jugadores nacionales (alemanes) en época de formación que más minutos disputen más dinero reciben.

Los equipos han de tener en la plantilla 6 jugadores alemanes, el resto de la plantilla da igual la nacionalidad, por eso en este tipo de ligas observamos una gran cantidad de americanos ya sean rookies o no en diferentes equipo, pero también un dato curioso que hay muchos jugadores alemanes con muchos minutos, que no son para rellenar.

En cuanto a nombres en los banquillos a todos nos sonarán los españoles, aunque dentro de estos los pioneros fueron Mauricio Parra y Jesús Ramírez, ambos llevan varias temporada en Alemania, a estos nombres hay que sumar a Carlos Frade, Aito García, la evolución de esta liga ha sido tan grande que no solo grandes jugadores han pasado por ella también grandes entrenadores que han pasado o siguen en ella como Andrea Trinchieri, Pesic, Thorsten Leibenath, Aleksandar Djordjevic, y un largo etc.

A continuación mi compañero Carlos Afonso os trae a los mejores jugadores de primer año llegados desde el baloncesto universitario:

 

Trey Lewis: base, 1’88, 24 años, Medi Bayreuth

15.3 puntos, 2.1 asistencias, 2.3 rebotes

Desde el estado americano de Ohio hasta la ciudad alemana de Bayreuth. Este joven jugador jugó la última temporada para la prestigiosa Universidad de Louisville, allí realizó una buena temporada, promediando 11 puntos, 2.3 asistencias y 4.3 rebotes por encuentro. Unos números que le sirvieron para llamar la atención del club germano, el cual apostó por el base para la temporada 2016/2017.

Photo: Chris Humphrey

Espectacular año el que han hecho los hombres de Raoul Korner, quedando en cuarta posición con un balance de 22 victorias y 10 derrotas. Se clasificaban para los play offs por el título aunque caían derrotados por 3-1 contra EWE Oldenburg. Lewis promediaba en estos cuatro partidos, 19 puntos, 2.3 asistencias y 1 rebote por encuentro.

Gran tirador desde todas las partes de la cancha, tiene una mano espectacular para el triple (44’7 %), lanzando más de 200 triples en 36 partidos. Juega con soltura el pick and roll y rompe la zona con rapidez. Gran penetrador y finalizador con ambas manos. Deberá adaptarse poco a poco al juego europeo para encontrar con mayor facilidad a sus compañeros, dado que tiene un bajo índice de asistencias en relación con el tiempo que tiene el balón en las manos. Mal pasador, por el momento...

Lo vemos en la eliminatoria vs EWE Oldenburg:

 
 

Dyshawn Pierre: escolta, 1’98, 23 años, Loewen Braunschweig

15 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias

Mención aparte para el jugador de Ontario. Una de las mayores revelaciones del baloncesto alemán y europeo que, antes de llegar a Europa, jugó para la Universidad de Dayton durante cuatro temporadas donde fue uno de los baluartes del equipo. En su último año previo al profesionalismo, el americano promedió 12.6 puntos y 8.5 rebotes.

Sporting News

Llegaba a la competición alemana (BBL) para debutar como profesional. Firmaba por Löwen Braunschweig. Su temporada no ha dejado indiferente a nadie y el entrenador ha confiado en él desde el principio siendo el jugador que más minutos ha estado en cancha del equipo, con 32.4 minutos por encuentro.

Os mostramos un resumen estadístico del final de liga que ha realizado el exterior canadiense:

vs Eisbären Bremerhaven (25 puntos, 11 rebotes, 39 de valoración)

vs Rasta Vechta (19 puntos, 13 rebotes, 23 de valoración)

vs Telekom Baskets Bonn (21 puntos, 12 rebotes, 25 de valoración)

vs Oliver Würzburg (23 puntos, 15 rebotes, 38 de valoración)

vs Walter Tigers Tübingen (24 puntos, 9 rebotes, 25 de valoración)

vs BG Göttingen (31 puntos, 10 rebotes, 32 de valoración)

Con tan solo 1.98 m de altura nos encontramos ante un jugador que rebotea con una facilidad abrumadora. Intercambia las posiciones de escolta y alero, lo que le permite tener una mayor polivalencia en el juego. En ataque se caracteriza por ser un jugador anotador que utiliza su físico para romper hacia el aro y sacar ventajas sobre sus defensores. Debe mejorar en no abusar demasiado del juego 1vs1, algo que en las grandes ligas europeas puede ser un arma de doble filo, entorpeciendo el juego.

Lo vemos en su primera temporada en Europa:

 
 

Shavon Shields: alero, 2’01, 23 años, Fraport Skyliners

14 puntos, 5 rebotes, 1.7 asistencias

Americano salido de la Universidad de Nebraska. Fue allí donde jugó su periplo universitario de cuatro años. Este joven jugador cuenta además con pasaporte danés.

Su buena temporada en el baloncesto universitario le ha llevado a cruzar el charco para jugar esta temporada 2016/2017 en la ciudad de Frankfurt, en uno de los clásicos de la BBL como son los Fraport Skyliners.

Nebraska college

A pesar de las bajas de la temporada pasada que sufrían los alemanes con la salidas de Aaron Doornekamp, Jordan Theodore, Danilo Barthel o Johannes Voigtmann, el equipo se repuso y pudo realizar una campaña sin acercarse demasiado a los puestos de descenso. Gracias en parte a Shevon Shields y sus espectaculares dígitos. Unos números que le llevaron a abandonar el equipo alemán en abril para embarcarse en los Playoffs de la Lega, con Trento.

Gran anotador con buenos porcentajes de tiro. Ocupa la posición de alero donde muestra su polivalencia yéndose al puesto de 2. Su principal arma en la cancha es anotar, pudiendo ayudar en el rebote con solvencia.

Lo vemos en su universidad:


Justin Sears: alero, 2’03, 23 años, Giessen 46ers

13.1 puntos, 3.4 rebotes, 1.5 asistencias

Excelente temporada la que ha realizado el jugador americano con pasaporte inglés Justin Sears. Nacido en New Jersey, jugó toda su estancia en el baloncesto universitario de la mano de la Universidad de Yale. Allí disputó un total de 120 partidos, 102 como titular.

Sus buenos números en el baloncesto americano 14.2 puntos (52 % en tiros de 2), 6.8 rebotes, 1.7 asistencias, 1 robo y 1.7 tapones en 29.2 minutos de media en los 120 partidos con su universidad le llevaron a conseguir el tan ansiado contrato profesional. Otro jugador que ponía rumbo a Alemania. Los Gießen 46ers se cruzaban en el camino del joven internacional inglés.

Sears en Yale

Comienzo fuerte en sus primeros partidos como profesional para Sears, que poco a poco se iba adaptando a la liga alemana. Buen papel en lo deportivo, compitiendo toda la temporada por puestos de Playoffs, 15 victorias y 17 derrotas, fueron los números del equipo de Sears en su primera temporada como profesional.

Intenso en labores defensivas, posee grandes brazos que le permiten taponar con facilidad y recuperar balones adelantándose a las acciones. Carga el rebote ofensivo con inteligencia. En ataque gana la posición contra jugadores más pequeños, también puede lanzar de 4-5 metros cuando tiene la oportunidad.

Sin duda, nos encontramos ante un jugador polivalente que puede alternar la posición de 3 y de 4 e incluso la posición de 5.

En acción en Yale:

 
 

Geoffrey Groselle: pivot, 2’13, 24 años, Loewen Braunschweig

11 puntos, 6 rebotes

Una de las mayores sorpresas de la competición alemana ha sido este jugador nacido en Texas, Geoff Groselle, el cual ha brillado desde la posición interior. Se formó en la misma universidad que Kyle Korver o McDermott, actuales estrellas en la mejor liga del mundo.

Pasó de promediar 5.4 puntos, 2.3 rebotes la temporada 2014/2015 a promediar 11.2 y 6.1 rebotes. Una progresión que le dio la oportunidad de llegar a convertirse en profesional, llegando a una liga que es un buen escaparate para los jugadores jóvenes que buscan soñar con el balón naranja.

Creighton Athletics foto

Muy mala temporada de Braunschweig ganando tan solo 6 partidos en toda la campaña, aunque buen comienzo en el profesionalismo para el jugador americano, que ha sido una de las sorpresas positivas de todos estos jugadores de primer año que han buscado en Europa una nueva oportunidad.

Un cinco con mentalidad europea que se mueve muy bien en las cercanías del aro, con su zurda es capaz de realizar tiros cercanos al aro. Juega el pick and roll con facilidad y hace jugar al equipo con su conocimiento del espacio en la cancha.

Un nombre a tener muy en cuenta en el baloncesto europeo para los próximos años, después de hacer esta gran temporada en lo individual en Alemania donde se ha dado un poco más a conocer.

Algunas de sus acciones en Creighton:

 
 
Os hemos mostrado nuevos jugadores que llegaron desde Estados Unidos con la ilusión de comenzar su etapa profesional en Europa. El camino es duro, pero ellos ya han dado el primer paso.

¿Cuál será el siguiente?

 
 

¿Quien será la Mano del Rey en los equipos de Euroliga?

$
0
0
01/07/2017 - 21:30

"Mano del Rey es el título ostentado por el consejero jefe del Rey de los Siete Reinos y ejecutor de sus ordenes en el reino.

Los deberes de la Mano incluyen liderar el ejército del Rey, redactar leyes, dispensar justicia y, en general, manejar el día a día del gobierno del reino. La Mano puede actuar como reemplazante del Rey cuando éste se encuentre ausente o indispuesto."

Leyendo la definición de la figura de la Mano del Rey podríamos pensar que George R.R. Martin es un aficionado al baloncesto y en especial a la figura del base: lideran al ejercito en la cancha, deciden las jugadas a realizar, dispensan justicia distribuyendo el balón a quien más se lo merece y manejan al equipo en el día a día de los partidos. Incluso se puede decir que reemplazan al Rey Entrenador, incluso cuando no está indispuesto, ya que ellos deciden al momento sobre el parquet. 

Manos del Rey

Si nos fijamos en que la Mano del Rey más famosa de la serie de televisión ha sido Tyrion Lannister, que es el más bajito y listo de la clase, nuestra teoría coge forma.

Y no hay duda de que en el baloncesto europeo actual, el equivalente a reinar en los Siete Reinos es hacerlo en la Euroliga, la competición de más alto nivel.

El "Juego de Tronos" llega a la Liga Endesa.

Siempre comenzamos nuestros Zocos europeos con la frase "tiempo de rumores, de altas, de bajas y de mucho movimiento." y casi podríamos añadir "tiempo de rumores sobre bases". No hay duda de que los directores de orquesta son los que marcan el ritmo del mercado y la rumorología en este agitado verano.

Haciendo una definición amplia del concepto de base, incluyendo ese termino tan de moda como es el combo guard o sea el base/escolta de siempre, y también metiendo en esa clasificación a jugadores a los que nadie considera que sean bases pero amasan más el balón que los unos de su equipo e inician las jugadas (¿alguien duda de que el director de orquesta en sus equipos era Dejan Bodiroga?) comprobaremos que no hay ninguna duda de que es el puesto de moda en los últimos años y que este verano se está mostrando claramente que es la posición estrella para los directivos.

La justificación de esto la encontramos en la lista de los MVPs de la Euroliga de la última década: Theodoros Papaloukas, Ramunas Siskaukas, Juan Carlos Navarro, Milos Teodosic, Dimitris Diamantidis, Andrei Kirilenko, Vassilis Spanoulis, Chacho Rodríguez, Nemanja Bjelica, Nando de Colo y Sergio Llull. De 11 jugadores, 8 entrán claramente en esta definición, incluso Siskaukas amasaba mucho el balón, y solo nos quedarían Kirilenko y Bjelica como mvps fuera de esta posición.

Mvps Euroliga (foto:Euroleague)

Los rumores y movimientos del mercado relacionados con este puesto son casi innumerables:

-Valencia Basket: No sigue Van Rossom y se renueva a Diot y Vives, después de que se rumoreara la posible salida del francés y se diera por hecho el fichaje de Guillem por el Barça.

-Real Madrid: Salida de Draper, Campazzo con contrato y posible vuelta del Chacho.

-Baskonia: Salida de Laprovittola y llegada de Lucas Vildoza. Shane Larkin es una de las estrellas del mercado y figura en todos los rumores de los equipos más poderosos o de su vuelta a la NBA.

-F.C. Barcelona: No siguen Munford y Renfroe. Fichado Thomas Heurtel. Tyrese Rice en todos los rumores para salir del equipo. Se ha relacionado con los blaugranas a Stefan Jovic, Jayson Granger, Guillem Vives, Shane Larkin y Aaron Jackson, al que el equipo catalán ha hecho una primera oferta. También tienen contrato Peno y Hakanson.

-Unicaja de Málaga: Salen Lafayette, Kyle Fogg y Jamar Smith. Nemanja Nedovic, perfecto ejemplo de combo guard, se rumoreo su salida ante posible interés de CSKA y Barça, pero consiguieron confirmarlo pronto. Tienen que fichar al menos dos bases y tienen derecho de tanteo sobre Jayson Granger.

-Anadolu Efes: Salida de Heurtel y Granger. Tienen que fichar dos bases y se ha hablado de Stefan Markovic y Aaron Jackson entre otros.

-Olympiakos: Tienen a Spanoulis y sigue Mantzaris. Han fichado a Strelnieks del Brose Bamberg y se les ha relacionado con Jovic y Jackson.

-Panathinaikos: Sigue Nick Calathes pero Mike James puede salir a la NBA u otros equipos Euroliga.

-Darussafaka: Desaparece de la Euroliga y con ello saldrá con casi toda seguridad uno de los caramelos del mercado: Brad Wanamaker. Los rumores más intensos lo relacionan con CSKA, Fenerbahçe o la NBA.

-Fenerbhaçe: Si por Obradovic fuera, seguramente no tocarían nada de lo importante del equipo, pero la salida de Bogdanovic hacia Sacramento le hará tener que fichar. El serbio es uno de esos jugadores que sin ser un uno, amasa el balón, inicia jugadas y es el más creativo del equipo. El principal nombre ya hemos dicho que es Wanamaker.

-CSKA: La salida de Milos Teodosic para hacer las Américas es prácticamente un hecho, a pesar de la gran oferta que le han hecho los rusos. Ya han cambiado a Jackson por Leo Westermann. Cuando se confirme la marcha de Teodosic, tendremos al equipo más poderoso económicamente de Europa buscando fichar a su base titular. Los nombres más mencionados son los de Shane Larkin, Brad Wanamaker y Stefan Jovic.

Y hay más rumores y movimientos pero hemos querido resumir los más destacados. Está claro que los nombres estrella entre los equipos son Barça, por su necesidad de todo, y CSKA por tener que suplir a Teodosic, y entre los jugadores Shane Larkin, Wanamaker, Jovic (que parece que se decantará por jugar para Djordjevic en Alemania) y Aaron Jackson, que en las últimas semanas ha recibido ofertas de Barça, Olympiakos, Anadolu y Milán.

Para terminar unas pequeñas reflexiones sobre este tema:

En primer lugar, es posible que el hecho de que las estrellas de los últimos años sean todos bases, porque la gran mayoría de los hombres grandes de calidad acaban en la NBA. Con la época dorada de combos guards que se vive en la liga estadounidense, si algo les sobra son jugadores de calidad en esa posición, pero en el caso de los interiores, esquilman el mercado mundial.

Y en segundo, es lógico a la vista de ese listado de MVPs y las tendencias que ha marcado el Real Madrid de Pablo Laso y su brillante juego exterior y el small ball de Golden State Warriors en la NBA, que todos busquen una Mano del Rey estrella, pero hay que recordar que aunque Jon Nieve sea el guapo de Juego de Tronos, no hubiera salido vivo de alguna batalla de no ser por la ayuda del gigante Mag el Poderoso, así como que el MVP de la última Final Four no fue De Colo, Teodosic, Llull, Spanoulis o Bogdanovic, si no Ekpe Udoh, un pívot de los de antes. Y el MVP de las finales NBA ha sido Kevin Durant jugando de cuatro durante muchos minutos.

Gigantes
Viewing all 652 articles
Browse latest View live